opinion

Las protestas y la cordura

¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla. Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres. ¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla.

Martín Torres - Publicado:

Debemos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando. Foto: Archivo.

El panameño se encuentra bombardeado por demasiada información diariamente.

Lo que provoca que no sepa de dónde surge el problema con la Constitución, pero para hacer docencia intentaré darle un origen.

En el 2014, el entonces candidato a la presidencia Juan Carlos Varela prometió en campaña reformar la Constitución.

Esta promesa tenía un doble sentido, ya que era un discurso populista de venganza contra el Cambio Democrático (CD) por la ruptura que ocurrió en la alianza, y contra la actuación del gobierno de Ricardo Martinelli con el proyecto de la sala quinta.

VEA TAMBIÉN: Hablemos de paradigmas legales

Como era de esperarse, Varela incumplió su palabra, tuvo un gobierno con mala reputación y únicamente se escuchó en los últimos momentos de su mandato “cambios a la constitución”.

Esta fue una estrategia para limpiarse la manos, y tirarle el muerto al próximo gobierno. La estrategia fue efectiva.

Sin embargo, ¿alguien realizó un plebiscito para preguntarle al pueblo si quería que se reformara su constitución?

Pues no.

Simplemente los partidos políticos, vendieron la idea en campaña de que la solución para terminar la crisis institucional era reformar la Carta Magna, misma crisis de la que ellos son responsables.

¿Cómo surgió el proyecto de la reforma?

VEA TAMBIÉN: Los teóricos de la delincuencia

La Concertación Nacional redactó un proyecto que le entregó al Ejecutivo (No me detendré a explicar si están facultados por la ley a hacer esto).

El Ejecutivo no agregó ni quitó una coma, y se lo entregó en bandeja de plata a la Asamblea Nacional.

Dándole un mensaje claro a la ciudadanía “Arréglense con los diputados”.

Hasta el momento, la Asamblea ha hecho y deshecho lo que ha querido.

Y surgen las manifestaciones que se observan en los medios de comunicación.

¿Han estado las protestas al nivel?

Es relativo.

En parte sí, porque han luchado en contra de los intereses de unos pocos.

En parte no, por la violencia, el vandalismo a las cercas, los heridos y el bajar el nivel del debate solo por los comentarios homofóbicos de un par de diputados que solo buscan distraer la atención.

Para que se olvide la verdadera lucha “El No a la reforma”.

¿Se debe seguir protestando?

Sí, pero de otra manera.

Se debe comenzar a ir de provincia en provincia educando a los panameños para que voten NO en el referéndum.

Educar es una manera legítima de protesta.

La clase política no renunciará a su potestad de reformar la Carta Magna, y volverán a sus prácticas clientelistas para conseguir el Sí.

Pero la población no puede permitir esto.

Finalizo con una pregunta, ¿es necesaria la reforma?

Sí, pero no es el momento de hacerla.

Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres.

Esperemos y eduquemos al pueblo.

Para que un día, al igual que en 1946, podamos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando.

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Etiquetas
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook