Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Covid-19 y su afectación al fútbol

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / COVID-19 / Escuelas / Fútbol / Panamá / Personal / Recorte

La Covid-19 y su afectación al fútbol

Publicado 2021/07/11 00:00:00
  • Edgar Barahona Ruelas
  •   /  
  • Seguir

Nuestro país no fue ajeno a esta situación, ya que muchos equipos y escuelas de fútbol han sido afectadas, al punto de que han tenido que cerrar operaciones y otras reducir salarios o hacer recortes de personal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El panameño no saluda

  • 2

    La Bandera Nacional y las banderitas

  • 3

    El cambio climático o el fin de la humanidad

El fútbol no fue ajeno a esta situación, y fue afectado gravemente, ya que fue obligado a suspender sus ligas desde el mes de marzo de 2020. Foto: EFE.

El fútbol no fue ajeno a esta situación, y fue afectado gravemente, ya que fue obligado a suspender sus ligas desde el mes de marzo de 2020. Foto: EFE.

El fútbol es considerado el deporte rey, con 4.000 millones de seguidores alrededor del mundo, regido por la FIFA con más de 211 países integrados a esta organización. Su historia se inició, como la conocemos hoy en día, en Inglaterra en el año 1863 y desde entonces se fueron creando los primeros equipos y ligas profesionales, generando muchas pasiones, pero también muchos ingresos a sus participantes.

En el año 2020, un poco antes que se desatara la pandemia de la Covid-19, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que el fútbol mundial genera anualmente 200 mil millones de dólares, lo cual incluye derechos televisivos, entradas a los estadios, venta de camisetas, traspasos, etc., pero nadie se esperaba lo que iba a pasar unos meses después: el estallido de una pandemia que iba a paralizar el mundo en todos los ámbitos de nuestra vida diaria.

El fútbol no fue ajeno a esta situación, y fue afectado gravemente, ya que fue obligado a suspender sus ligas desde el mes de marzo de 2020. Experimentamos una especie de retorno a ellas a finales de agosto del mismo año, pero su retorno fue bastante agridulce, ya que no se les permitió regresar con público.

Esto fue un duro golpe para este deporte, ya que uno de los principales motores de esta industria es su fanaticada que, además de darle un toque mágico a los partidos, es uno de los ingresos más importantes que tiene tanto la organización, como los equipos.

Esta restricción conllevó a que los equipos tuvieran que hacer recorte de personal, baja salarial, e inclusive detener futuros fichajes, ya que no iban a tener el dinero suficiente para costear esos grandes gastos. Esto además de las reducciones económicas televisadas y publicitarias.

Nuestro país no fue ajeno a esta situación, ya que muchos equipos y escuelas de fútbol han sido afectadas, al punto de que han tenido que cerrar operaciones y otras reducir salarios o hacer recortes de personal.

Logramos contactar a una escuela de fútbol llamada "Montpellier F.C.", donde conversamos con su encargado, el señor Carlos Córdoba, quien nos comentó lo difícil que fue el tiempo de cuarentena total, ya que uno de sus mayores ingresos es la academia de formación de jugadores y si no se podía practicar, no había manera de conseguir ingresos de ese modo.

De igual manera, nos comentó que estas medidas no lo detuvieron de buscar otros métodos para seguir incentivando a su equipo, aunque a pesar de todos esos esfuerzos no se escapó de tener que hacer recortes y hasta él mismo hacer más funciones que antes eran ejecutadas por otros miembros de su personal.

VEA TAMBIÉN: Reflexión: pensiones alimenticias y pandemia

La realidad del fútbol, tanto aficionado, como semi-profesional y profesional en Panamá, es que todavía estamos en pañales y esta pandemia no apoyó en nada en su crecimiento. Esto quedó reflejado cuando logramos que el profesor Shubert Enrique Pérez, actual director de la selección de fútbol de playa de Panamá, nos mostró la realidad de cómo fue entrenar una selección que se preparaba para un campeonato clasificatorio para un mundial, donde no pudieron contar con todo su equipo de trabajo, debido a los recortes realizados para nivelar las pérdidas producidas por la pandemia, además de las fuertes medidas de seguridad y bioseguridad con las que tenía que contar diariamente.

Tanto a nivel nacional como internacional, ha sido un gran golpe para el fútbol, pero algo que tiene este lindo deporte, es que el amor por este no muere con facilidad, sino que crece cada día más. En este momento de vacas flacas, es cuando más este deporte va a demostrar su valor, porque tiene centenar de años de historia y les aseguro que seguirá escribiendo más historia en un futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".