Skip to main content
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Soledad como problema de Salud Pública

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Soledad como problema de Salud Pública

Actualizado 2024/07/10 00:00:29
  • José González Rivera
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A finales del año 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la soledad como un problema de salud pública y creó una comisión para estudiar cómo "la conexión social mejora el bienestar de nuestras comunidades y sociedades, y ayuda a fomentar el progreso económico, el desarrollo social y la innovación". Durante tres años, la comisión analizará el papel central que desempeña la conexión social en la mejora de la salud de las personas de todas las edades y expondrá en términos generales soluciones a medida para establecer relaciones sociales.

Actualmente vivimos una paradoja: hemos aumentado la sociabilidad virtual y, con ella, la sensación de soledad. Las redes sociales han disminuido el contacto físico y la conversación real.

La falta de conexión social cómo tener contacto poco frecuente con amigos y familiares o no participar en actividades grupales regulares en las personas que viven solas, puede contribuir a un mayor riesgo de muerte; según la publicación de estudio prospectivo, muy novedoso que fue dirigido por la Universidad de Glasgow y publicado en BMC Medicine en noviembre de 2023. Esta investigación (Social connection and mortality in UK Biobank: a prospective cohort analysis), analizó a 458000 personas con una edad promedio de 57 años.

El estudio tuvo una mediana de seguimiento de 12,6 años y recomendaba más investigación científica para comprender los efectos de otros tipos de interacción social en el riesgo de mortalidad de una persona y para poder demostrar cómo cambiar una interacción social particular podría beneficiar a quienes experimentan aislamiento.

La soledad es un factor de riesgo de enfermedades psicogénicas: su origen radica en la salud mental y emocional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la creación de la comisión con miras a hacer frente a la soledad como una amenaza apremiante para la salud, promover las relaciones sociales de manera prioritaria y acelerar la ampliación de soluciones en la materia en los países de cualquier tipo de ingreso económico.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom declaró cuando se creó la comisión mencionada que: "las altas tasas de aislamiento social y soledad en todo el mundo tienen graves consecuencias para la salud y el bienestar. "Esta Comisión de la OMS ayudará a establecer la conexión social como una prioridad de salud mundial y dará a conocer las medidas más prometedoras."

Las personas que no tienen suficientes relaciones sociales estables corren un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ansiedad, demencia, depresión y suicidio".

Hay que fortalecer las redes comunitarias y de participación en parques, restaurantes, hoteles y centros culturales, de tal forma que sean amigables con la vejez, que las personas se sientan parte de la sociedad y que no tengan restricciones.

Que la seguridad social en vez de estar gastando en exceso en las enfermedades crónicas comience con la prevención: programas presenciales de formación (para que exista interrelación) en los horarios que la población esté desocupada, población de 50 años en adelante, cursos que fueran desde office, filosofía, humanidades. Buscar y promocionar los clubes de lectura, clases de arte, de baile, de cocina; buscar espacios y grupos donde puedan compartir gustos y hobbies.

Hay que recordar que "entre enfermar y morir están los servicios de salud, pero entre enfermar y no enfermar está la política pública".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".