La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
En los pasos perdidos del edificio tricolor de la avenida México en el agitado barrio de calidonia, cuentan que unos de sus miembros prominentes fue ungido con el cargo de canciller hace un año por motivo de complacencia entre compadres de tertulia y agasajos en el Centro Bancario. A quien Dios se la dió que San Pedro se la bendiga, a sabiendas que Dios le da barba al que no tiene quijada para preservar la absurda paz social en equilibrio tan exigidas por todos.
No podemos olvidarnos que el actual presidente de la República es el jefe de las Relaciones Internacionales según la propia Constitución militar del PRD de 1972 y siempre fue así. Y que él ya fue un excelente viceministro y ministro de esas cartera ministerial en tiempo de un gobierno GOP en EE.UU. (1988-1992). El balance fue muy bueno. La buena química perdura.
Él es el primer presidente de Panamá en haber sido Ministro de Relaciones Exteriores antes desde la era Demócrata post invasión. Y eso ya es bastante. Por lo que cualquiera puede ser su ministro de Relaciones Exteriores bajo su presidencia actual, pues él es el que conduce hábilmente dicha política exterior que él conoce bastante bien. Es su Dominio Reservado. Por eso hicimos campaña a su favor y votamos por él, anhelando el triunfo de Trump después.
En este artículo vamos a pasar revista a la política exterior de Panamá del 30 de mayo 2024 al 30 de junio 2025 con los EE.UU.: -[¡Y veremos que el balance es de nuevo positivo!]-
A finales de mayo pasado el canciller designado viajó a la toma de posesión de Nayib Bukele en El Salvador y evitó a la comitiva Trump en ese cónclave internacional. Incluso nos contaron que ignoró manos extendidas de los GOP y que se hizo el aéreo: ¿Influenciado por quién?
El primero de julio 2024 se inició el gobierno del actual presidente de Panamá y el de su canciller de turno. ¿Algún GOP fue invitado?
Para entonces el canciller designado promovía una política más bien pro partido Demócrata en EE.UU. a favor de Biden y/o Kamala Harris, por sus orígenes Social Demócrata pro europeo y sobre todo Torrijista PRD, del cual él se siente muy orgulloso a mucha honra y sacrificio según su propio jargón de marras cotidiano. Su sinceridad no es negociable. Sus buenos sentimientos lo hacen grande por dentro. Su experimento es digno de analizarlo y observarlo. ¿Un tigre sin rayas? O un delfín sin paternidad real. Sus méritos: su bondad gentil y sus buenos actos.
Su amistad con la “Metiche” según la nombraba el Dr. Miguel Bernal era superlativa y complaciente allá en los bosques abismados de Clayton. Fotos de ese recuerdo quedaron del 4 de julio del año pasado y los comentarios abundan en las redes sociales.
Del 1 de julio al 5 de noviembre del año pasado (2024) el actual canciller apostaba más bien al éxito de Kamala Harris que al de Biden y consideraba a Trump un candidato fatal para los EE.UU. y el mundo entero. “Trump es un retroceso, nos decía uno de sus jefes de gabinete propios del canciller”, miembro de un partido socialista europeo, un defensor de Mitterrand.Apoyaba ciegamente la Europa de Borrell (su coterráneo y copartidario ideológico), a Macron su ídolo, a Zelensky y la OTAN Europea anti “Yankee/Trump”. Sin excluir su ternura por Lula, Evo y el Foro de San Pablo, no sin dejar de hacerles críticas desde el punto de vista económico y anti empresarios que son, sobre todo a los Kirchner y Fernández sin dejar de lado a Maduro y Cabello, que tanto lo han ofendido desde que llegó al Palacio de Simón Bolívar, y él inteligentemente no les ha contestado haciendo uso de su hidalguía y muy buenas maneras de siempre. Aquí tenemos que felicitar a nuestro canciller por su origen noble diplomático. ¡Visitó Marruecos! Primer canciller panameño en hacerlo. El reino de Ali Baba y los 40 ladrones.
Su afinidad con los cubanos es histórica. Las cocochas de Fidel son un manjar de la historia entre Cuba y Panamá. Una huella indeleble entre Fidel y Omar y su amistad que terminó muy mal cerca del cerro Marta por los lados de la mina de Cobre, hará pronto medio siglo. Así pues el canciller es hijo del Torrijismo y amigo histórico de los demócratas de los EE.UU. Eso tiene mucha razón. ¿De allí su dificultad con los GOP? ¿O su animadversión por Donald Trump?
De hecho en sus primeras salidas al exterior invitó a Lula a visitar a Panamá en el año 2025, a Macron igualmente en el primer semestre de ese mismo año. Lula y Macron se adoran. Francia tiene la frontera más grande del mundo con Brasil entre sus tierras coloniales en los cinco continentes del planeta. Francia es más colonialista hoy en día que los Estados Unidos, y eso ya lo dijo el galo Laboulaye hace un siglo, cuando promovía la estatua de la Libertad en Francia.
Hasta la fecha ninguno de los dos ha ratificado su visita a Panamá y ya pasaron seis meses. Ojalá esto siga “Sine die” por mucho rato. ninguno de los dos son un “plus” en estos momentos.
Y la animosidad entre Trump y ambos presidentes franco brasileño es bastante alta por donde lo quieran ver. Hay que estar atento. la sangre fría nos hace un llamado cotidiano.El viaje a París, Francia de finales de octubre de 2024 fue un gran desacierto y así lo hicimos saber en nuestro programa de radio y en un artículo que escribimos para la prensa local además de las redes.
A quince días del triunfo de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre del año pasado pero que los Social Demócratas y los macronistas en Francia no deseaban que se diera, fue imprudente hacer ese viaje. Los asesoramientos fueron sentimentales. Fue un viaje más de turismo diplomático. Macron nos falló de nuevo. Francia no acertó. Seguimos de acusados.
Emmanuel estaba en super ballotage en su gobierno. Su imagen en Europa estaba en picada. Su partido es la quinta fuerza en el Parlamento Europeo. Macron no era un interlocutor válido.
¿Tal vez ese viaje impulsó a Trump a iniciar su bullying hacía Panamá? Además de la imbecilidad de Varela en el 2014 al establecer relaciones diplomáticas con la China comunista, olvidando el cordón umbilical histórico que nos une con los EE.UU. donde él estudió.
Sabemos muy bien que el presidente actual, tal vez lo aceptó para sacar a Panamá de las infames listas negras europeas. El Jefe del Estado es infalible en un régimen presidencial, los ministros y sus asesores no. Ellos solos llevan el sello de aquel fracaso con Macron. Pero al final el Presidente entendió que ese no es el camino: ¿Tal vez el BID o la OCDE?
Además el presidente galo está en un callejón sin salida. Ahora más que el gobierno de Trump piensa apoyar a la extrema derecha en las elecciones del 2027, así como Macron apoyó a Kamala Harris en el 2024. No nos conviene mantener buenas relaciones con ellos. Francia es un polvorín y todas las capillas están descalabradas.
Las diferencias entre Trump y Macron son grandes. Francia tiene muy poco que aportarnos hoy día con su situación desastrosa y su gobierno de crisis en crisis. Ya lo veremos más adelante.
El 5 de noviembre de 2024 fue una fecha fatal para la actual Cancillería panameña. Y ocurrió. Trump barrió con todo. Desde allí se desencajó la política del gobierno porque la Cancillería no tenía un plan B, aunque las Garzas opere la política exterior es al canciller de hacerla realidad con su equipo. No obstante en un artículo publicado recientemente el Canciller habla del 5 de marzo, pensamos que el canciller está abrumado por los acontecimientos que lo rodean desde hace 8 meses cuando Trump ganó ampliamente las elecciones y las Cámaras Legislativas. En verdad todo empezó un 5/11/24 y no un 5/3/25….
Varias semanas más tarde el Canciller dijo estar preparado para todo incluso para firmar el MOU con el nuevo gobierno Trump, pero siempre defendiendo la soberanía panameña hasta donde la sábana lo permitiera y así fue. Pensamos que no nos mintió y que junto al Presidente actuaron con sensatez y valor. Salimos airados. Firmamos.
El 22-12-2024 Trump hace la declaración en Arizona de que el canal es una marca registrada de los EE.UU. creada por William McKinley desde 1898 durante la guerra hispano-estadounidense.
En ciciembre 25, 2024 Marco Rubio nombra a Kevin Marino como uno de los primeros embajadores en Latinoamérica. Hombre de su entera confianza e incluso superior a la existente entre Mulino y Acha por sus aromas ideológicos. Rubio y Marino son una mancuerna sólida.
