Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La economía naranja de Panamá puesta a prueba por la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
A prueba / COVID-19 / Dinero / Economía cultural / Economía naranja / Industrias creativas / Oportunidad / Panamá / Propiedad intelectual / Talento

La economía naranja de Panamá puesta a prueba por la COVID-19

Publicado 2021/04/19 00:00:00
  • Jenny Johanna Castaño H.
  •   /  
  • Seguir

Panamá necesita de una reactivación económica contundente y sostenible y qué mejor aporte que hacerlo desde el corazón de la economía naranja, una economía que deja en alto el nombre del país, con gran riqueza cultural y que lleva impresa el alma de su gente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La fábula de inmunidad de rebaño

  • 2

    Vacuna AstraZeneca, mitos y verdades

  • 3

    Educación inclusiva, igualdad, equidad para toda la vida

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Foto: EFE.

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Foto: EFE.

El Gobierno Nacional le apuesta a la reactivación económica de Panamá a través de la economía naranja o industria cultural, que aporta en Panamá el 6.3 % del producto interno bruto (PIB). Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La economía naranja. Una oportunidad infinita», define la economía naranja como:

"Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad".

Expresado de otro modo, la economía naranja consiste en transformar el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio.

Basado en las cifras de una investigación realizada en el año 2016 por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), en colaboración con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la economía naranja o industria cultural y creativa aporta en Panamá el 6.3 % del producto interno bruto (PIB).

La pandemia por la COVID–19 puso a prueba a todos los sectores económicos; cifras oficiales revelan que durante el año 2020 el (PIB) de Panamá se contrajo en 17.9%, y la industria de la economía naranja no escapó de ello, a aquellos emprendedores que apenas se iniciaban en esta industria, les ha resultado más difícil sobrevivir, al igual que todos aquellos empresarios y organizadores de eventos, ferias y fiestas autóctonas que enriquecen el patrimonio cultural del país, los cuales se vieron obligados a detener su actividad principal desde la segunda quincena del mes de marzo del año 2020 y que, en algunos casos, son un aporte importante en la economía familiar de la región, como por ejemplo, el impacto económico que tienen los Carnavales en la Región de Azuero.

El Gobierno Nacional de Panamá apuesta a la reactivación económica impulsada por el fortalecimiento y desarrollo de esta industria, que abarca un amplio espectro de actividades; para ello, en conjunto con el Ministerio de Cultura (MiCultura), realizó el primer Estudio Nacional de Industrias Creativas y Culturales (ICC), para obtener datos esenciales de las industrias creativas y culturales de Panamá, en donde emprendedores y trabajadores culturales y creativos aportaron los datos que se utilizaron para determinar las características productivas del sector.

En relación, Carlos Aguilar Navarro, ministro de Cultura, explicó que el estudio es muy revelador y con su valiosa información da argumentos que ponen en evidencia el gran impacto de las Industrias Creativas y Culturales en el florecimiento económico y social del país.

Las Industrias Creativas y Culturales, igualmente como el Turismo Cultural, promueven la conexión social a nivel local, el desarrollo sostenible y contribuyen a alcanzar mejoras en la calidad de vida de los habitantes; en particular en poblaciones vulnerables.

La recuperación del turismo, tras la COVID-19, se potencia en alianza con el sector cultural y creativo. Los datos denotan una significativa concentración de la actividad en la provincia de Panamá. El estudio revela que hay oportunidades significativas para la producción de propuestas relacionadas con el turismo y el patrimonio y, como aporte complementario, recordemos que Panamá fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en el 2019, por su gran oferta.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué vio Jesús cuando vino?

Para consultas, el estudio está disponible en la página del Ministerio de Cultura www.micultura.gob.pa, dentro del micrositio "Crea En Panamá".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá necesita de una reactivación económica contundente y sostenible y qué mejor aporte que hacerlo desde el corazón de la economía naranja, una economía que deja en alto el nombre del país, con gran riqueza cultural y que lleva impresa el alma de su gente.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".