Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La posición geográfica

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La posición geográfica

Publicado 2000/11/09 00:00:00
  • Carlos A. Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Qué se hace cuando Dios escribió una suave "S" recostada, "nonchalante", de unión entre dos masas continentales inmensas, le puso a ambos lares dos rugientes océanos que la besan con miles de kilómetros de arenosas playas, y le dio una cintura grácil de apenas sesenta kilómetros entre ellas?
Los conquistadores construyen el primer canal, el canal seco, el primer sistema intermodal del continente americano: el Camino de Cruces, para el oro y bastimentos de la colonia. Hace siglo y medio los norteamericanos construyeron el segundo sistema multimodal, el ferrocarril interoceánico entre Panamá y Colón. El oro de California era el señuelo. Los franceses intentaron construir el primer canal a nivel en los años finiseculares del XIX. Los norteamericanos continuaron la interrumpida obra y la transformaron en el maravilloso canal a esclusas actual... y garantizaron la naciente República de Panamá a comienzos del siglo XX.
La república de Panamá nació en un canal, pero "no existe tan sólo por el Canal, y no debe serlo tan sólo para el Canal", es un estribillo que empieza a escucharse aún en círculos de profesionales de avanzada, cuando los norteamericanos nos entregaron esta importante vía con todas sus bases, edificaciones y facilidades el 31 de diciembre de 1999. Esta fecha ha sido proclamada como la de nuestra libertad y completa independencia como país.
¿Qué hacer con el Canal? Dos superpotencias económicas, Estados Unidos de Norteamérica y Japón, junto con Panamá, consideraron la necesidad de ampliarlo hace más de una década, y estudiaron variadas alternativas. Recomendaron un Tercer Juego de Esclusas como la alternativa más conveniente para barcos de ciento cincuenta mil toneladas o más. Prestantes profesionales panameños han respaldado esta recomendación, considerando dicho Tercer Juego como obra urgente.
Varios profesionales estiman que esta obra puede y debe postergarse y, mientras tanto, Panamá debería propugnar por mejorar y hasta construir nuevos puertos con capacidad para barcos mayores a los Panamax, o sea, los que pueden físicamente transitar por el Canal, y construir progresivamente un gran centro multimodal de transporte, con ferrocarril y autopista interoceánicos, rehabilitación del oleoducto de Chiriquí Grande, aprovechando a fondo nuestra posición geográfica. Pero es que la Providencia no sólo nos puso en el ombligo del mundo, sino que nos proveyó de un magnífico régimen de lluvias tropicales que, en realidad, es el que permite el funcionamiento del canal a esclusas.
El enorme despilfarro de agua de esclusajes ha movido a la Comisión del Canal a concebir un mostruoso Plan Maestro para reclutar agua en tres provincias y vaciarla en el Lago Gatún para que, con un Tercer Juego de Esclusas, que derrocharían más del doble de los esclusajes actuales para cada tránsito de los Post-Panamax, continuara su uso efectivo durante esta centuria.
El distinguido arquitecto Ricardo Bermúdez Dutari ha propuesto una revisión de las políticas de peajes: se pagaría una sola tarifa por esclusaje, independientemente del tonelaje de las naves que surcaren el Canal. Así podríamos doblar los ingresos del Canal y aupar los sistemas multimodales que respalda con entusiasmo.
Debemos anotar que las dos superpotencias habían presentado ante la comisión tripartita distintas variantes de un canal a nivel. Yo presenté la mía: el Canal a Nivel con Ensenadas. La Comisión desechó los planes de canales a nivel por considerarlos costosos y que no ofrecían respuestas ecológicas aceptables respecto a la transmigración de las biotas flotantes de un océano a otro. He objetado estos rechazos y sostengo que el Canal a Nivel con Ensenadas puede ser financiado mejor que el Tercer Juego y que presenta soluciones ecológicas benéficas, por lo que su estudio debe profundizarse. Pero, aún no hemos dicho todo sobre nuestra posición geográfica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".