opinion

La tragedia de Matachín

Rafael Montes Gómez - Publicado:
Seres humanos colgando de los árboles a lo largo de las vías del tren.

Debió ser una escena dantesca, como de una película de terror.

Matachín, es un nombre para recordar.

El suicidio colectivo de 415 chinos en el poblado de Matachín, aún sigue siendo una página de nuestra historia.

George Totten, Ingeniero Jefe, nos dice: “nunca olvidaré la escena que mis ojos encontraron esa mañana.

Más de un centenar de chinos colgaban de los árboles, sus anchos pantalones moviéndose al soplo de una ardiente brisa”.

¿Qué causó el macabro incidente del suicidio colectivo de cientos de chinos? Múltiples factores.

Algunos lo atribuyen a las condiciones de cuasi esclavitud.

Se les proveía de opio, y se dice que en algún momento escasearon las raciones del alcaloide, provocando la depresión colectiva.

Otros lo atribuyen a la melancolía de estar lejos de su patria.

Algunos afirman que nunca se llevaron bien con sus vecinos de campamento, los irlandeses, que siempre se mostraron hostiles con ellos.

Otros no creen que haya sido suicidio.

Según Totten, algunos se habían ahorcado con pedazos de soga y gruesos bejucos, pero la mayoría usó su propio cabello de largas trenzas, amarrando sus extremos a la rama de los árboles.

El gran historiador Alonso Roy describe: “Otras formas de inmolación incluyeron, abrirse las venas hasta desangrarse totalmente, usar sus propios machetes, pagar a algunos orientales (malayos) para que les cortaran la cabeza, sentarse en la orilla del mar y dejar que la marea los ahogara, otros se amarraban piedras al cuerpo y se lanzaban al río”.

La comunidad china está enlazada con la vida nacional desde el 30 de marzo de 1854, cuando llegan al Istmo los trabajadores chinos.

Así está registrado en el Panama Herald del 1 de abril de 1854, con la llegada del bergantín Sea Witch con 705 trabajadores chinos para la Panama Railroad Company.

A los chinos los ubicaron en Matachín, casualidad porque mapas tan antiguos como los que aparecen en las narraciones de Esquemeling de 1678, ya señalaban a Matachín en la misma ubicación, así que el nombre no se deriva del triste incidente del suicidio colectivo.

Los habitantes originarios de Matachín eran su mayoría negros criollos y cimarrones, los cuales fueron trasladados hacia la comunidad de Nuevo Gatún, en donde floreció un nuevo poblado que existe en la actualidad.

El profesor Diez Castillo nos dice que Matachín desde los tiempos de la construcción del ferrocarril de Panamá, fue centro de los talleres del ferrocarril y cruce de los trenes que surcaban el Istmo de Panamá.

Gatún fue la represa más grande del mundo hasta 1937, año en que se inauguró el también artificial lago Meed.

Matachín así como el poblado de Gatún, otros pueblos aledaños, árboles, rieles, vías férreas, y años de historia, fueron sepultados en 1908 por las aguas del lago Gatún que tiene 423 kilómetros cuadrados y fue creado para represar las aguas del río Chagres, formando parte del Canal de Panamá.

Deténgase unos minutos a la orilla del Lago Gatún para observar la tranquilidad del paisaje y sentir la paz que se respira allí, y guarde un minuto de silencio por los trabajadores chinos que ayudaron a construir nuestro país y nos heredaron su cultura.

Acuérdese de la historia de Matachín, sepultada por millones de litros de agua.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook