La noche sublime de "El Tigre"
Publicado 2000/04/13 23:00:00
El pasado 10 de abril fue una fecha histórica para el deporte panameño. Hace 35 años, un morenito de Santa Isabel, provincia de Colón, apodado "El Trigre", de nombre Ismael Laguna, es proclamado campeón mundial de boxeo en el peso ligero, de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), hecho acaecido en el estadio olímpico, Juan Demóstenes Arosemena.
Esa noche del 10 de abril de 1965, en una faena sublime y emocionante, "El Tigre" sacó sus garras para vencer por decisión de dos jueces a su oponente, "El Leñador de Puerto Rico", Carlos Ortiz. Laguna de 22 años y cuarto en las clasificaciones de la AMB, había realizado 40 peleas profesionales, había sufrido dos derrotas a manos del colombiano "Mochila" Herrera y del mexicano Vicente Saldívar.
Esa noche llena de corazón, "El Tigre" Laguna se enfrentó a un campeón mundial famoso, que tenía 28 años, con 49 peleas y cuatro derrotas. Sus exitosas defensas de su título lo hacían favorito 6 a 1 en los Estados Unidos y con gallardía vino al suelo de su rival a exponer su diadema ligera.
La resonante victoria de Laguna no fue opacada por la parcializada y subjetiva votación del juez y cronista de boxeo Benny Green, quien votó empate con 145 puntos para ambos. Los otros jurados apegados a la realidad votaron: el juez panameño Ramón Mouynes, votó 149 a 137 a favor de Laguna y el árbitro y exboxeador peso pesado Jersey Joe Walcott calificó así 143 a 132 a Laguna.
Cabe recordar las palabras de "El Tigre": "Desde el quinto asalto me di cuenta de mi superioridad frente a Carlos Ortiz y mantuve un continuo ataque a su cuerpo y especial a la cara, desanimándole con constantes "jabs" y mi efectiva derecha".
Los medios de comunicación social hicieron su aporte informativo, entre ellos, El Panamá América, Expreso, La Estrella de Panamá, en ellos pusieron su nota periodística Ricardo A. Pardo, Alfonso Castillo y muchos otros. Esa noche histórica Panamá estuvo unida por la radio. RPC Radio transmitoió en las voces de Arquímedes Fernández, Junior Fernández y Rafael Samudio. La Cabalgata Deportiva Gillette originó su transmisión en Onda Popular en las voces de Buck Cannel y el siempre bien recordado Tommy Cupas.
Gabriel Zeballos y Julio Ortega narraron en Radio Aeropuerto, Arturo "Chelo" González y Alfonso Castillo ofrecieron sus narraciones y comentarios en Radio Panamericana.
Hubo cadenas de radio que se enlazaron a las más poderosas como Radio Unión, Radio Reforma, de Chitré; Radio David, en David, Chiriquí; Radio 11, en Colón; Radio Zaratí, en Penonomé y Radio Bocas del Toro, estas emisoras de alcance limitado no escatimaron esfuerzo y proyectaron sus informaciones a los lugares más apartados del país.
El campeón Ortiz era un ídolo en su país Puerto Rico, de tal manera que dicho país recibió la señal de su Radio Mundo, W.K.A.Q., en las voces de Mariano Artau y el panameño Adolfo Legendre. Y para la película en video tape que iba a ser exhibida en la Isla de Borinquen, en la voz del narrador cubano Felo Ramírez.
Personalidades del ambiente boxístico se hicieron presente como el presidente de la AMB, Merv L. McKenzie y el presidente de las clasificaciones de dicho organismo, Anthony Maceroni, y por la Comisión de Boxeo de Panamá, Dr. Elías Córdoba y Rodrigo Colón Sánchez.
De esta forma, Ismael Laguna se convertía en el segundo panameño en obtener un título mundial, habían pasado 35 años y meses. El primero fue Alfonso Al Brown, el 18 de junio de 1929, en el peso gallo y este 10 de abril de 2000 hace 35 años, que "El Tigre" rasgó las plumas del águila. Sean por siempre sus garras.
Esa noche del 10 de abril de 1965, en una faena sublime y emocionante, "El Tigre" sacó sus garras para vencer por decisión de dos jueces a su oponente, "El Leñador de Puerto Rico", Carlos Ortiz. Laguna de 22 años y cuarto en las clasificaciones de la AMB, había realizado 40 peleas profesionales, había sufrido dos derrotas a manos del colombiano "Mochila" Herrera y del mexicano Vicente Saldívar.
Esa noche llena de corazón, "El Tigre" Laguna se enfrentó a un campeón mundial famoso, que tenía 28 años, con 49 peleas y cuatro derrotas. Sus exitosas defensas de su título lo hacían favorito 6 a 1 en los Estados Unidos y con gallardía vino al suelo de su rival a exponer su diadema ligera.
La resonante victoria de Laguna no fue opacada por la parcializada y subjetiva votación del juez y cronista de boxeo Benny Green, quien votó empate con 145 puntos para ambos. Los otros jurados apegados a la realidad votaron: el juez panameño Ramón Mouynes, votó 149 a 137 a favor de Laguna y el árbitro y exboxeador peso pesado Jersey Joe Walcott calificó así 143 a 132 a Laguna.
Cabe recordar las palabras de "El Tigre": "Desde el quinto asalto me di cuenta de mi superioridad frente a Carlos Ortiz y mantuve un continuo ataque a su cuerpo y especial a la cara, desanimándole con constantes "jabs" y mi efectiva derecha".
Los medios de comunicación social hicieron su aporte informativo, entre ellos, El Panamá América, Expreso, La Estrella de Panamá, en ellos pusieron su nota periodística Ricardo A. Pardo, Alfonso Castillo y muchos otros. Esa noche histórica Panamá estuvo unida por la radio. RPC Radio transmitoió en las voces de Arquímedes Fernández, Junior Fernández y Rafael Samudio. La Cabalgata Deportiva Gillette originó su transmisión en Onda Popular en las voces de Buck Cannel y el siempre bien recordado Tommy Cupas.
Gabriel Zeballos y Julio Ortega narraron en Radio Aeropuerto, Arturo "Chelo" González y Alfonso Castillo ofrecieron sus narraciones y comentarios en Radio Panamericana.
Hubo cadenas de radio que se enlazaron a las más poderosas como Radio Unión, Radio Reforma, de Chitré; Radio David, en David, Chiriquí; Radio 11, en Colón; Radio Zaratí, en Penonomé y Radio Bocas del Toro, estas emisoras de alcance limitado no escatimaron esfuerzo y proyectaron sus informaciones a los lugares más apartados del país.
El campeón Ortiz era un ídolo en su país Puerto Rico, de tal manera que dicho país recibió la señal de su Radio Mundo, W.K.A.Q., en las voces de Mariano Artau y el panameño Adolfo Legendre. Y para la película en video tape que iba a ser exhibida en la Isla de Borinquen, en la voz del narrador cubano Felo Ramírez.
Personalidades del ambiente boxístico se hicieron presente como el presidente de la AMB, Merv L. McKenzie y el presidente de las clasificaciones de dicho organismo, Anthony Maceroni, y por la Comisión de Boxeo de Panamá, Dr. Elías Córdoba y Rodrigo Colón Sánchez.
De esta forma, Ismael Laguna se convertía en el segundo panameño en obtener un título mundial, habían pasado 35 años y meses. El primero fue Alfonso Al Brown, el 18 de junio de 1929, en el peso gallo y este 10 de abril de 2000 hace 35 años, que "El Tigre" rasgó las plumas del águila. Sean por siempre sus garras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.