opinion

La juventud y los medios de comunicación

Las malas noticias son las más notorias en los noticieros. No existe una verdadera responsabilidad social.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Ayer, se conmemoró el Día Internacional de la Juventud

Versión impresa

Un momento para que los panameños reflexionemos sobre los problemas que están atravesando nuestros jóvenes con la drogadicción, la delincuencia organizada, la deserción escolar, el embarazo precoz, entre otros temas que cada día van en aumento.

¿Qué hemos hecho, como sociedad para minimizar estas dificultades?

Creo que muy poco.

Este año, realizamos en Panamá la Jornada Mundial de la Juventud.

El papa Francisco dirigió múltiples mensajes a los jóvenes.

También, observamos cómo nuestro país entero se unió para demostrar que somos un pueblo con valores y principios cristianos.

VEA TAMBIÉN: ¿Sentenciados a repetir primer grado?

Después de eso, llegó la política y ahora nadie recuerda los consejos del papa.

Las cárceles del país ya no son suficientes.

Cada una de ellas sobrepasa su capacidad y el hacinamiento es inevitable.

Son más de 17 mil privados de libertad que hay que alimentar todos los días, entre ellos más de 2 mil extranjeros.

El Estado, o sea, todos los panameños, gasta más de 150 mil dólares diarios para alimentarlos.

Obviamente, ellos tienen derechos y tenemos que garantizar que se respeten.

Algunos han mostrado, un grado de arrepentimiento por lo que hicieron.

Algunos piden rebajas de penas.

Tal es caso de uno de los asesinos de Ramón "Monchi" Cano, que solo ha cumplido 4 años de prisión de los 36 que le impusieron por su crimen.

El asunto es: ¿por qué hemos llegado a este punto?

¿Por qué la delincuencia va en aumento?

VEA TAMBIÉN: Las Asociaciones Público Privadas y la corrupción

¿Qué hacen los medios de comunicación, como instrumento de opinión pública, para educar a nuestra juventud?

La mayoría de los privados de libertad son jóvenes que desde muy pequeños delinquieron de una u otra manera.

Lo que indica que en su momento, muy poco se hizo para orientarlos y conducirlos por el camino correcto.

Las tentaciones están a la orden del día.

Lo malo de todo es que la otra parte de la sociedad es vulnerable a la delincuencia.

Es decir, los atracos a mano armada son cada día más comunes.

Las personas que todos los días dedican sus esfuerzos para que sus negocios surjan, o que, con mucho más que esfuerzo laboran para educar a sus hijos y llevar el pan a su casa, son víctimas de la delincuencia.

Ya no es seguro vivir en Panamá y eso afecta la inversión extranjera, el turismo y, en consecuencia, los comercios.

VEA TAMBIÉN: Las insensibles redes sociales y la extorsión

 

Los medios de comunicación, todos los días esperan que algo malo pase en la sociedad para darlo a conocer a la opinión pública.

Las malas noticias son las más notorias en los noticieros.

No existe una verdadera responsabilidad social.

"El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual".

Sin embargo, en Panamá nos concentramos en otros temas y dejamos a un lado lo que verdaderamente importa.

El futuro de nuestro país está en la juventud y si nuestros adolescentes continúan caminando hacia la criminalidad, no existirá relevo generacional.

Podemos acreditar los problemas de la delincuencia juvenil a la falta de empleo o, a los inconvenientes familiares por las que han pasado.

Pareciera insignificante, pero un claro ejemplo de la indolencia, es el tema del deporte.

La falta de coliseos deportivos y el poco apoyo a los campeonatos escolares de diversas disciplinas es evidente.

Cada vez que un equipo colegial tiene que representar a nuestro país en juegos centroamericanos, tiene que desarrollar actividades para colectar dinero y poder viajar.

Hace poco, tres estudiantes chiricanos ganadores de becas para estudiar música en un conservatorio en Roma, Italia, tuvieron que organizar un "Recital de Música Clásica" para poder recaudar fondos y pagarse algunos gastos que no contempla la beca.

En esos casos, los medios de comunicación, como voceros del pueblo, no muestran interés de ayudar.

Entonces, ¿cómo queremos que la juventud salga de los malos caminos si no ayudamos?

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook