Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La basura electrónica

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Basura electrónica / Consumo / Reciclaje / Tecnología

Reciclaje

La basura electrónica

Publicado 2019/07/24 00:00:00
  • Larissa María Ramírez Coronado
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos. De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro. Foto: Archivo.

Nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro. Foto: Archivo.

La tecnología llegó para quedarse, sin embargo, esto es preocupante, porque una de las consecuencias del mundo digital y de la sociedad de la información, es ¿qué hacemos con la basura electrónica? es decir, los celulares, computadoras, impresoras, escáneres, cámaras fotográficas y demás equipos electrónicos que representan un problema para nuestro planeta porque contienen sustancias que son un riesgo para el medioambiente y la salud.

De acuerdo con un nuevo informe de las Naciones Unidas (ONU), en el 2018 generamos mundialmente 48,5 millones de toneladas de basura electrónica, una cifra que equivale a 4500 torres Eiffel, según los expertos.

De esos residuos, solamente el 20% es reciclado y, según este organismo mundial, si no cambiamos nuestro comportamiento, podría haber hasta 120 millones de toneladas de chatarra electrónica para el año 2050.

Hasta ahora, nos hemos preocupado por las refrigeradoras lavadoras, televisores y demás artículos grandes, pero existen equipos pequeños que causan daño debido a que contienen materiales como plástico, cobre, aluminio, acero, níquel, cadmio, mercurio, vidrio, plata, e incluso oro.

VEA TAMBIÉN: Sobre religiosidad, ateísmo y laicismo

Esta cantidad de materiales para la elaboración de un producto a lo largo de su ciclo de vida es conocida como "mochila ecológica" e incluye desde las materias primas, fabricación, envasado, transporte, hasta el tratamiento de sus residuos.

Según publica la Organización Mundial de la Salud, los residuos eléctricos y electrónicos son un riesgo emergente que al no ser reciclados adecuadamente exponen a las personas a toxinas que pueden afectar aptitudes cognitivas y causar déficit de atención, lesiones pulmonares y cáncer.

Seamos honestos, en Panamá tenemos bajos índices de recolección y reciclaje.

A pesar de estar vigente la Ley 33 de 30 de mayo de 2018, conocida como "basura cero", que establece la gestión integral de los residuos sólidos y promueve la cultura del aprovechamiento…, además fomenta la economía circular, basada en el principio del cierre del ciclo de vida de productos, así como de los servicios, residuos, materiales, el agua y la energía.

VEA TAMBIÉN: El origen de esa figura que llaman Procurador

Pero, ¿qué estamos haciendo en Panamá?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En muchas ocasiones, el reciclaje lo hacen agencias privadas o no profesionales que solo se ocupan de retirar los elementos de valor de los aparatos electrónicos, pero no los reciclan correctamente.

En nuestro país existen organizaciones que se dedican al reciclaje de la basura electrónica como: -Recicla Panamá, S. A. tiene su sede en Juan Díaz, y en sus instalaciones procesan lotes de desechos electrónicos e incluso reciben aquellos entregados por particulares.

La Fundación de Acción Social por Panamá recibe también en su sede de la Ciudad del Saber, equipos eléctricos y electrónicos para el reciclaje.

-En Costa del Este, la Fundación Costa Recicla recibe baterías. Ellos se encuentran ubicados en la avenida Centenario, cerca del parque de Costa del Este.

Recuerden, como consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable y una obligación de tomar medidas con conciencia crítica en el consumo y el descarte.

Abogada

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".