opinion

La orfandad de la democracia

...no se puede gobernar para un pequeño grupo de privilegiados hombres Blancos. Estados Unidos ha cambiado desde que los Zonians prohibían a sus ciudadanos Negros las playas reservadas para los Blancos y les aislaban en pueblitos con nombres simpáticos como Paraíso.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Donald Trump en un acto de su campaña de reelección presidencial. En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes. Foto: EFE.

"El pueblo elige a los gobernantes que se merece", es la rúbrica que define, el 3 de noviembre, el futuro de la democracia como le conocemos académicamente. Ese martes, Estados Unidos, el promotor del concepto que ha regido durante las últimas dos décadas el navío político mundial, se rifa, de una vez por todas, la decisión más importante de su historia.

Versión impresa

La democracia gringa peca de múltiples defectos. Por definición, democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos, basándose en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales.

Técnicamente hablando, la mayoría se define como el 50% más uno. En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, Hillary Clinton superó a Donald Trump por 2.87 millones de votos, pero perdió lo que obtusamente, por aquello del manto de la "protección al votante" amparados bajo la Constitución, impera lo que se conoce como el "Colegio Electoral".

Bajo este concepto, cada estado representa un número de electores y el que gane el 50% más uno, que es la definición correcta antes mencionada, se atribuye la totalidad de los electores del Colegio Electoral de ese estado.

Por ejemplo, el estado con mayor población, California, con 40 millones de habitantes cuenta con 55 votos mientras que Wyoming, el estado de menor población, con medio millón de habitantes, cuenta con 3 votos. Así no cuadra la matemática del 50% más uno.

Utilizando este ejemplo, California debiese contar con 240 votos. Entonces, el voto del ciudadano de Wyoming tiene mayor valía que el de California. ¡Obtusa democracia!

Más allá, le vemos en la estructura del Congreso, donde la Cámara Baja, la Casa de Representantes, resulta el único ente que, si refleja representatividad por población, mientras que la Cámara Alta, el Senado, se compone de dos Senadores por estado, donde el voto de los senadores de Wyoming tiene el mismo poder que los de California.

Dejando los tecnicismos a un lado, bajo el amparo de dos partidos políticos, Demócrata y Republicano, en esencia bastantes similares, comparativamente hablando con otras latitudes, Estados Unidos se ha manejado con relativa eficiencia desde 1776. Eso es hasta la ascensión al poder de Donald Trump.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena irracional

A pesar de que los adeptos al Partido Republicano le siguen la corriente como fieles perritos, Trump no representa los valores ni principios de los Republicanos, cuya doctrina es defensora del libre mercado y enemiga de la intervención del Estado, caracterizada por el conservadurismo fiscal.

Esta semana, vemos, por ejemplo, como arremete contra Goodyear, el mayor fabricante de neumáticos de Estados Unidos, por prohibir el porte de simbolismos políticos en los sitios de trabajo. Sesenta mil trabajadores y sus familiares, en su mayoría en el estado de Ohio, crítico en el Colegio Electoral, cuyos 18 votos Trump ganó en las elecciones de 2016 por 51%, posiblemente cambien su selección. Tal vez, no el mejor ejemplo de las excentricidades de Trump.

Porque la presidencia de Estados Unidos se mide por su eficiencia y los votantes, este año, tomarán muy en serio la terrible secuela de la COVID-19 en el supuesto país más desarrollado del mundo que ocupa el vergonzoso primer sitial en el número de infectados y víctimas de la pandemia a nivel global.

Mientras Trump juega al golf los fines de semana, la cifra de muertes se acerca a 200,000 porque "es lo que es" y "no asumo responsabilidades".

VEA TAMBIÉN: Papel de los adultos mayores  en la sociedad

En un país cuya realidad emblemática representa cada vez más la diversidad de sus habitantes, no se puede gobernar para un pequeño grupo de privilegiados hombres Blancos.

Estados Unidos ha cambiado desde que los Zonians prohibían a sus ciudadanos Negros las playas reservadas para los Blancos y les aislaban en pueblitos con nombres simpáticos como Paraíso.

En las elecciones del 3 de noviembre, Estados Unidos se juega su democracia. Su resultado impactará al mundo como nunca antes.

Líder empresarial

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Tecnología El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Suscríbete a nuestra página en Facebook