opinion

La nacionalidad y las fiestas patrias

- Publicado:
Noviembre tiene un significado importante para los panameños y panameñas.

El calendario histórico nos indica que en este mes ocurrieron, en diferentes momentos, trascendentales eventos que le dieron personalidad a la nación.

Sin embargo, pareciera que el significado profundo de estas fiestas se ha ido erosionando con el pasar de los años.

Las razones de esta situación son muchas y variadas y no es el propósito abordarlas en este momento.

Lo que nos interesa es plantear algunas reflexiones, a propósito de algunas ideas expresadas, hace ya muchos años, por el Dr.

Eusebio A.

Morales, sobre la necesidad que existe en el país de cultivar el sentimiento de la nacionalidad, tarea que es oportuna retomar en este mes dedicado a la Patria.

En un discurso pronunciado en 1916, decía el Dr.

Morales -por cierto una de las mentes más lúcidas del periodo republicano- con gran preocupación -o quizás con una gran angustia- que: "Nuestro país necesita ante todo y sobre todo, el cultivo del sentimiento de la nacionalidad.

Es preciso que formemos el designio colectivo inalterable de ver al país como una entidad moral superior a toda idea o concepto partidista, muy por encima de la lucha partidista, muy por encima de la lucha de los hombres por el poder".

"El sentimiento de la nacionalidad es el supremo creador de ideales, el generador de los grandes heroísmos, la fuente de todos los triunfos y glorias nacionales, y el resorte moral que impulsa al hombre a los más grandes sacrificios.

Un país sin ideales, no es una nación, no es un Estado, es un girón geográfico, sin personalidad moral, cuyo destino es desaparecer y extinguirse para siempre".

Ese sentimiento de la nacionalidad es el que nos inspira en este momento y debe ser la brújula que guíe el desarrollo de todas las actividades y eventos a realizarse en el mes de la Patria.

El significado del mes de noviembre debe ir más allá de las meras celebraciones y del sonido de los tambores y cornetas.

En noviembre es importante resaltar y reafirmar nuestros valores cívicos, morales y sociales; nuestro folclore; nuestra historia y cultura; así como también nuestras costumbres y tradiciones.

Es, en síntesis, una coyuntura propicia para reflexionar sobre el camino transitado así como para evaluar las tareas inconclusas del presente y para proyectar el futuro de la nación.

Si bien el país confronta dificultades en diferentes frentes, también es cierto que las condiciones de hoy -un país más educado, con mayores recursos y con plenas libertades- son distintas y mejores que las que le tocó vivir a la generación que lideró el movimiento separatista en 1903.

Por ello, al estudiar o hacer juicios sobre estos acontecimientos y su significado, no deberíamos perder de vista las condiciones materiales y el contexto histórico-social y político en que actuaron y se desenvolvieron los personajes que forjaron la entidad nacional panameña.

Las circunstancias, hechos y pormenores que rodearon los acontecimientos de 1903, pese a los avances alcanzados últimamente, son uno de los capítulos de nuestro pasado con el cual la historiografía republicana está en deuda.

En estos días en que se celebra un nuevo aniversario de la fundación del estado nacional, Panamá necesita del concurso de todos los hombres y mujeres que han nacido en esta cálida tierra.

El país -que el próximo año cumplirá su primer centenario como república independiente- requiere hoy más que nunca de unidad de propósitos para lograr las metas del desarrollo económico y social, fuerza moral para combatir la corrupción y la delincuencia y conjunción de ideales para guiar la nación por el sendero de la justicia, la equidad y el bienestar que todos anhelamos.

Hoy más que nunca -cuando nuestra sociedad y el país entero afronta los embates de la globalización, la pérdida de valores y la erosión de nuestra cultura y tradiciones-, urge fortalecer el sentimiento de la nacionalidad y los ideales que configuraron la nación, como decía el Dr.

Morales.

Conceptos tales como libertad, justicia, democracia, igualdad, paz, solidaridad, trabajo, progreso y desarrollo sostenible, equidad, autodeterminación, bienestar colectivo, respecto a las opiniones ajenas, inclusión, participación entre otros, tienen que estar presentes entre nosotros, pero sobre todo, en las políticas públicas y en los planes de gobierno, a fin de que contribuyan a afianzar y profundizar el sentido de identidad y de pertenencia al suelo que nos vio nacer.

En un aniversario más de las fiestas patrias y en vísperas del centenario de la república, es necesario que los panameños y panameñas lleguemos a un gran acuerdo nacional que nos permita delinear una visión del país que queremos, para entonces fijar las metas y los objetivos que conduzcan a la nación por el sendero del bienestar social, el progreso material y el desarrollo sostenible y equitativo y de esta manera sacar a nuestra sociedad y al país entero del atraso, la pobreza y el subdesarrollo.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Suscríbete a nuestra página en Facebook