Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La inseguridad en mi país me preocupa

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

COLUMNA: 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

La inseguridad en mi país me preocupa

Actualizado 2021/07/28 21:38:23
  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]

En todas las situaciones vistas, como ciudadano y activista político, mi sensación de incertidumbre, impotencia y vergüenza, me hacen pensar que estamos, lamentablemente, en el camino equivocado sobre la seguridad ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ciudadanos de Panamá enfrentamos diversos problemas en nuestra cotidianidad, pero hoy quiero hacer referencia a una de las principales dificultades que afronta el Gobierno actual y todos los ciudadanos del país: la inseguridad.

La semana pasada, en solo tres capítulos breves de las historias diarias de nuestra ciudad, fuimos testigos de un robo en una joyería, un bloqueo de un auto, apuntando a sus pasajeros para robar su vehículo, y un maleante tratando de arrancar una mochila.

En todas las situaciones vistas, como ciudadano y activista político, mi sensación de incertidumbre, impotencia y vergüenza, me hacen pensar que estamos, lamentablemente, en el camino equivocado sobre la seguridad ciudadana.

En los tres casos, nuestra policía, "Proteger y servir" en sus funciones, ha actuado posterior a los hechos de manera eficiente, deteniendo a un sospechoso en el caso de la joyería, recuperando el vehículo robado y atrapando al carterista, pero ahora, debemos esperar una respuesta contundente de nuestro sistema de justicia, en el cual nuestra población posee más dudas que certezas.

Debemos recordar que en el Gobierno anterior (presidente Juan Carlos Varela), una de las políticas de seguridad fue suspender los portes de armas a los ciudadanos, razonando que con ello bajarían los niveles delictivos. Igualmente, se creó el programa “Barrios seguros”, representando una inversión anual de más de B/. 10.000.000,00 y que de alguna forma permitió "corporativizar" el delito con los ingresos otorgados por parte del Estado.

Al llegar el presidente Cortizo, esperábamos una política de seguridad acorde con las necesidades y realidad del país, pero hoy esta brilla por su ausencia. Los hechos así lo demuestran, me preocupa enormemente la seguridad ciudadana de usted que me lee en este instante, la de mis vecinos, amigos y familia. No podemos permitir que Panamá se convierta en un territorio de maleantes e inseguridad y estoy seguro de que todo el país o su gran mayoría hoy posee la misma preocupación.

Nuestras autoridades de Gobierno deben dejar de utilizar a nuestros funcionarios policiales para perseguir ciudadanos libres por incumplimiento del toque de queda sobre la pandemia y permitir a la policía patrullar de manera constante nuestra ciudad y protegerla. Hoy, la fuerza policial en Panamá, cuenta con más de 19.000 unidades, por lo que esperamos tener una mayor presencia policial en las calles de nuestras ciudades. 

LE PUEDE INTERESAR: Basta de confinamientos

Necesitamos urgentemente un plan de seguridad para los ciudadanos. De nada sirve salir al mundo a ofrecer que vengan a invertir, si no podemos ofrecer seguridad a esos inversionistas y aún más importante, a cada persona que ha nacido en esta tierra de gracia o adoptó como su terruño nuestra gran nación.

Busca la columna 'Cambiando la realidad' de Helmut De Puy todos los jueves en el impreso de Panamá América.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".