Skip to main content
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La evasión fiscal y la irresponsabilidad social empresarial

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Crimen / DGI / Escandaloso / Evasión Fiscal / Globalizado / Irresponsabilidad social / Modelo económico / Pago / Sector empresarial

Modelo

La evasión fiscal y la irresponsabilidad social empresarial

Publicado 2021/09/08 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... revertir esta situación es una condición necesaria para elevar el espacio fiscal de las economías, lo que permitiría avanzar hacia las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo, así como para facilitar la recuperación de las economías del área.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuál es el rumbo del planeta después de la pandemia?

  • 2

    Haití: una historia trágica de lucha por el poder entre negros y mulatos

  • 3

    Colón, urgente

La evasión y la elusión tributaria se han convertido en un importante tema de crítica a la forma en que ha venido funcionado el actual modelo económico globalizado. Es así que Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, ha llegado a afirmar que "tenemos un sistema de impuestos global que permite que las personas, legalmente, eviten pagar". En conjunto con Mark Pieth también ha argumentado que los paraísos tributarios, que permiten la evasión, son una amenaza para la economía mundial, que promueve la creciente desigualdad económica.

George Akerlof, quien en el 2001 compartió el Premio Nobel de Economía con Stiglitz, junto a Robert Shiller, quien obtuvo este galardón en el 2013, en su libro Phishing for Phools, llaman la atención sobre cómo el poder económico ejercido sobre las decisiones políticas es un elemento que facilita la evasión.

En América Latina y el Caribe la CEPAL ha destacado que las "las pérdidas tributarias debidas a la evasión fiscal son asombrosas", insistiendo en que revertir esta situación es una condición necesaria para elevar el espacio fiscal de las economías, lo que permitiría avanzar hacia las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo, así como para facilitar la recuperación de las economías del área.

Desde el punto de vista ético, la voz del papa Francisco ha sido muy clara. El Santo Padre no solo ha afirmado que "pagar los impuestos es un deber ciudadano", también afirmó que "los que no pagan impuestos no solo cometen un delito, sino un crimen; si faltan camas y aparatos de respiración es culpa suya".

En Panamá, el problema de la evasión fiscal, por parte de las empresas que operan en el país, es escandaloso. Esto se puede apreciar en la irregular captación del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas, así como en el caso del ITBMS, dado que los empresarios son los responsables primarios de su recaudación.

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Ingresos, la que ahora está disponible para el período 2009-2019, durante este período el incumplimiento tributario, es decir la evasión, del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas alcanzó la enorme suma de $34,788.3 millones. En términos porcentuales en cada año en promedio esta evasión alcanzó el 6.4% del PIB.

Se destacan los años 2018 y 2019, cuando la evasión del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas alcanzó a $4,722.3 millones en el primero de estos años (7.3% del PIB) y $5,788.3 millones (8.2% del PIB). Nos encontramos, entonces, con un fenómeno cada vez más radical.

En el caso del ITBMS, la evasión acumulada entre el 2009 y el 2019 fue de $11,455.0 millones. En este caso, el promedio anual de la misma alcanzó a 2.0% del PIB. El monto de pérdidas para el Estado en el último de estos años fue de $1,189.3 millones.

VEA TAMBIÉN: Diecisiete meses de pandemia de Covid-19 deben hacernos reflexionar

Teniendo en cuenta, en conjunto, la evasión del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas y del ITBMS, ambas responsabilidad de los empresarios privados, se observa que entre el 2009 y el 2019 esta totalizó en $46,243.3 millones. Este monto, para dar una idea de su magnitud, equivale a 1.8 veces la deuda pública acumulada hasta el 2019.

Si se toma como referencia el año 2019, la evasión tributaria de los empresarios panameños en los rubros analizados llegó a $6,519.1 millones, lo que equivale al 10.0% del PIB. La intensidad del fenómeno queda clara teniendo en cuenta que el promedio para América Latina y el Caribe, que la CEPAL considera asombroso, es de 6.1%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La conclusión es evidente: en Panamá se practica la irresponsabilidad social empresarial.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".