Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

La educación como la clave del éxito

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Formación

La educación como la clave del éxito

La influencia que los padres ejerzan en los primeros años en sus hijos será primordial y reflejará en el comportamiento de ellos para el resto de sus vidas.

  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 20/11/2019 - 03:06 pm
Estamos perdiendo la cultura de leer libros, los jóvenes deben buscar entretenimiento en la lectura de buenos libros Foto: Archivo.

Estamos perdiendo la cultura de leer libros, los jóvenes deben buscar entretenimiento en la lectura de buenos libros Foto: Archivo.

Educación /Enseñanza /Igualdad /Respeto /Responsabilidad /Tolerancia /Valores éticos /Valores morales

“La mente del hombre viene a ser como un jardín”, predicaba con este símil el escritor James Allen.

Versión impresa
Portada del día

El momento en que el bebé nace dependerá de los padres cultivarle una buena educación con valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la honestidad, la gratitud, la cortesía, y otros que lo formarán para desenvolverse en la sociedad.

Estos valores, en principio, se enseñan en el hogar y son conductas que regularán su comportamiento fuera del hogar.

De ahí que es primordial el papel de los padres, porque de acuerdo con eso moldearán y formarán el carácter del individuo.

De nada valdrán los esfuerzos de los docentes, si los primeros actores en la educación de sus hijos, hayan fallado en su rol primordial.

VEA TAMBIÉN: El sistema público de salud

Hay un concepto errado de parte de muchos padres que consideran que la escuela corregirá el mal comportamiento o la falta de respeto en que incurren muchos de nuestros estudiantes.

¿Hasta dónde queremos llevar la educación?

¿Qué tipo de mujeres y hombres queremos que nuestra sociedad tenga?

La carencia de valores en el hogar se manifiesta en el comportamiento del individuo.

Padre, docente, dirección, tienen que coordinar esfuerzos con el ánimo de abrir el camino para educar e instruir al estudiante.

Actualmente los medios de comunicación juegan un rol muy importante en el comportamiento de los jóvenes.

Ellos deben transmitir más programas educativos, porque todos estamos inmersos con el compromiso de educar correctamente a nuestros jóvenes.

Con esto no pretendo decir que la escuela como tal está exenta de la educación integral, pero si los padres no asumen su rol en el hogar, la educación no puede ser completa. 

VEA TAMBIÉN: Teletrabajo, nueva modalidad laboral

El escritor español Arturo Cuyás, en su libro Hace Falta un Muchacho, destaca que una mujer le preguntaba a un médico que su hijo tenía dos años, que cuándo debía empezar a educarlo.

La respuesta del médico fue contundente en señalarle a ella que ya había perdido dos años en la formación de su hijo.

La influencia que los padres ejerzan en los primeros años en sus hijos será primordial y reflejará en el comportamiento de ellos para el resto de sus vidas.

En forma general, estamos perdiendo la cultura de leer libros, los jóvenes deben buscar entretenimiento en la lectura de buenos libros que hay por doquier; solo hay que buscarlos.

Estoy convencido de que con una educación adecuada en el hogar y después en el contexto escolar, se formarán individuos no solamente instruidos y capaces, sino educados.

No obstante, actualmente se pueden observar cambios trascendentales en el seno familiar, tal vez, porque el mundo es mucho más competitivo, y, en la mayor parte del tiempo, los padres ya no están con sus hijos.

Muchos trabajan todo el día y solamente ven a sus hijos en las noches.

Eso hace que la relación con los hijos no sea la más adecuada y ha obligado a los padres a delegar funciones casi el cien por ciento a los docentes.

Tengo la esperanza de ver mejores días para desarrollar y enrumbar nuestro país hacia senderos más correctos.

Los padres no necesariamente tienen que pagar una escuela costosa para tener mejores hombres y mujeres, sino el compromiso con la juventud y aportar nuestros mejores esfuerzos tanto en el hogar como en la escuela.

Desde esa dirección proviene la clave del éxito.

Profesor de Inglés. Escuela Francisco De Miranda.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Confabulario

Yaritzel de Vélez y su hija Tatiana. Instagram/Archivo

Mamá de Tatiana Vélez: 'Me imagino que las amigas deben estar contentas'


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".