Panamá
Banco Mundial recomienda realizar un gasto público más eficiente
El organismo financiero prevé un crecimiento de 6.2% para Panamá en este año, sin embargo, recomienda realizar reformas para estimular la economía y que crezca más rápido.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 04/10/2022 - 06:25 pm

El gasto público ha sido cuestionado en los últimos meses en el país. Foto ilustrativa
Escucha esta noticia
En su último informe regional, el Banco Mundial (BM) destaca que la América Latina tiene un problema de crecimiento lento estructural, por lo que se deben pensar en reformas para estimular dicho incremento.
Para Panamá, la institución financiera internacional estima un crecimiento de 6.2% para este año, sin embargo, su proyección para 2023, es que sea de 5%.
William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del BM, mencionó aspectos positivos en los últimos meses como la recuperación de empleos, la disminución de la pobreza a niveles de 2019, y de la informalidad.
No obstante, entre lo negativo, figura el año y medio de pérdida en la escolaridad, lo que en el caso de Panamá fueron dos años, lo que implica la caída de ingresos, a través de la vida, hasta de 10%.
“Especialmente en las familias más pobres, con impacto en la inequidad a largo plazo”, señaló el economista.
Sobre las reformas, Maloney recomendó abordar el tema con cautela, pero si la ruta que se tiene es abordar los impuestos, se debe buscar ampliar la base de estos, para evitar efectos dañinos sobre el crecimiento.
Dicho en otras palabras, se deben buscar más ingresos sin dañar el crecimiento.
Entre los escenarios que exploró, el más acertado es hacer el gasto público más eficiente.
VEA TAMBIÉN: Iglesia se acerca a grupos que protestan y busca que haya un solo diálogo
Este es un tema que ha estado en boga en los últimos meses en el país y que fue uno de los detonantes de protestas que paralizaron Panamá en julio.
El experto del BM no quiso adentrar a comentar sobre el alto nivel de endeudamiento del gobierno panameño y los pocos resultados que ha tenido en bienestar social de una población que todavía resiente un alto costo de la vida, con bajos salarios y una informalidad creciente.

Variedades
'La Chechi', de vuelta a la pasarela luciendo piezas de la diseñadora Annie Chajín
03/10/2022 - 03:35 pm

Judicial
Fallece pasajero agredido por conductor de la ruta Burunga-Panamá; ¿cuál será el futuro de su agresor?
04/10/2022 - 07:20 am
Por el lado del consumo, abordando el impuesto de valor agregado (IVA), conocido en Panamá como Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), Maloney dijo que hay que tener cuidado porque esta tasas es elevada en los países de la región y son regresivas, lo cargan más los pobres y a los niveles que tenemos tienen impacto negativo en el crecimiento.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.