Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial recomienda realizar un gasto público más eficiente

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Crecimiento económico / Impuestos / Panamá / Reformas

Panamá

Banco Mundial recomienda realizar un gasto público más eficiente

Actualizado 2022/10/04 18:25:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El organismo financiero prevé un crecimiento de 6.2% para Panamá en este año, sin embargo, recomienda realizar reformas para estimular la economía y que crezca más rápido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gasto público ha sido cuestionado en los últimos meses en el país. Foto ilustrativa

El gasto público ha sido cuestionado en los últimos meses en el país. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pronostican absolución y sobreseimiento en el caso Odebrecht

  • 2

    'La Chechi', de vuelta a la pasarela luciendo piezas de la diseñadora Annie Chajín

  • 3

    Fallece pasajero agredido por conductor de la ruta Burunga-Panamá; ¿cuál será el futuro de su agresor?

En su último informe regional, el Banco Mundial (BM) destaca que la América Latina tiene un problema de crecimiento lento estructural, por lo que se deben pensar en reformas para estimular dicho incremento.

Para Panamá, la institución financiera internacional estima un crecimiento de 6.2% para este año, sin embargo, su proyección para 2023, es que sea de 5%.

William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, mencionó aspectos positivos en los últimos meses como la recuperación de empleos, la disminución de la pobreza a niveles de 2019, y de la informalidad.

No obstante, entre lo negativo, figura el año y medio de pérdida en la escolaridad, lo que en el caso de Panamá fueron dos años, lo que implica la caída de ingresos, a través de la vida, hasta de 10%.

“Especialmente en las familias más pobres, con impacto en la inequidad a largo plazo”, señaló el economista.

Sobre las reformas, Maloney recomendó abordar el tema con cautela, pero si la ruta que se tiene es abordar los impuestos, se debe buscar ampliar la base de estos, para evitar efectos dañinos sobre el crecimiento.

Dicho en otras palabras, se deben buscar más ingresos sin dañar el crecimiento.

Entre los escenarios que exploró, el más acertado es hacer el gasto público más eficiente.

VEA TAMBIÉN: Iglesia se acerca a grupos que protestan y busca que haya un solo diálogo

Este es un tema que ha estado en boga en los últimos meses en el país y que fue uno de los detonantes de protestas que paralizaron Panamá en julio.

El experto del BM no quiso adentrar a comentar sobre el alto nivel de endeudamiento del gobierno panameño y los pocos resultados que ha tenido en bienestar social de una población que todavía resiente un alto costo de la vida, con bajos salarios y una informalidad creciente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el lado del consumo, abordando el impuesto de valor agregado (IVA), conocido en Panamá como Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), Maloney dijo que hay que tener cuidado porque esta tasas es elevada en los países de la región y son regresivas, lo cargan más los pobres y a los niveles que tenemos tienen impacto negativo en el crecimiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".