opinion

Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:
Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

Las falacias del discurso político: Nada ha cambiado

El 4 de octubre del año 2002 escribí lo siguiente: "Gran parte del discurso político ante el pueblo panameño se presenta o gesticula como un discurso de palabrerías por parte de quienes no logran interpretar los reales problemas de nuestra gente y del Estado.

Versión impresa
Portada del día

Lo peor de las argumentaciones que presentan quienes tratan, a toda costa y con gran esfuerzo, de justificar el statu quo, consiste en que insertan el presunto análisis dentro de una aparente lógica que gana para sí a muchos ingenuos o incautos que creen o consideran que los gesticuladores de ese discurso tienen algo de razón y, consiguientemente, se dejan convencer de modo fácil.

Lo que no saben o ignoran esos adeptos, los partidarios del falaz y superficial discurso, es que detrás de toda esa parafernalia o madeja de palabras se esconde un mundo de mentiras y de expresiones muy bien acomodadas con las que se pretende elaborar defensas a los operadores del poder político".

Es así cómo, frecuentemente, vemos, oímos y leemos a ciertos "analistas" de la cosa política panameña y que con gran denuedo conjeturan tesis o teorías descabelladas, pero que a nadie engañan con ese malabarismo de política barata o de a centavos.

En días pasados, por televisión, uno de esos analistas enfatizaba que el problema de la corrupción es general y que toda la sociedad está inserta en él. Cuánto anhelé estar allí para contra argumentarle. Le habría respondido blandiendo lo que Ortega y Gasset señalaba en su obra El tema de nuestro tiempo: "La idea de que todo influye en todo, de que todo depende de todo, es una vaga ponderación mística que debe repugnar a quien desee resueltamente ver claro".

No podemos, pretextando justificar la incapacidad de nuestros gobernantes, esgrimir este tipo de argumentos, ya que la evidente ilógica que lleva en su contenido sugiere un gran irrespeto a la casta intelectual de la nación y también para quienes, sin serlo, tienen la misma dignidad que pueda ostentar el más encumbrado mortal sobre la tierra.

El barato discurso de que corrupción hay en todas partes y que en todas las sociedades se han dado brotes de corrupción, equivale tanto como equiparar que el homicidio es tan normal y social que ya desde el Edén Caín mató a Abel. Estos malos argumentos caracterizados, casi siempre, por echar mano del pasado o de la historia, traducen una incapacidad extrema y peligrosa por parte de quien los esgrime, que le imposibilita vislumbrar el problema real y poder brindar soluciones concretas y efectivas.

Tras la necedad de pobres defensas, observamos, a diario, que estos discursos son objeto de la más virulenta mofa y sarcasmo por parte de la comunidad que es la que padece el hambre y las penurias propias de la miseria. Se esgrime, últimamente, que el Estado no puede resolverlo todo y que se requiere cierta participación ciudadana que impulse la iniciativa propia. Sin embargo, lo que no se dice es que el Estado en nada contribuye a que esa iniciativa surja y prospere.

Es así cómo el pueblo panameño censura de los operadores del discurso la hipocresía expresa y nada difícil de advertir por parte de quienes dicen ser solidarios con las necesidades del pueblo panameño, pero amasan fortunas y llenan sus arcas de riquezas, en no pocos casos mal adquiridas y logradas con la ley del menor esfuerzo, pero menos del producto del trabajo honesto y esmerado.

Esos operadores del discurso son incapaces, tan siquiera, de dar una limosna al menesteroso que con ojos de angustia y de necesidad se las demanda. Sin embargo, insistimos, estos defensores del sistema se caracterizan por un especial síndrome de mimetismo político que se adapta a todas las situaciones, y así escuchamos de ellos que todos han sabido lo que es la pobreza, de los enormes esfuerzos que hicieron para "ser alguien en la vida", que son transparentes y honestos, que nadie los puede acusar de nada, que son defensores de la moral y de las buenas costumbres. No obstante, las acciones de muchos de ellos hablan lo contrario y es así cómo devienen en falaces e hipócritas.

Estos son los que suenan címbalos y trompetas cuando hacen una "buena obra", y a través de una publicidad pagada desnudan ante la faz de la sociedad las necesidades de nuestras gentes. De ello, sin lugar a dudas, tendrán que dar cuentas al Creador, ya que parece que no hay poder ni juez en la tierra ante el cual rindan cuentas por los delitos que cometen y que quedan impunes.

Res non verba –hechos no palabras– decían los romanos, y lo mismo debemos exigir de los interlocutores del discurso político, que además de deficiente en contenido y esencia, peca de ser falsario, en el sentido popperiano.

Los llamados dirigentes o líderes políticos, sobre todo, deben convencerse de que hay que superar el discurso superficial por uno que dé cuenta de verdadera transparencia y sinceridad, que contenga palabras pletóricas de vivencias personales frente a los problemas de nuestras gentes y, de modo fundamental, que estén impregnadas de auténtico calor humano conforme lo enseña Cristo: Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Sin duda alguna, soy del pensamiento que el discurso político, el de nuestros políticos y de la generalidad de los políticos latinoamericanos, se ha quedado en el pasado, ha caído en una sordidez de tal magnitud que ya no convencen sus contenidos. Hoy por hoy, el nuevo discurso político debe estar caracterizado por una legítima defensa de los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos, sin dejar pasar revista a los derechos sociales de nuestro pueblo preconizados en texto constitucional. O respetan nuestros derechos o para nada serviremos los ciudadanos.

Hoy, 7 de septiembre de 2023, a más de veintiún (21) años que han transcurrido desde su publicación por vez primera, mantengo el mismo pensamiento. Ya para el mes de diciembre del año 2013 también lo había replicado. ¡Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Suscríbete a nuestra página en Facebook