Skip to main content
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
Trending
Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según PeopleMinsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfilesDictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en DonosoDesde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La migración forzada dentro de Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Propuesta

La migración forzada dentro de Centroamérica

Publicado 2018/08/22 00:00:00
  • Andree Cardona
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.. dentro de Centroamérica se brinde una atención integral a los ciudadanos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que están solicitando visas transitorias para poder establecerse temporalmente en Costa Rica... se presentan 200 solicitudes diarias de asilo de ciudadanos nicaragüenses en Costa Rica.

Costarricenses se manifiestan, 19 de agosto, en contra del ingreso de nicaragüenses que piden refugio. EFE

Costarricenses se manifiestan, 19 de agosto, en contra del ingreso de nicaragüenses que piden refugio. EFE

La migración es algo inherente de todos los seres humanos, la migración e inmigración por motivos multicausales motivan a que las personas emigren de un territorio a otro.

El caso centroamericano es absolutamente dramático dado que las causas de nuestra casa se dan por razones económicas, laborales y violencia, principalmente, que por muchos es conocido que la gente migra a Canadá o Estados Unidos por esas causas, no obstante, hay una emergencia creciente de centroamericanos solicitando asilo o refugio institucional a Costa Rica.

Sin menospreciar ni ignorar a los migrantes que se nos van hacia el Norte, es bastante importante prestar atención que dentro de Centroamérica se brinde una atención integral a los ciudadanos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que están solicitando visas transitorias para poder establecerse temporalmente en Costa Rica, lo he podido conversar con amistades que son diputados del Parlacen, del Sistema de Integración Centroamericana dado que es un fenómeno que Centroamérica debe responder a la mayor brevedad posible.

VEA TAMBIÉN: La acumulación por desposesión y el fisco

Con datos oficiales proporcionados por el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en los últimos meses, el número de solicitudes de asilo de ciudadanos de Nicaragua en Costa Rica ha aumentado exponencialmente, actualmente se presentan 200 solicitudes diarias de asilo en Costa Rica.

De acuerdo con autoridades de dicho país se han registrado más de 8 mil solicitudes en la condición de refugiado de nicaragüenses desde abril del corriente año.

Es de extrema urgencia que autoridades migratorias de la región de la misma forma que han concentrado un extraordinario esfuerzo para atender a migrantes retornados a Centroamérica, que incluso se han tenido reuniones en Cancillería de la República de México con cancilleres del Triángulo Norte Centroamericano, de esa misma forma se concentren esfuerzos y coordinaciones para poder brindar atención integral a estos migrantes que recibimos dentro de Centroamérica.

VEA TAMBIÉN:El doble significado del 15 de agosto para los panameños

También hay que decir algo importante, la migración de venezolanos en Latinoamérica es masiva por razones sociopolíticas: se han recibido migrantes en Brasil, Ecuador y Colombia, la gran mayoría, pero también hay muchísimos venezolanos en la misma condición de refugiados en Panamá y Costa Rica.

¿Cómo va a responder Centroamérica en esta coyuntura?

¿Acaso los centroamericanos estamos preparados para atender la migración que se recibe?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:El TPS centroamericano

Si no se empieza a trabajar un plan contingencial de forma unánime en Centroamérica, la problemática cada vez va a ser más compleja de resolver y aunado con las complejidades que ya se tienen de forma estructural que son de carácter sociopolítico, económico y cultural, va a ser más complicado tener respuesta en esta coyuntura.

Desde esta tribuna editorial, hago el llamado a que se preste mucha atención a lo que doy a conocer brevemente, la necesidad de un plan contingencial, y un TPS centroamericano debe estar ya en discusión en los foros importantes de la Secretaría de Integración Centroamericana.

Licenciado en relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".