opinion

La sostenibilidad requiere un gobierno digital

De allí nace el término gobierno digital, el cual, según el Banco Mundial, es aquel que utiliza las tecnologías de la información con la firme intención de aumentar su eficiencia, su transparencia y, primordialmente, su participación ciudadana.

- Actualizado:

La sostenibilidad requiere un gobierno digital

Uno de los conceptos prioritarios en la agenda del Siglo XXI es la sostenibilidad, lo cual se resume en suplir las necesidades de esta generación sin que se vean afectadas las del futuro. La tecnología resulta un gran aliado en este proceso.

Versión impresa

El rumbo deben trazarlo los gobiernos, con el fin de empoderar a los ciudadanos. Para ello, es necesario que estén en capacidad de brindar servicios que ahorren tanto tiempo como costos, a la vez que otorgan una mayor transparencia.

De allí nace el término gobierno digital, el cual, según el Banco Mundial, es aquel que utiliza las tecnologías de la información con la firme intención de aumentar su eficiencia, su transparencia y, primordialmente, su participación ciudadana.

El primer paso para encaminarse en esa dirección es modernizar los procesos que ya son obsoletos mediante la integración de datos en el sector público, con el ánimo de ofrecer soluciones más íntegras a la ciudadanía. Al tiempo, se debe trabajar en configurar métricas que midan el desempeño de las soluciones implementadas.

Son tres los consejos para que el proceso de gobierno digital se desarrolle de manera exitosa. En primera instancia es necesario que se evalúe el panorama de las adquisiciones con respecto a las que hay disponible en el mercado. También es necesario revisar e identificar cuáles son las fallas presentes en la cadena de suministros. Por último, es imperativo entender cómo se pueden optimizar las operaciones, por ejemplo, a través de redes basadas en la nube que ayuden a automatizar recursos.

Precisamente la automatización es clave porque esto libera a los empleados de tareas manuales rutinarias, lo cual les da más tiempo para centrarse en actividades vitales y de valor que exigen una mayor capacidad intelectual. En este camino es necesario recordar que a través de las tecnologías, las diferentes esferas gubernamentales pueden reducir los ataques cibernéticos.

Los Estados son conscientes de que la tecnología es una solución si se trata de ser más eficientes. De hecho, el 52 % de las agencias del sector público ya invierte en la automatización de procesos robóticos y el 37 % ya implementa procesos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de Oxford Economics hecha en 23 países.

No obstante, la meta es que las soluciones tecnológicas se implementen cada vez más en las entidades gubernamentales, para que así se reduzcan costos, se aumenten eficiencias y se le haga la vida más fácil al ciudadano. Es claro que en términos de presupuesto la pandemia marcó una prioridad indiscutible en años pasados, pero es momento de invertir en nuevos procesos y tecnologías y en la capacitación para que haya una verdadera apropiación de estas herramientas. El autor es Director de Operaciones de SAP para la región norte de Latinoamérica y el Caribe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook