Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 09 de Diciembre de 2023 Inicio

Opinión / Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 09 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él.

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 08/9/2023 - 12:00 am
Dignidad / Discurso / Embarazo / Estado / Problema

El 4 de octubre del año 2002 escribí lo siguiente: "Gran parte del discurso político ante el pueblo panameño se presenta o gesticula como un discurso de palabrerías por parte de quienes no logran interpretar los reales problemas de nuestra gente y del Estado.

Lo peor de las argumentaciones que presentan quienes tratan, a toda costa y con gran esfuerzo, de justificar el statu quo, consiste en que insertan el presunto análisis dentro de una aparente lógica que gana para sí a muchos ingenuos o incautos que creen o consideran que los gesticuladores de ese discurso tienen algo de razón y, consiguientemente, se dejan convencer de modo fácil.

Lo que no saben o ignoran esos adeptos, los partidarios del falaz y superficial discurso, es que detrás de toda esa parafernalia o madeja de palabras se esconde un mundo de mentiras y de expresiones muy bien acomodadas con las que se pretende elaborar defensas a los operadores del poder político".

Es así cómo, frecuentemente, vemos, oímos y leemos a ciertos "analistas" de la cosa política panameña y que con gran denuedo conjeturan tesis o teorías descabelladas, pero que a nadie engañan con ese malabarismo de política barata o de a centavos.

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él. Cuánto anhelé estar allí para contra argumentarle. Le habría respondido blandiendo lo que Ortega y Gasset señalaba en su obra El tema de nuestro tiempo: "La idea de que todo influye en todo, de que todo depende de todo, es una vaga ponderación mística que debe repugnar a quien desee resueltamente ver claro".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
En Panamá han observado que está apareciendo mucho el melanismo, que es cuando la piel se torna oscura. Foto: Proyecto Ecografe/Crecobian/Unachi

Oncilla, el felino más pequeño de Panamá, plantea incógnitas

El brillo en el plumaje de los pavos reales se debe a una estructura cristalina microscópica que refleja diferentes longitudes de onda de luz.

Pavos reales y la tarea retadora de criarlos

Las arrieras tienen gran capacidad para cosechar hojas de innumerables especies vegetales para cultivar el hongo del cual se alimentan. Foto: Cortesía

¿Por qué las arrieras arrasan con las hojas de las plantas?

No podemos, pretextando justificar la incapacidad de nuestros gobernantes, esgrimir este tipo de argumentos, ya que la evidente ilógica que lleva en su contenido sugiere un gran irrespeto a la casta intelectual de la nación y también para quienes, sin serlo, tienen la misma dignidad que pueda ostentar el más encumbrado mortal sobre la tierra.

El barato discurso de que corrupción hay en todas partes y que en todas las sociedades se han dado brotes de corrupción, equivale tanto como equiparar que el homicidio es tan normal y social que ya desde el Edén Caín mató a Abel. Estos malos argumentos caracterizados, casi siempre, por echar mano del pasado o de la historia, traducen una incapacidad extrema y peligrosa por parte de quien los esgrime, que le imposibilita vislumbrar el problema real y poder brindar soluciones concretas y efectivas.

Tras la necedad de pobres defensas, observamos, a diario, que estos discursos son objeto de la más virulenta mofa y sarcasmo por parte de la comunidad que es la que padece el hambre y las penurias propias de la miseria. Se esgrime, últimamente, que el Estado no puede resolverlo todo y que se requiere cierta participación ciudadana que impulse la iniciativa propia. Sin embargo, lo que no se dice es que el Estado en nada contribuye a que esa iniciativa surja y prospere.

Es así cómo el pueblo panameño censura de los operadores del discurso la hipocresía expresa y nada difícil de advertir por parte de quienes dicen ser solidarios con las necesidades del pueblo panameño, pero amasan fortunas y llenan sus arcas de riquezas, en no pocos casos mal adquiridas y logradas con la ley del menor esfuerzo, pero menos del producto del trabajo honesto y esmerado.

Esos operadores del discurso son incapaces, tan siquiera, de dar una limosna al menesteroso que con ojos de angustia y de necesidad se las demanda. Sin embargo, insistimos, estos defensores del sistema se caracterizan por un especial síndrome de mimetismo político que se adapta a todas las situaciones, y así escuchamos de ellos que todos han sabido lo que es la pobreza, de los enormes esfuerzos que hicieron para "ser alguien en la vida", que son transparentes y honestos, que nadie los puede acusar de nada, que son defensores de la moral y de las buenas costumbres. No obstante, las acciones de muchos de ellos hablan lo contrario y es así cómo devienen en falaces e hipócritas.

Estos son los que suenan címbalos y trompetas cuando hacen una "buena obra", y a través de una publicidad pagada desnudan ante la faz de la sociedad las necesidades de nuestras gentes. De ello, sin lugar a dudas, tendrán que dar cuentas al Creador, ya que parece que no hay poder ni juez en la tierra ante el cual rindan cuentas por los delitos que cometen y que quedan impunes.

Por si no lo viste
Departamento de Defensoría de Oficio de la Acodeco tendrá que ejecutar las acciones pertinentes. Foto: Pexels

Sociedad

Escuela privada deberá devolver dinero a padres

05/9/2023 - 02:25 pm

Aldea global

El millonario negocio detrás de atentar contra la naturaleza

05/9/2023 - 12:05 pm

Etelvina Medianero de Bonagas dijo que pronto estará listo el reglamento para los doctorados. Foto: Cortesía/AN

Sociedad

¿Qué pasará con los doctorados no acreditados de la Unachi?

06/9/2023 - 08:40 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Res non verba –hechos no palabras– decían los romanos, y lo mismo debemos exigir de los interlocutores del discurso político, que además de deficiente en contenido y esencia, peca de ser falsario, en el sentido popperiano.

Los llamados dirigentes o líderes políticos, sobre todo, deben convencerse de que hay que superar el discurso superficial por uno que dé cuenta de verdadera transparencia y sinceridad, que contenga palabras pletóricas de vivencias personales frente a los problemas de nuestras gentes y, de modo fundamental, que estén impregnadas de auténtico calor humano conforme lo enseña Cristo: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Sin duda alguna, soy del pensamiento que el discurso político, el de nuestros políticos y de la generalidad de los políticos latinoamericanos, se ha quedado en el pasado, ha caído en una sordidez de tal magnitud que ya no convencen sus contenidos. Hoy por hoy, el nuevo discurso político debe estar caracterizado por una legítima defensa de los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos, sin dejar pasar revista a los derechos sociales de nuestro pueblo preconizados en texto constitucional. O respetan nuestros derechos o para nada serviremos los ciudadanos.

Hoy, 7 de septiembre de 2023, a más de veintiún (21) años que han transcurrido desde su publicación por vez primera, mantengo el mismo pensamiento. Ya para el mes de diciembre del año 2013 también lo había replicado. ¡Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las facultades continúan preparando a más médicos. Foto: Grupo Epasa

Aumento de graduados de medicina, otro reto para internados

Brainer contaba con el aprecio de quienes circulan por esa zona.

Moncada representará a familia de florista atropellado

Senniaf fue duramente cuestionada por estos casos.

Caso albergues: Confirman condena de 5 años a exfuncionaria

Ricardo Martinelli mostró su solidaridad a los trabajadores de Minera Panamá. Foto: Víctor Arosemena

Martinelli, preocupado por estatus laboral de mineros

Esta restricción se realiza con el objetivo de facilitar y garantizar la realización efectiva de estos trabajos. Foto. Archivo

Cierran carriles en vía Centenario a la altura del Burunga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los dirigentes han advertido que no se dejarán intimidar. Foto: Cortesía

Dirigentes advierten que se defenderán en todos los terrenos

El primer tramo del proyecto llega hasta Penonomé. Foto: Archivo

Superada la precalificación para reparar Panamericana Oeste

Ryan O'Neal. Foto: EFE

Actor Ryan O'Neal fallece a los 82 años

MIDA adquirió vacunas contra la Encefalitis Equina. Foto: Cortesía

Virus de la Encefalitis Equina y su vieja data en Panamá

Últimas noticias

Las facultades continúan preparando a más médicos. Foto: Grupo Epasa

Aumento de graduados de medicina, otro reto para internados

Brainer contaba con el aprecio de quienes circulan por esa zona.

Moncada representará a familia de florista atropellado

Senniaf fue duramente cuestionada por estos casos.

Caso albergues: Confirman condena de 5 años a exfuncionaria

Ricardo Martinelli mostró su solidaridad a los trabajadores de Minera Panamá. Foto: Víctor Arosemena

Martinelli, preocupado por estatus laboral de mineros

Esta restricción se realiza con el objetivo de facilitar y garantizar la realización efectiva de estos trabajos. Foto. Archivo

Cierran carriles en vía Centenario a la altura del Burunga



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".