Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial aprobó préstamo de $7.5 millones para programa APP que gestiona el MOP

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APP / Banco Mundial / Carretera / Panamá

Panamá

Banco Mundial aprobó préstamo de $7.5 millones para programa APP que gestiona el MOP

Actualizado 2022/10/06 11:33:15
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Ley de Asociación Público Privada aprobada hace tres años, es la apuesta del MOP para la movilización de capital privado para mejoras y rehabilitación de la red vial. ¿Qué proyectos incluye?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El MOP ha priorizado la rehabilitación de la carretera Panamericana bajo la modalidad APP. Foto: Archivos

El MOP ha priorizado la rehabilitación de la carretera Panamericana bajo la modalidad APP. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Búsqueda de Aderlyn Llerena se traslada a lago La Arenosa en La Chorrera

  • 2

    Panamá aprueba millonario préstamo con el Fondo OPED para inyectar al presupuesto del Estado

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de $7.5 millones para fortalecer el programa de alianzas Público-Privadas (APP) que gestiona el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El “Proyecto de apoyo para el desarrollo del programa APP para la recuperación en Panamá” busca desarrollar la capacidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de acelerar la disposición de las primeras APP en el marco de recuperación económica tras la pandemia de la Covid-19 y otras crisis recientes, detalló la entidad.

El préstamo tiene un vencimiento final de 10 años e incluye un período de gracia de 4.5 años, detalló el organismo multilateral.

La Ley de Asociación Público Privada aprobada hace tres años, es la apuesta del MOP para la movilización de capital privado para mejoras y rehabilitación de la red vial. 

Entre estos proyectos, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge citó el proyecto de rehabilitación y mantenimiento por estándares de la carretera Panamericana del Este, con 247 km, para la cual recientemente, se realizó el acto público de precalificación donde participaron 15 empresas de 12 países.

Bajo esta modalidad, el MOP ha priorizado la rehabilitación de la carretera Panamericana, con más de 750 km de longitud que recorre las provincias a nivel nacional. 

"Ya tenemos la no objeción del ente rector para estructural los dos proyectos de la CPA del Este, ya precalificado, y el CPA del Oeste, carretera de 202 km. que va desde el Espino de La Chorrera hasta Santiago de Veraguas", indicó. 

El MOP también prepara seis estudios de factibilidad en conjunto con las corporaciones financieras internacionales entre ellos: el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CAF, entre otros. 

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, destacó el interés del gobierno de Panamá de acelerar la movilización de capital privado para financiar el desarrollo de infraestructura.

Alexander sostiene que este tipo de inversiones ayudarán a la recuperación de la crisis reciente, acotar el impacto fiscal sobre el presupuesto y contribuir a mejorar la calidad de la prestación de servicios de infraestructura pública a la población. 

Con el contrato de préstamo con el Banco Mundial se financiarán servicios de consultoría y la provisión de bienes y obras menores.  Igualmente, busca desarrollar la capacidad de implementación del MOP y de otros organismos para la ejecución de un programa APP, mediante el desarrollo de políticas operativas para la preparación, implementación y monitoreo de APP, así como el diseño de herramientas de gestión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Este Proyecto ampliará nuestro apoyo a la agenda APP del país en pos de un crecimiento inclusivo y sostenible”, dijo Michel Kerf, director del Banco Mundial para América Central y la República Dominicana. 

Los criterios de selección de un proyecto APP está establecido en la Ley 93 del 2019, siendo el primer criterio de selección el valor del proyecto. Los proyectos inferiores a $15 millones no pueden ser licitados bajo esta modalidad.

Además cuenta con seis elementos que incluyen el análisis social general, el costo beneficio, distribución de riesgo, indicadores de servicio, análisis de aspectos legales y ambientales.

Proyectos MOP
La ejecución física de los proyectos del Ministerio de Obras Pública alcanzan un 59.91% de avances, detalló el ministro Rafael Sabonge. La realidad, es que los presupuestos no son suficientes para atender la necesidad de la población, insistió.

La administración en 2019 recibió un requirimientos de fondo por un monto de$317 millones de contratos desde el 2005 hasta el 2019, es decir cuentas por pagar, algunos proyectos en ejecución, en mantenimiento y terminados.

Este monto, se ha ido incrementando por la incorporación de nuevos proyectos y los proyectos de continuidad, indicó Sabonge.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".