Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La minería contra el agua y la vida

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Consecuencias / Contaminación del agua / Contaminación perpetua / Degradación del hábitat / Ecosistema / Erosión de los suelos / lluvias / Minería / Vida

La minería contra el agua y la vida

Publicado 2021/08/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

El resultado es que se termina contaminando el manto freático y las corrientes superficiales de aguas y ríos. Entre los posibles contaminantes incluidos en este proceso están el cadmio, el zinc, el cobre, el aluminio y el arsénico, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La enseñanza de la Economía pospandemia

  • 2

    Nada justifica la perjudicial burocracia que rodea la compra de medicamentos

  • 3

    Notas sobre ordenamiento territorial

Entre los más importantes servicios de los ecosistemas, entendidos como los elementos proporcionados por los mismos, para el sostenimiento y disfrute de la vida, se encuentra la provisión de agua potable.

Dado el carácter vital que tiene el agua para la vida, la disponibilidad de la misma ha sido reconocida como un derecho humano. Es así que el 28 de julio de 2010, por medio de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció, de manera explícita, el derecho humano al agua y el saneamiento, señalando que estos dos elementos son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

La minería, sobre todo, la que se realiza a cielo abierto, es una de las actividades que más choca con este derecho humano. Hecho que tiene que ver con diversos procesos que la caracterizan.

Un problema esencial se refiere al drenaje ácido y la lixiviación contaminante. Esta se produce cuando las rocas que contienen materiales con sulfuro entran, por medio del proceso de la actividad minera, con el agua y el aire formando ácido sulfúrico, de manera que este ácido por medio de la lixiviación disuelve otros metales dañinos cercando a las rocas.

El resultado es que se termina contaminando el manto freático y las corrientes superficiales de aguas y ríos. Entre los posibles contaminantes incluidos en este proceso están el cadmio, el zinc, el cobre, el aluminio y el arsénico, entre otros.

Este tipo de contaminación no solo puede impactar a larga distancia de los sitios de producción, sino que, además, esta puede tener una presencia muy prolongada en el tiempo, produciendo lo que algunos han llamado la "contaminación perpetua". Herman Daly y Joshua Farley, en su libro Ecological Economics, llaman la atención sobre el hecho de que el fenómeno aquí descrito sigue estando presente en sitios mineros trabajados por los romanos hace 1,500 años.

Es importante señalar que el tipo de contaminación del agua al que nos referimos se puede producir en cualquier segmento de la actividad minera. Es así, por ejemplo, que la erosión de los suelos perturbados por la actividad minera puede terminar en los cuerpos de agua cercanos, portando los contaminantes. Esto es especialmente probable durante los eventos de lluvias severas. En estos períodos de lluvias severas la entrada de agua a los mismos puede llegar a que se sobrepase la capacidad de los embalses que contienen sustancias tóxicas, con lo que las aguas liberadas de estos llevarán hacia los cuerpos de aguas circundantes el material tóxico.

 

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

A este respecto es interesante citar el Guidebook for Evaluating Mining Project EIAs, publicado por la Environmental Law Aliance. En el mismo se afirma que: "Docenas de rupturas de presas húmedas han creado algunas de las peores consecuencias ambientales de todas las industrias. Cuando los embalses de relave húmedos fallan, liberan grandes cantidades de aguas tóxicas que pueden matar la vida acuática y envenenar las fuentes de agua potable".

 

 

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Las compras por abonos o plazos

Un problema adicional está con la necesaria actividad de reducción del nivel de las aguas en las minas. Cuando la actividad minera va bajando de nivel necesariamente se encuentra con las aguas subterráneas, por lo que la continuidad de la producción implica el bombeo de agua hacia afuera de la mina, lo cual produce necesariamente impactos ambientales. Estos aparecen incluso cuando se extrae agua de pozos fuera de la mina para reducir el nivel del manto freático.

La fuente, antes citada, llama la atención sobre los siguientes impactos: reducción o eliminación de flujos de agua superficiales; degradación de la calidad de las aguas superficiales; y degradación del hábitat de varias especies.

En estas circunstancias, oponerse a la minería metálica, es defender el derecho humano a la vida.

Economista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".