Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Escuela de la Vida

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bono solidario / Compromisos / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Desempleo / Vida

Sociedad

La Escuela de la Vida

Publicado 2020/04/16 00:00:00
  • Tomás Salazar Rodríguez
  •   /  
  • Seguir

Tenemos una gran oportunidad con el COVID-19, que todas las empresas apliquen la teoría de la Economía del Bien Común, desarrollada por Christian Felber, que hace énfasis en la economía de servir a la sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Trabajadores están en su casa con la incertidumbre de sus empleos y los compromisos financieros que tarde o temprano deberán cumplir con sus respectivos intereses hasta que finalice esta situación del COVID-19. Foto: EFE.

Trabajadores están en su casa con la incertidumbre de sus empleos y los compromisos financieros que tarde o temprano deberán cumplir con sus respectivos intereses hasta que finalice esta situación del COVID-19. Foto: EFE.

En cada periodo de nuestra existencia, La Escuela de la Vida siempre nos brinda nuevas enseñanzas que se convierten en oportunidades, que nos deben permitir ser mejores personas y que nos demuestra que somos seres frágiles y temporales, sin distinguir la clase social, raza, creencia o fe que practicamos.

En La Escuela de la Vida existe una estructura social: algunos reciben riquezas materiales, otros tienen la virtud de ser solidarios, un equipo de personas para gobernar los destinos de un país, otros administran empresas y la mayoría de la sociedad debe ser dirigida hacia un bien común.

Según los datos del último Índice de Progreso Social (SPI), un país con una gran riqueza económica no garantiza necesariamente una mayor calidad de vida para sus ciudadanos.

(Here is proof that economic wealth does not guarantee the best quality of life) https://www.weforum.org/agenda/2016/07/here-is-proof-that-economic-wealth-does-not-guarantee-the-best-quality-of-life/

VEA TAMBIÉN: El coronavirus nos lanzó a una recesión mundial

 

 

 

"No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados".

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

El que tiene riqueza y no es solidario en esta situación que estamos viviendo con el COVID- 19, no puede ser bien visto ante la sociedad que requiere que compartamos hasta el largo de nuestras cuerdas.

Cuando se hace referencia al concepto de solidario es una ayuda mutua entre personas, empresas, trabajadores, sociedad civil en el territorio nacional e internacional y los que dirigen el Estado deben hacerlo por el bien común.

¡Qué difícil decirles a los mayores de edad que sean responsables, solidarios, que permanezcan en sus casas y que sigan instrucciones!

Después dicen que la niñez no hace caso.

Entonces, analizo que el problema de la sociedad panameña es la educación en casa.

Tenemos una gran oportunidad con el COVID-19, que todas las empresas apliquen la teoría de la Economía del Bien Común, desarrollada por Christian Felber, que hace énfasis en la economía de servir a la sociedad.

Esta teoría está basada, al igual que una economía de mercado, en empresas privadas e iniciativa individual.

VEA TAMBIÉN:Enfrentar el hoy del Covid 19 para avanzar al futuro

Sin embargo, la diferencia con los modelos anteriores estriba en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto.

Hago referencia a la reflexión de Adam Smith: "No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados".

Volvemos al tema de solidario y ver si como empresa estamos cumpliendo con lo que señala la Organización de las Naciones Unidas y los Principios Universales Empresariales, en relación con la responsabilidad social empresarial o corporativa.

Existen algunas empresas, que en los últimos años sus libros financieros demuestran prosperidad, crecimientos, expansión y consolidación en el mercado.

Lo sabemos por sus publicaciones en los medios de comunicación existentes.

Además, tienen algo en común en sus estructuras que es el presupuesto en el área de responsabilidad social empresarial y gestión de riesgos con metas y objetivos definidos.

Es interesante saber si estas empresas están siendo solidarias con los trabajadores que hicieron que las mismas sean rentables, hasta el momento, por lo menos con los pagos de sus salarios; de lo contrario La Escuela de la Vida tendrá una mano de obra resentida, ya que ellos daban una milla extra, se olvidaban de las horas y los días del voluntariado para realizar donaciones y ser utilizados para salir en las fotos de los medios de comunicación exaltando la imagen de la empresa, por circunstancias que nadie controla.

Hoy en día, estos trabajadores están en su casa con la incertidumbre de sus empleos y los compromisos financieros que tarde o temprano deberán cumplir con sus respectivos intereses hasta que finalice esta situación del COVID-19.

Así es la Escuela de la Vida.

Doctor en Ciencias Empresariales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".