Skip to main content
Trending
Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor GallegoBarcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'
Trending
Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor GallegoBarcelona festeja su título 28 en LaLiga de EspañaIsaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Biblia y los derechos humanos

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

La Biblia y los derechos humanos

Publicado 2017/09/28 00:00:00
  • Gabriel D'Annunzio Rosania Villaverde
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La celebración del Mes de la Biblia tiene como impronta, no solo el recordatorio de la importancia de la Biblia como texto básico de la fe cristiana, sino que se promuevan, con el mayor énfasis posible, los principios que están destacados en ella, que han sido parte de los procesos, proyectos y construcciones políticas, económicas, sociales y jurídicas de los diferentes países del mundo. Por citar un ejemplo, ...(Declaración Universal de Derechos Humanos),, se nutrió de los referidos principios bíblicos (v.gr. amor, justicia, tolerancia, reconciliación y paz).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El mes de septiembre, según la Ley 26 de 2007, es el Mes de las Sagradas Escrituras, lo que también se conoce como el Mes de la Biblia, y el 30 de septiembre es el Día de las Sagradas Escrituras, aunque esta celebración está abierta para las personas de otras religiones, ya que en nuestro país hay libertad de culto. Cabe mencionar que la referida Ley 26 de 2007 fue modificada por la Ley 78 de 2012, la cual incorporó la celebración del Día del Perdón (el segundo viernes de septiembre). 

Lo que la Ley 26 pretende, desde la perspectiva cristiana, guarda relación con dos razones históricas fundamentales. La primera de estas tiene que ver con Eusebius Sophronius Hieronymus (san Jerónimo), fallecido el 30 de septiembre del año 420 d.C., el cual, en vida, tradujo la Biblia (al latín) en la versión conocida como la Vulgata. Por cierto, en honor a san Jerónimo, por la influencia de la Federación Internacional de Traductores, más una resolución de la ONU (A/RES/71/288 de 24 de mayo de 2017), el 30 de septiembre es considerado el Día Internacional de la Traducción. Una segunda razón para la referida celebración es la traducción de la Biblia que, al idioma castellano, hizo Casiodoro de Reina, cuya publicación fue el 28 de septiembre de 1569.

La celebración del Mes de la Biblia tiene como impronta, no solo el recordatorio de la importancia de la Biblia como texto básico de la fe cristiana, sino que se promuevan, con el mayor énfasis posible, los principios que están destacados en ella, que han sido parte de los procesos, proyectos y construcciones políticas, económicas, sociales y jurídicas de los diferentes países del mundo. Por citar un ejemplo, el más importante instrumento internacional de derechos humanos (Declaración Universal de Derechos Humanos), por parte de la comisión encargada de su elaboración, se nutrió de los referidos principios bíblicos (v.gr. amor, justicia, tolerancia, reconciliación y paz). 

Para concluir, sobre la influencia de la Biblia en los derechos humanos, cito las palabras de Lucía Victoria Hernández ("Los derechos humanos y la Biblia"), a saber: "...si tenemos en cuenta la dignidad del hombre como imagen de Dios, sin distinción alguna por sus características personales o su condición social, y la igualdad de todos los hombres y mujeres que de ello se deriva, los derechos proclamados por las Naciones Unidas son el mínimo de las exigencias para con el hermano. Hay una exigencia, o mejor, una obligación para contribuir al bienestar del otro. Cualquier cosa que de alguna manera atente contra la dignidad de la otra persona no puede ser, para el hombre del Antiguo Testamento, y mucho menos para el cristiano, una forma de agradar a Dios".

Abogado y locutor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lamine Yamal (izq.) festeja su gol ante Espanyol. Foto: EFE

Barcelona festeja su título 28 en LaLiga de España

Jorge Marcano hizo el arte de la portada del álbum. Foto: Cortesía

Isaac Casal estrenó su segundo álbum de Ensemblast 'Templar de los tambores'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".