Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La destrucción de los océanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agroindustria / Contaminación / Océanos

Contaminación

La destrucción de los océanos

Publicado 2018/10/17 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El problema reside en que una buena parte de los materiales orgánicos de desperdicios y de los fertilizantes químicos llega a las corrientes de aguas y de ahí a los mares.

La solución está en la instauración de un sistema agro – alimentario basado en la agroecología. Foto: EFE

La solución está en la instauración de un sistema agro – alimentario basado en la agroecología. Foto: EFE

La solución está en la instauración de un sistema agro – alimentario basado en la agroecología. Foto: EFE

La solución está en la instauración de un sistema agro – alimentario basado en la agroecología. Foto: EFE

Los océanos, que abarcan una superficie de 361 millones de kilómetros cuadrados, contienen 1,300 millones de kilómetros cúbicos de agua y en los que pueden vivir cerca de 970 mil especies, son el ecosistema más grande de nuestro planeta.

Hoy, paradójicamente, pese a que de acuerdo con estudios de la Nasa, la vida en la Tierra se originó hace 4,000 millones de años en el fondo del océano, lo cierto es que la misma está desapareciendo del mismo.

En efecto, este inmenso ecosistema que abarca aproximadamente el 70.0% del planeta ha sido, según se desprende de investigaciones recientes, seriamente impactado por la actividad humana en el 40.0% de su totalidad.

Se trata de fenómenos relacionados con la sobrepesca y la contaminación, destacándose en este último caso el problema de la eutrofización, generada por lo que se conoce como la carga de nutrientes.

Este fenómeno está vinculado con el actual sistema agro – alimentario promovido por el interés de las grandes empresas químicas, así como el resto de las que se dedican a los agronegocios.

VEA TAMBIÉN: Eliminemos la ATTT y salvemos al transporte masivo de pasajeros

Estas, como es conocido, logran inmensas ganancias gracias a un modelo de producción de alimentos que tienen entre sus características la utilización de organismos genéticamente modificados, la tendencia hacia el monocultivo de cereales, el cual empobrece la tierra, la separación de la producción de plantas de la de animales, que genera una gran concentración de materia orgánica de desperdicio, y el uso intensivo de insumos químicos, entre los que se encuentran los fertilizantes, utilizados para compensar la pérdida de fertilidad de los suelos.

El problema reside en que una buena parte de los materiales orgánicos de desperdicios y de los fertilizantes químicos llega a las corrientes de aguas y de ahí a los mares.

De acuerdo con datos presentados por Bert Clark y Stefano Longo, la producción mundial de fertilizantes, que fue de 10 millones de toneladas métricas en 1950, podría llegar a alcanzar 200 millones de toneladas métricas durante el presente año.

Si se tiene en cuenta que, según estos autores, solo el 18.0% de los fertilizantes de nitrógeno son absorbidos por los cultivos industriales, se puede entender que una buena parte de los mismos van a dar a los océanos.

La llegada de los fertilizantes, junto a los desechos orgánicos, genera, entonces, un enriquecimiento de los nutrientes disponibles en el mar, dando lugar a grandes efloraciones de algas, cuya muerte y descomposición reducen la cantidad de oxígeno en el mismo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este fenómeno, al radicalizarse, genera las llamadas zonas muertas marinas, producto de la desaparición y migración de especies.

De acuerdo con Clark y Stefano, existen actualmente 400 zonas muertas en los océanos de la Tierra.

VEA TAMBIÉN: La fecha de entrega de una vivienda

Una sola de ellas, la que se encuentra frente a la desembocadura del río Misisipi, es de 8,700 millas cuadradas.

Claro que la solución está en la instauración de un sistema agro – alimentario basado en la agroecología.

Sin embargo, esto choca con los intereses y el poder de las grandes transnacionales de la alimentación y de los enormes conglomerados productores de agroquímicos.

Otra vez la ganancia contra la vida.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".