Skip to main content
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
Trending
Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La fundación de la ciudad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Fundación / Soberanía / Unesco / Zona del Canal

Panamá

La fundación de la ciudad de Panamá

Actualizado 2023/08/08 00:00:49
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La creación de una ruta acuática a través de Panamá fue uno de los logros supremos de la humanidad de todos los tiempos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celos habrían llevado a que joven descuartizara a médico

  • 2

    EE.UU., inquieto por avance de China en Panamá y la región

  • 3

    ¿En qué consiste la compra de turnos médicos?

La visión magnífica y promisoria que Pedrarias Dávila se encargó de ejecutar al fundar un 15 de agosto de 1519, la ciudad de Panamá en las costas del Pacífico americano, donde ella en un principio se pensó como puerto que comunicaría con las increíbles riquezas de Asía, pero con el pasar del tiempo su utilidad cambió al conocerse mejor la geografía del continente americano.

Esta ciudad que conoció tiempos espléndidos y que ha sido fiel al comercio desde su mismo origen, tuvo en un principio una situación de precaria transitoriedad, por la mayoría de sus habitantes que solo pasaban en ella la mayoría del tiempo necesario para luego pasar a Perú para ser rico, siguiendo el ejemplo del malogrado Francisco Pizarro, conquistador del Imperio Inca.

El oro del Perú y las mercancías traídas de Europa se daban cita en esta ciudad de ilusiones y riquezas, que tantos dramas humanos vivió, a pesar de las dificultades de su puerto La Tasca, que se quedó pequeño por la gran cantidad de comercio allí vivido y el problema de las mareas dificultaba las actividades portuarias. Hoy a pesar de las circunstancias vividas celebremos otro aniversario más de la querida ciudad de Panamá. Justamente un 15 de agosto se da la inauguración del Canal de Panamá y dicha fecha coincide aniversario de la Ciudad de Panamá, la cual fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, convirtiéndola en la primera ciudad en tierra firme del litoral Pacífico americano.

En sus inicios fue llamada Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el cual fue reemplazado por Santa María la Antigua del Darién y Acla y se convirtió en la capital de Castilla del Oro. En aquellos años Panamá podía presumir tener uno de los mejores panoramas urbanos de la región, el cual se convirtió en ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas. La cual quedo en ruinas y durante siglos fue olvidada y consumidas por la selva. Cabe resaltar que las ruinas de La ciudad de Panamá, fue declarada monumento histórico en el año 1976 y en el año 2003 la UNESCO la declaró patrimonio a nivel mundial.

La creación de una ruta acuática a través de Panamá fue uno de los logros supremos de la humanidad de todos los tiempos, la culminación de un sueño heroico que había durado 400 años y de más de 20 años de esfuerzos colosales y sacrificios.

Este se inaugura y abre sus puertas al tráfico marítimo el 15 de agosto de 1914, con el paso del vapor Ancón. En el año 1977 se inicia la progresiva cesión de la soberanía de la Zona del Canal de Estados Unidos a Panamá y en 1999 la Comisión del Canal de Panamá dejó de existir, pasando la administración a la Autoridad del Canal de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".