Días más tardes Mike Huckabee de Arkansas (origen judío) es nombrado embajador en Israel. Este siempre fue un crítico de Macron sobre la cuestión palestina. La embajada US estará en Jerusalén.
Y seguidamente Trump nombra a su consuegro como embajador en París, también de origen judío de Nueva York. Este piensa igual sobre la política ambigua de Macron sobre Israel y estará en París junto a la hija y el yerno de Trump vigilando a Macron y ayudando a Marine.
Con estos tres nombramientos queda probado que el viaje a Francia fue una impertinencia. Y que lo mejor que Panamá puede hacer es alejarse del muerto Macron que huele a podrido. Nadie se entierra con un muerto si está vivo, al menos que esté discapacitado de sus neuronas. Lo mismo ocurre con Lula. La política mundial cambió el 5-11-25.
En enero 20, 2025 Trump vuelve e insiste que el Canal de Panamá es de la propiedad intelectual de los EE.UU. porque en 1898 cuando William McKinley lo imaginó como marca registrada, Panamá era un estado de los Estados Unidos de Colombia por la Constitución de 1886. El canal fue creación de McKinley y no de Teddy Roosevelt. No olvidarse que fue McKinley quien expulsó a los españoles de las Américas. Y que los franceses para conservar sus colonias en las Américas traicionaron a sus vecinos en los Acuerdos de París de inicio del siglo XX, cuando los EE.UU. se creyó con el derecho de crear a Panamá por haber expulsado a los españoles del Caribe, escasos cinco años después.
La visita de Marco Rubio a Panamá en febrero de 2025 fue la crónica de una muerte anunciada desde julio de 2024. “Kamala nunca ganaría”. Súbitamente Tocumen cancela conversaciones con China Air.
¿La ex Presidenta MMR, Jefa del Comité Exteriores de Panamá? A raíz de la visita de Rubio, por inercia los expresidentes se unen y surge entre ellos la única dama presidente para ser la vocera de la causa panameña. Otro error de la Cancillería, porque allá en WDC sabían que lo de los chinos comunistas y la estafa de los puertos a las arcas del Estado era una confabulación de ellos y que la única mandataria y su partido eran responsable del hurto de los puertos chinos comunistas 1999-2004 (Equiparación). Esto el embajador Marino lo repitió hace poco con justa razón. Trump desea poner orden en la alacena del Canal que está toda contaminada. El Canal acuerdan todos es la columna vertebral de la vida panameña desde 1914, por allí hay que empezar.
-Visita del Jefe del Comando Sur a Panamá para inspeccionar el Canal. -Visita de Pete Hegseth a Panamá para poner orden. -Salida de la Ruta de la Seda para cumplir con lo acordado. Demostrando así el fracaso de la política errónea de Varela con la China comunista.-El 28 de abril llega el Embajador de EE.UU. a Panamá, fue uno de los primeros aprobados por el Senado de los EE.UU.-En junio 2025 visita a Panamá de la Ministra de Seguridad de EE.UU.
En 5 meses la administración Trump ha multiplicado las visitas al estado panameño. El embajador un joven dinámico y con mucha energía no para. Está como Dios en todas partes. Ahora sólo nos queda acoplarnos a la nueva realidad que parece ser duradera y efectiva. Tenemos que ser realistas y unirnos al gran mandato occidental US.
Al final conciliar toda la política exterior panameña en los tiempos actuales es una gran jugada de ajedrez que requiere de un tiempo completo o sea 8,760 horas de temple, sangre fría, no emociones, energía, hormonas de crecimiento, sabiduría, y más razón que en tiempos normales. No hay espacio para cometer errores. Deberían leer a Tucidides en las “Guerras del Peloponeso”, porque eso es lo que vivimos hoy en día. nos guste o no esa es la realidad política actual.
La política exterior panameña si bien está cumpliendo sus objetivos con gran maestranza debe sacarle más provecho tal como lo están haciendo muy bien los dominicanos, los cuales desde la llegada del pusilánime de Varela, nos han quitado nuestra aura como la economía con el el mejor Índice del Coeficiente de Convergencia de los últimos 35 años. Desde que establecimos relaciones con China ese índice está a la baja y eso es muy grave para Panamá y vemos hoy con la llegada de Trump en el poder una nueva oportunidad para corregirlo y mejorar la economía panameña que está muy debilitada.