Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La vida, el mayor bien jurídico

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Robo / Seguridad / Sistema Penal Acusatorio

Seguridad y justicia

La vida, el mayor bien jurídico

Publicado 2018/12/26 00:00:00
  • Chalimar I. Agudo L.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... esta problemática tiene como núcleo indiscutible el hogar como la primera escuela del niño. Es decir, el hogar como la escuela de valores éticos, morales y espirituales indistintamente de la condición económica en la que se vive.

Autoridades deben garantizar la protección del mayor bien jurídico que todos poseemos: la vida.

Autoridades deben garantizar la protección del mayor bien jurídico que todos poseemos: la vida.

En Panamá estamos frente a una situación caótica, en la que las cifras de delitos contra la vida y la integridad física van en aumento.

Desde el escenario legal y humanitario existe la obligación de crear leyes que garanticen la certeza del castigo una vez cometidas estas conductas antisociales, con el fin de proteger la vida como mayor bien jurídico.

Algunos expertos y catedráticos en materia de psicología, sociología y criminología plantean que, en su mayoría, quienes cometen este delito son jóvenes o adultos en supuesto riesgo social, sin embargo, mi pregunta es, y… ¿el resto de la población no está en riesgo social?

¿La víctima no fue o es parte de ese riesgo social?

Entiéndase por riesgo social, las condiciones del entorno que rodea al individuo que está en la posibilidad de causar daño o de ser dañado.

Por tanto, no podemos utilizar este término, unilateralmente, para justificar una acción aberrante, cruel e insensible donde se manifiesta el poco o nulo respeto a la vida del prójimo.

VEA TAMBIÉN: Comunicación efectiva para convencer a un pueblo

Preciso será aclarar que esta ola de crímenes no solo afecta a la víctima y sus familiares, sino a la sociedad en general que vive aterrada ante la inseguridad y el grado excesivo de riesgo social, a pesar de "la labor que realiza el Gobierno panameño y los estamentos de seguridad". De hecho, es su obligación y deber proteger este bien jurídico.

Es necesario tomar medidas radicales para combatir este flagelo.

El primer paso para contrarrestar la imputabilidad que se percibe es precisamente la certeza del castigo, pues con estas leyes ambiguas no solo le damos la posibilidad al juez de eximir al delincuente de culpa, sino que a su vez le damos un salvoconducto para seguir cometiendo delitos a diestra y siniestra.

Por su parte, el menor de edad tiene la completa seguridad de quedar en libertad después de haber consumado una acción ilícita.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pues, nuestras nefastas leyes del adolescente lo protegen, razón por la cual los que comandan el crimen organizado los reclutan para cobrar la vida de otras personas y así no correr el riesgo de ser investigados.

VEA TAMBIÉN: Libertad de expresión

No podemos ignorar que esta problemática tiene como núcleo indiscutible el hogar como la primera escuela del niño, tal y como lo menciona la Lcda. Yara Aguilar cuando aduce: "El hogar es el pilar donde se forma la personalidad de los hijos y no el centro educativo".

Es decir, el hogar como la escuela de valores éticos, morales y espirituales indistintamente de la condición económica en la que se vive.

En suma, es necesario encontrar los mecanismos para que los derechos de las víctimas se antepongan a los del victimario, durante el juicio. Pues, el SPA se percibe más garantista para el victimario que para la víctima.

Es preciso evitar la suma de factores criminógenos que pongan en peligro la seguridad pública de los panameños para garantizar la protección del mayor bien jurídico que todos poseemos: la vida.

Técnica en investigación Criminal y Seguridad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".