opinion

Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

El 4 de octubre del año 2002 escribí lo siguiente: "Gran parte del discurso político ante el pueblo panameño se presenta o gesticula como un discurso de palabrerías por parte de quienes no logran interpretar los reales problemas de nuestra gente y del Estado.

Versión impresa
Portada del día

Lo peor de las argumentaciones que presentan quienes tratan, a toda costa y con gran esfuerzo, de justificar el statu quo, consiste en que insertan el presunto análisis dentro de una aparente lógica que gana para sí a muchos ingenuos o incautos que creen o consideran que los gesticuladores de ese discurso tienen algo de razón y, consiguientemente, se dejan convencer de modo fácil.

Lo que no saben o ignoran esos adeptos, los partidarios del falaz y superficial discurso, es que detrás de toda esa parafernalia o madeja de palabras se esconde un mundo de mentiras y de expresiones muy bien acomodadas con las que se pretende elaborar defensas a los operadores del poder político".

Es así cómo, frecuentemente, vemos, oímos y leemos a ciertos "analistas" de la cosa política panameña y que con gran denuedo conjeturan tesis o teorías descabelladas, pero que a nadie engañan con ese malabarismo de política barata o de a centavos.

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él. Cuánto anhelé estar allí para contra argumentarle. Le habría respondido blandiendo lo que Ortega y Gasset señalaba en su obra El tema de nuestro tiempo: "La idea de que todo influye en todo, de que todo depende de todo, es una vaga ponderación mística que debe repugnar a quien desee resueltamente ver claro".

No podemos, pretextando justificar la incapacidad de nuestros gobernantes, esgrimir este tipo de argumentos, ya que la evidente ilógica que lleva en su contenido sugiere un gran irrespeto a la casta intelectual de la nación y también para quienes, sin serlo, tienen la misma dignidad que pueda ostentar el más encumbrado mortal sobre la tierra.

El barato discurso de que corrupción hay en todas partes y que en todas las sociedades se han dado brotes de corrupción, equivale tanto como equiparar que el homicidio es tan normal y social que ya desde el Edén Caín mató a Abel. Estos malos argumentos caracterizados, casi siempre, por echar mano del pasado o de la historia, traducen una incapacidad extrema y peligrosa por parte de quien los esgrime, que le imposibilita vislumbrar el problema real y poder brindar soluciones concretas y efectivas.

Tras la necedad de pobres defensas, observamos, a diario, que estos discursos son objeto de la más virulenta mofa y sarcasmo por parte de la comunidad que es la que padece el hambre y las penurias propias de la miseria. Se esgrime, últimamente, que el Estado no puede resolverlo todo y que se requiere cierta participación ciudadana que impulse la iniciativa propia. Sin embargo, lo que no se dice es que el Estado en nada contribuye a que esa iniciativa surja y prospere.

Es así cómo el pueblo panameño censura de los operadores del discurso la hipocresía expresa y nada difícil de advertir por parte de quienes dicen ser solidarios con las necesidades del pueblo panameño, pero amasan fortunas y llenan sus arcas de riquezas, en no pocos casos mal adquiridas y logradas con la ley del menor esfuerzo, pero menos del producto del trabajo honesto y esmerado.

Esos operadores del discurso son incapaces, tan siquiera, de dar una limosna al menesteroso que con ojos de angustia y de necesidad se las demanda. Sin embargo, insistimos, estos defensores del sistema se caracterizan por un especial síndrome de mimetismo político que se adapta a todas las situaciones, y así escuchamos de ellos que todos han sabido lo que es la pobreza, de los enormes esfuerzos que hicieron para "ser alguien en la vida", que son transparentes y honestos, que nadie los puede acusar de nada, que son defensores de la moral y de las buenas costumbres. No obstante, las acciones de muchos de ellos hablan lo contrario y es así cómo devienen en falaces e hipócritas.

Estos son los que suenan címbalos y trompetas cuando hacen una "buena obra", y a través de una publicidad pagada desnudan ante la faz de la sociedad las necesidades de nuestras gentes. De ello, sin lugar a dudas, tendrán que dar cuentas al Creador, ya que parece que no hay poder ni juez en la tierra ante el cual rindan cuentas por los delitos que cometen y que quedan impunes.

Res non verba –hechos no palabras– decían los romanos, y lo mismo debemos exigir de los interlocutores del discurso político, que además de deficiente en contenido y esencia, peca de ser falsario, en el sentido popperiano.

Los llamados dirigentes o líderes políticos, sobre todo, deben convencerse de que hay que superar el discurso superficial por uno que dé cuenta de verdadera transparencia y sinceridad, que contenga palabras pletóricas de vivencias personales frente a los problemas de nuestras gentes y, de modo fundamental, que estén impregnadas de auténtico calor humano conforme lo enseña Cristo: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Sin duda alguna, soy del pensamiento que el discurso político, el de nuestros políticos y de la generalidad de los políticos latinoamericanos, se ha quedado en el pasado, ha caído en una sordidez de tal magnitud que ya no convencen sus contenidos. Hoy por hoy, el nuevo discurso político debe estar caracterizado por una legítima defensa de los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos, sin dejar pasar revista a los derechos sociales de nuestro pueblo preconizados en texto constitucional. O respetan nuestros derechos o para nada serviremos los ciudadanos.

Hoy, 7 de septiembre de 2023, a más de veintiún (21) años que han transcurrido desde su publicación por vez primera, mantengo el mismo pensamiento. Ya para el mes de diciembre del año 2013 también lo había replicado. ¡Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook