opinion

La OIT vuelve a equivocarse

En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La OIT vuelve a equivocarse

La OIT en su "Valuación Financiera y Actuarial de la CSS" del 2003 cometió un grave y costoso error. En este documento supuso una tasa promedio anual de crecimiento del PIB de 3.50% (p. 4), la que la realidad posterior al 2002 desmintió totalmente. De hecho, entre el 2004 y el 2009 la tasa real de crecimiento promedio anual de la economía panameña fue de 6.65%. Lo grave de esto es que entre los argumentos para introducir la Ley No 51 del 27 de diciembre de 2005 se utilizó la idea del bajo crecimiento. Esto afectó duramente al modelo solidario de seguridad social, el cual no pudo aprovechar el boom económico que sucedió a la aprobación de dicha Ley.

Versión impresa

En su "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" de 2019, la OIT vuelve a tropezar con la misma piedra. En este documento también se supone que hacia futuro el PIB real de Panamá crecerá a una tasa de 3.5%. Se trata de una cifra equivocada, lograda con el llamado método de la contabilidad del crecimiento y la productividad total de los factores, el cual es, a nuestro criterio, conceptualmente inconsistente.

En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.

En base a esto se estableció que la tasa real de crecimiento promedio anual secular de nuestra economía es de 5.3%. El procedimiento se repitió para el período 1984 – 2019 con resultados semejantes. En este caso la tasa de largo plazo del PIB resultó de 5.2%. Como se adelantó, el procedimiento de cálculo de la OIT es dudoso desde el punto de vista lógico – conceptual. En efecto, todo el procedimiento vinculado a la contabilidad del crecimiento y la productividad total de los factores ha sido sometido a una fuerte crítica.

Ya hacia 1954 Joan Robinson había señalado que la utilización de las funciones de producción agregadas tenía un problema de circularidad. Solow, en 1962 intentó salvar la función de producción, pero Pierangelo Garegani en 1970 mostró que el argumento de Solow solo sería correcto si todos los sectores tuvieran una relación capital – trabajo igual, lo cual no es para nada realista.

Más allá de estos aspectos más teóricos se debe advertir que el método adoptado por la OIT tiene supuestos muy especiales: competencia perfecta en los mercados; salarios estrictamente equivalentes a la productividad marginal, lo que implica ausencia de "imperfecciones en el mercado laboral"; el cálculo de la productividad total de los factores como un simple residuo, el que, por tanto, puede recoger todas las fallas en la especificación de las funciones.

La OIT en su reciente informe no solo falló en el cálculo de la tasa de crecimiento real, también lo hizo en el caso de la inflación, de la cual supuso una tasa de crecimiento promedio anual de 0.5% hacia futuro. En nuestro trabajo académico, luego de demostrar que en el caso del deflactor implícito del PIB se observa reversión a la media, se concluyó que entre 1962 y el 2019 el mismo creció a una tasa promedio anual de 3.1%. Un procedimiento semejante llevó a la conclusión de que entre 1961 y el 2019 la tasa promedio anual del Índice de Precios al Consumidor fue de 2.8%.

El sesgo de los supuestos utilizados por la OIT tiene un significativo impacto negativo sobre sus proyecciones, que afectan sus resultados vinculados, entre otras cosas, al empleo y la recaudación de cuotas. El informe de esta entidad necesita de importantes correcciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook