opinion

Las insensibles redes sociales y la extorsión

...aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas. De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas...

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

No sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa. Foto: Archivo.

No es posible que el libertinaje esté ganando la batalla. 

Versión impresa

Al parecer, socializar en nuestro país de forma descontrolada, a través de las redes sociales, no es cosa de preocupación para los gobernantes y los medios de comunicación con su silencio, se han convertido en cómplices.

Las intenciones de algunos diputados de sancionar a toda persona que juegue con la dignidad humana al filmar con su celular a otras, malheridas y moribundas en accidentes de tránsito, para algunos es un atentado contra la libertad de expresión.

Pareciera que es más importante decir a los demás, deshumanizadamente, los acontecimientos de una desgracia, que respetar la integridad y dignidad de las víctimas.

La verdad, aún no estoy seguro, si las redes sociales han llegado para comunicarnos mejor o para promover la inmoralidad y traer desgracia a nuestras vidas.

De lo que sí estoy seguro es que, cada día que pasa, hay muchos ejemplos de las malas prácticas que regularmente hacen las personas con esta herramienta de la comunicación social.

VEA TAMBIÉN: Entendiendo el concepto de las Asociaciones Público-Privadas

En días atrás, una amiga me llama desesperada que le ayudara.

Había recibido una llamada de una persona que le manifestó que tenían a su esposo secuestrado y que debía depositar mil 800 dólares para liberarlo, de lo contrario el desenlace sería mortal.

Obviamente, se trataba de una extorsión.

Antes de eso, un amigo me comentó que su familia había pasado por ese mismo drama.

En la negociación, los delincuentes se equivocan y le dicen a mi amiga que ella era hermana del secuestrado.

Al parecer, la confusión de los facinerosos estuvo en que su apellido paterno es el mismo que el de su esposo.

Toda la información utilizada para el móvil, estaba en las cuentas de redes sociales de mis amigos.

Aún, no estamos acostumbramos a ser discretos con la información que publicamos en las redes.

Es comprobado que muchos delitos de secuestro se han concretado por la averiguación de la información que las víctimas tienen en sus cuentas de redes sociales y que la hacen pública.

Muchas informan hasta lo que van a almorzar, cenar o desayunar.

VEA TAMBIÉN: Hoja de ruta para el ambiente en Panamá

Hay caso en que familias salen de vacaciones, lo publican y cuando regresan a su casa se encuentran con la sorpresa del robo.

Las autoridades, en muchas ocasiones, han advertido sobre la vulnerabilidad de las redes sociales y lo precavidos que debemos ser.

Sin embargo, las personas hacen caso omiso a las recomendaciones.

En otros países del mundo existen legislaciones que penalizan a las personas que extorsionan a otras con información que se ha publicado en las redes.

En Panamá, al parecer nos hace falta mucho para comprender que debemos ser estrictos y regular lo que hacemos con estas herramientas de la comunicación social.

Cientos de personas han sido víctimas de extorsión en nuestro país.

Lo peor es que no sabemos si las autoridades policiales cuentan con personal especializado y equipos para detectar la trampa.

En España por ejemplo, "en febrero del pasado año el Gobierno popular presentó un proyecto de ley en materia de protección de datos, con el que se pretende adaptar la legislación española a la directiva europea sobre este tema.

Al presentar el texto, la presidenta de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), Mar España, propuso una rebaja de la edad de consentimiento del menor en internet para igualarse a la media europea, que está en esos 13 años.

Nosotros, en cambio, tenemos un libertinaje extremo con lo que ven los jóvenes en el internet.

Incluso en la televisión se promueven actos inmorales en horarios no apropiados para los niños.

No hay duda de que estamos en manos de la criminalidad.

Estamos al inicio de un periodo gubernamental donde necesitamos que se le brinde la debida atención a este problema, que cada día va en aumento.

Tenemos que dejar de buscarle "la quinta pata al gato", regular las redes sociales y sancionar a los 'cyber'- delincuentes.

No obstante, la educación en familia es fundamental.

Tenemos que ser más estrictos con nuestros hijos y verificar lo que ven en internet.

Estamos siendo extremadamente permisibles.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook