opinion

La Soledad como problema de Salud Pública

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

A finales del año 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la soledad como un problema de salud pública y creó una comisión para estudiar cómo "la conexión social mejora el bienestar de nuestras comunidades y sociedades, y ayuda a fomentar el progreso económico, el desarrollo social y la innovación". Durante tres años, la comisión analizará el papel central que desempeña la conexión social en la mejora de la salud de las personas de todas las edades y expondrá en términos generales soluciones a medida para establecer relaciones sociales.

Versión impresa

Actualmente vivimos una paradoja: hemos aumentado la sociabilidad virtual y, con ella, la sensación de soledad. Las redes sociales han disminuido el contacto físico y la conversación real.

La falta de conexión social cómo tener contacto poco frecuente con amigos y familiares o no participar en actividades grupales regulares en las personas que viven solas, puede contribuir a un mayor riesgo de muerte; según la publicación de estudio prospectivo, muy novedoso que fue dirigido por la Universidad de Glasgow y publicado en BMC Medicine en noviembre de 2023. Esta investigación (Social connection and mortality in UK Biobank: a prospective cohort analysis), analizó a 458000 personas con una edad promedio de 57 años.

El estudio tuvo una mediana de seguimiento de 12,6 años y recomendaba más investigación científica para comprender los efectos de otros tipos de interacción social en el riesgo de mortalidad de una persona y para poder demostrar cómo cambiar una interacción social particular podría beneficiar a quienes experimentan aislamiento.

La soledad es un factor de riesgo de enfermedades psicogénicas: su origen radica en la salud mental y emocional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la creación de la comisión con miras a hacer frente a la soledad como una amenaza apremiante para la salud, promover las relaciones sociales de manera prioritaria y acelerar la ampliación de soluciones en la materia en los países de cualquier tipo de ingreso económico.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom declaró cuando se creó la comisión mencionada que: "las altas tasas de aislamiento social y soledad en todo el mundo tienen graves consecuencias para la salud y el bienestar. "Esta Comisión de la OMS ayudará a establecer la conexión social como una prioridad de salud mundial y dará a conocer las medidas más prometedoras."

Las personas que no tienen suficientes relaciones sociales estables corren un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, ansiedad, demencia, depresión y suicidio".

Hay que fortalecer las redes comunitarias y de participación en parques, restaurantes, hoteles y centros culturales, de tal forma que sean amigables con la vejez, que las personas se sientan parte de la sociedad y que no tengan restricciones.

Que la seguridad social en vez de estar gastando en exceso en las enfermedades crónicas comience con la prevención: programas presenciales de formación (para que exista interrelación) en los horarios que la población esté desocupada, población de 50 años en adelante, cursos que fueran desde office, filosofía, humanidades. Buscar y promocionar los clubes de lectura, clases de arte, de baile, de cocina; buscar espacios y grupos donde puedan compartir gustos y hobbies.

Hay que recordar que "entre enfermar y morir están los servicios de salud, pero entre enfermar y no enfermar está la política pública".

Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook