opinion

La caricatura de VIC, profecía de la chinanización

...abriéndose paso colonial por tierras americanas tal como se lo exige su exagerado crecimiento industrial y humano. Hay una ley de economía no escrita que dice: “exceso de riqueza exceso de pobreza”

Eduardo Arquel Martinez Diez - Publicado:

La caricatura de VIC, profecía de la chinanización

El pasado 23 de noviembre, por el noticiero matutino de TVN-Canal 2, en el segmento de las Caricaturas, llamó mi atención la del periodista gráfico Sr. Vic, donde mostraba a China comiéndose al Istmo de Panamá en la persona del Sr. Juan Carlos Varela, presidente de todos los panameños. Más allá de la chacota, el visionario caricaturista nos codificaba un pre- destino como en su tiempo lo hiciera Nostradamus en sus cuartetas y que los decodificadores de misterios hablan de revelaciones que se dan en el presente, pero que fueron un futuro ayer: se decía de Hitler y de la Segunda Guerra Mundial, del misterioso hombre del turbante verde y sus aprontes en lo que sería la tercera guerra mundial, de la muerte de John F. Kennedy y que en el siglo XXI nos alumbrarían tres Papas a la vez.

Versión impresa

Y del apóstol Juan casi ciego y sordo cuando escribía las visiones apocalípticas que el Ángel del Señor le mostraba para que nos describiera cómo y según nuestros actos sería el desenlace de la humanidad, allá en la isla de Patmo, donde escuchaba el furor de las olas, las que nos llevan al abismo, aquel donde caeríamos todo, igual que las barcas que llegaban al horizonte y que la fantasía y el temor de los marineros antes de los viajes de Cristóbal Colón señalaban como las fronteras del mundo. Nadie sabe si la divina providencia usó las manos del artista gráfico Vic para mostrarnos una profecía que deberíamos decodificar como se hizo con el código Da Vinci en la Santa Cena o que sin ser profecía como los misteriosos jeroglíficos de La Piedra Roseta, decifrados por el arqueólogo francés, Juan Francisco Champolliónn, que nos develó grandes secretos egipcios…, y aquellos más guardados que hablan sobre los visitantes del cosmo.

Muchos sostienen que la chinanización es la respuesta a la ley Arnulfo de 1941. Los budistas la llaman karma, otros como el mismo Dr. La ley de los espirales, significa que los hechos se repiten iguales pero de diferentes maneras, como ahora, que parece una venganza de la historia. Otros hablan de las luchas callejeras y populistas en contra del capitalismo y de las consecuentes aspiraciones obreras, por lo menos parte de la juventud estudiosa abandonará el hedonismo sexual y levantará su estandarte de lucha y es bueno, porque una juventud sin banderas es una juventud muerta y principalmente porque la incansable laboriosidad china obligará a la competencia y consecuentemente a la legitimidad del mérito, aquellos que se queden rezagados serán juguetes del destino, porque a lo que nos abocamos es a la chinanización, abriéndose paso colonial por tierras americanas tal como se lo exige su exagerado crecimiento industrial y humano. Hay una ley de economía no escrita que dice: “exceso de riqueza exceso de pobreza”, la que encontrará cabida en estas ubérrimas tierras de Panquiaco, de Comagre, de Chirú y de Nomé, mientras que el océano pacífico serviría como Ruta al Mercado del portento chino, como fue para el Asia la Ruta de la Seda, que a pesar de que hizo florecer grandes ciudades a su vera también fue paso de bandoleros, contrabandistas y bárbaros comandados por Gengis Khan, que a propósito ayudó a Marco Polo a cruzar la Ruta con un gran cargamento de especies hacia Italia.

La otra parte sería la rivalidad comercial entre los hijos de Confucio y los hijos de Abraham, más la competitividad que promoverá el desempleo del trabajador nacional y el congelamiento de la lucha por la reivindicación del salario mínimo, por eso no es de extrañar la presencia del dirigente obrero Genaro López en el estrado chino, tal vez con la intención de que las fuerzas obreras se sumen a la progresista ideología china que dejó muy por atrás las clásicas protestas del viejo proletariado de que era imposible la reconciliación entre el obrero y el Patrón, y más factible es, si el Patrón es un Partido o un Jefe de Estado. “ ¡Ya veremos, dijo un ciego, pero nunca pudo ver!” Lo que sí es cierto, es que aquí esa mentalidad no ha cambiado, el obrero de pico y pala sigue pensando que lo que cae en su estómago no es lo mismo que lo que cae en el estómago del Patrón y mucho menos en el de un sindicalista burgués, aunque se vista de chino cantonés.

Para algunos, los 19 acuerdos firmados con el coloso chino fue una sorpresa, por lo unilateral del evento, porque si bien es cierto que los tratados y los convenios deben pasar por el tamiz de la Asamblea Nacional, asuntos como este que encierran grandes intereses de Estado debieron ser consultados con el pueblo a través de la misma asamblea, no sea que por esa ley de los espirales regrese el fantasma de Buneau Varilla, principalmente porque ni el Ejecutivo ni la Cancillería son autócratas en estos asuntos de interés nacional.

Todo esto se da frente al misterioso silencio del águila norteña, ¡Qué raro, no ha dicho siquiera esta boca es mía.. . ! Parece que no le preocupa el advenimiento chino que con tanto bombos y platillos ha negociado esta administración para que luego los amigos asiáticos se paseen por la misma franja canalera que los tratados Torrijos – Carter le quitaron.

Todo es un misterio.., nadie sabe tampoco a ciencia cierta qué se habló en el almuerzo cumbre y cumbre por qué fue entre dos notables presidentes, el Sr. Trump de USA y el Sr. Juan Carlos Varela de Panamá. Todo se vio insípido sin colorido. Yo por lo menos pensaba que se iba a dar un tremendo almuerzo algo así, Pavo al horno marinado con ajo y naranja agria servido con papas al graten y luego rebozado con salsa de manzanas rojas acompañado de una copa de vino blanco seco del mejor casillero francés, servido por un Maestro Sala, como el de la película El Mayordomo interpretado por el actor estadounidense Forest Witaker. Pero no fue así…todo pareció simbólico, inclusive el almuerzo entre las dos primeras damas.

Pienso que las personas capacitadas para decodificar grandes misterios deben auscultar más la caricatura de VIC, para ver qué otras cosas nos depara el destino chino – panameño.

Periodista

 

 

 

Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook