Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 29 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / La obstinación de Dina y la renuncia de Jacinta

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 29 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La obstinación de Dina y la renuncia de Jacinta

El jueves 19 de enero, mientras en Nueva Zelandia la mujer más popular que haya gobernado en Oceanía decidió voluntariamente retirarse de su puesto.

  • Isaac Bigio (politólogo y economista)
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 02/2/2023 - 12:00 am
Gobierno / Nueva Zelanda / Poder / Primeras Damas / Renuncia

El jueves 19 de enero, mientras en Nueva Zelandia la mujer más popular que haya gobernado en Oceanía decidió voluntariamente retirarse de su puesto, en Perú se produce un paro nacional y una toma de Lima buscando sacar de su presidencia a la mujer más impopular de las Américas en haber ocupado tal cargo.

Jacinta Ardern acaba de anunciar su retiro del cargo de primera ministra de Nueva Zelandia, posición que ella ocupa desde el 2017 (cuando fue electa a los 37 años de edad como la jefa de Gobierno más joven del planeta). Esto, pese a que ella fue reelecta en octubre 2020 con más del 50% de los votos, altísimo porcentaje que sus camaradas laboristas británicos jamás han obtenido y que es inusual para cualquiera de las democracias parlamentarista y no presidencialista del mundo.

Su popularidad se debe a sus medidas de protección social y a que durante la pandemia logró que sus islas casi no fuesen contaminadas por el coronavirus. Hoy, ella se da cuenta de que la mejor manera de lograr que su partido sea reelecto es cambiar de mando y decide replegarse a su curul de manera voluntaria.

Exactamente, al otro lado del océano Pacífico viene ocurriendo un fenómeno inverso. En Perú, el 7 de diciembre del 2021, Dina Boluarte se convirtió en la primera mandataria que haya tenido ese país durante siglos. A diferencia de Jacinta, ella nunca lideró ninguna victoria electoral (perdió en las elecciones municipales del 2018 y legislativas del 2020, donde fue candidata), y solo llegó casi desapercibida y de casualidad a ser vicepresidenta en 2021.

Cuando Boluarte fue puesta en la plancha presidencial, ella representaba a Perú Libre, un partido que se reclama "marxista leninista" y de estar a la extrema izquierda de los laboristas. En cambio, cuando llega a remplazar al presidente Pedro Castillo (al cual juró lealtad), lo hace en contubernio con una derecha más extrema que cualquiera de las que haya gobernado una nación que haya estado bajo la corona de Londres.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Las últimas encuestas de IPSOS e IEP coiciden en que Boluarte es desaprobada por el 71% de los peruanos. Nunca antes en la democracia peruana un gobernante ha tenido tan altos niveles de rechazo en sondeos de opinión en el primer mes de su mandato.

Boluarte ha decidido aferrarse al cargo como sea. Su ambición desmesurada por el poder le llevó a traicionar a su partido, a la cabeza de su plancha presidencial y a todos sus electores. Las encuestas evidencian que su impopularidad es mayor en los sectores más pobres, agrarios y provincianos, los que anteriormente fueron sus bastiones, mientras que su principal aval es la de la elite de Lima, la cual antes la condenó como "comunista".

Como es rechazada por sus antiguos electores, ella ha decidido reprimir duramente a estos cuando se movilizan. En las redes sociales circula un video grabado por los propios policías de Puno donde ellos muestran como usan francotiradores para disparar contra civiles. El resultado de ello ha sido al menos una mujer asesinada en el borde entre ese departamento y el de Madre de Dios.

En los últimos 40 días ya han muerto más de 50 personas, la mayoría con impactos de armas de fuego en sus cabezas o pechas, lo que indica que la orden fue tirar a matar. Hay fallecidos en la costa, sierra y selva, en el norte, sur y centro, en 7 de los 24 departamentos y en todos los pisos ecológicos (desde el nivel del mar a 4 kilómetros sobre este).

Mientras Boluarte más reprime, más odio y furia popular genera. En estos momentos, miles de personas de todo el interior, especialmente de las zonas del sur que más masacres han recibido, vienen marchando sobre Lima.

Por si no lo viste
Fue el fallecimiento de una mujer nonagenaria. Foto: EFE

Mundo

Nueva Zelanda registra la primera muerte por covid-19 en más de seis meses

04/9/2021 - 11:00 am

Ciudadanos contemplan los cuerpos sin vida de algunas de las ballenas que quedaron varadas en la playa.

Aldea global

Unas 240 ballenas mueren tras segundo varamiento en remota zona de Nueva Zelanda

11/10/2022 - 07:25 am

Nueva Zelanda acumula unas 2,200 infecciones confirmadas de covid-19, con 26 decesos. Foto: EFE

Mundo

Australia y Nueva Zelanda abrirán una burbuja de viajes el 19 de abril

06/4/2021 - 07:22 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los polinesios, habitantes nativos de Nueva Zelandia, llegaron a importar el camote de Perú antes de que llegasen los europeos. Hoy, en Lima, quien ocupa el palacio de Pizarro, se niega a importar la receta de desprendimiento de la primera ministra neozelandesa Jacinta Ardern. Boluarte anda encamotada por el poder..

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Panamá es uno de los principales países en crecimiento económico y conector importante del sector comercial y productivo de la región.

Panamá destaca por su crecimiento y conectividad comercial

Cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM). Foto: EFE

Identifican a responsables de incendio en centro migratorio

Equipos de Control de Vectores y Epidemiología inspeccionaron la vivienda de la afectada. Foto: Thays Domínguez

Herrera lleva 6 casos de Hantavirus en lo que va del 2023

También va dirigido a educadores que hayan completado su formación, pero no han ingresado al sistema educativo formal.

Aprueban proyecto que establece bienestar del educador

Thomas Christiansen, técnico de Panamá durante el partido contra Costa Rica. Foto:EFE

Christiansen pide humildad y tener los pies de plomo

Lo más visto

Fiscalía confirmó que es un director de la Anati quién está vinculado al supuesto delito.

Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

confabulario

Confabulario

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

José Fajardo de Panamá festeja su gol contra Costa Rica en la Liga de Naciones. Foto: EFE

Panamá vence a Costa Rica y avanza a la Final Four

Últimas noticias

Panamá es uno de los principales países en crecimiento económico y conector importante del sector comercial y productivo de la región.

Panamá destaca por su crecimiento y conectividad comercial

Cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM). Foto: EFE

Identifican a responsables de incendio en centro migratorio

Equipos de Control de Vectores y Epidemiología inspeccionaron la vivienda de la afectada. Foto: Thays Domínguez

Herrera lleva 6 casos de Hantavirus en lo que va del 2023

También va dirigido a educadores que hayan completado su formación, pero no han ingresado al sistema educativo formal.

Aprueban proyecto que establece bienestar del educador

Thomas Christiansen, técnico de Panamá durante el partido contra Costa Rica. Foto:EFE

Christiansen pide humildad y tener los pies de plomo



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".