Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La sostenibilidad requiere un gobierno digital

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Cadena de suministro / Cadenas / digital / Empleados / Gobierno

Panamá

La sostenibilidad requiere un gobierno digital

Actualizado 2022/11/05 06:55:25

De allí nace el término gobierno digital, el cual, según el Banco Mundial, es aquel que utiliza las tecnologías de la información con la firme intención de aumentar su eficiencia, su transparencia y, primordialmente, su participación ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Mundial aprobó préstamo de $7.5 millones para programa APP que gestiona el MOP

  • 2

    Banco Mundial recomienda realizar un gasto público más eficiente

  • 3

    Panamá recibirá préstamo de $250 millones del Banco Mundial: ¿Para qué se utilizará?

Uno de los conceptos prioritarios en la agenda del Siglo XXI es la sostenibilidad, lo cual se resume en suplir las necesidades de esta generación sin que se vean afectadas las del futuro. La tecnología resulta un gran aliado en este proceso.

El rumbo deben trazarlo los gobiernos, con el fin de empoderar a los ciudadanos. Para ello, es necesario que estén en capacidad de brindar servicios que ahorren tanto tiempo como costos, a la vez que otorgan una mayor transparencia.

De allí nace el término gobierno digital, el cual, según el Banco Mundial, es aquel que utiliza las tecnologías de la información con la firme intención de aumentar su eficiencia, su transparencia y, primordialmente, su participación ciudadana.

El primer paso para encaminarse en esa dirección es modernizar los procesos que ya son obsoletos mediante la integración de datos en el sector público, con el ánimo de ofrecer soluciones más íntegras a la ciudadanía. Al tiempo, se debe trabajar en configurar métricas que midan el desempeño de las soluciones implementadas.

Son tres los consejos para que el proceso de gobierno digital se desarrolle de manera exitosa. En primera instancia es necesario que se evalúe el panorama de las adquisiciones con respecto a las que hay disponible en el mercado. También es necesario revisar e identificar cuáles son las fallas presentes en la cadena de suministros. Por último, es imperativo entender cómo se pueden optimizar las operaciones, por ejemplo, a través de redes basadas en la nube que ayuden a automatizar recursos.

Precisamente la automatización es clave porque esto libera a los empleados de tareas manuales rutinarias, lo cual les da más tiempo para centrarse en actividades vitales y de valor que exigen una mayor capacidad intelectual. En este camino es necesario recordar que a través de las tecnologías, las diferentes esferas gubernamentales pueden reducir los ataques cibernéticos.

Los Estados son conscientes de que la tecnología es una solución si se trata de ser más eficientes. De hecho, el 52 % de las agencias del sector público ya invierte en la automatización de procesos robóticos y el 37 % ya implementa procesos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de Oxford Economics hecha en 23 países.

No obstante, la meta es que las soluciones tecnológicas se implementen cada vez más en las entidades gubernamentales, para que así se reduzcan costos, se aumenten eficiencias y se le haga la vida más fácil al ciudadano. Es claro que en términos de presupuesto la pandemia marcó una prioridad indiscutible en años pasados, pero es momento de invertir en nuevos procesos y tecnologías y en la capacitación para que haya una verdadera apropiación de estas herramientas. El autor es Director de Operaciones de SAP para la región norte de Latinoamérica y el Caribe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".