opinion

Las protestas y la cordura

¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla. Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres. ¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla.

Martín Torres - Publicado:

Debemos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando. Foto: Archivo.

El panameño se encuentra bombardeado por demasiada información diariamente.

Versión impresa

Lo que provoca que no sepa de dónde surge el problema con la Constitución, pero para hacer docencia intentaré darle un origen.

En el 2014, el entonces candidato a la presidencia Juan Carlos Varela prometió en campaña reformar la Constitución.

Esta promesa tenía un doble sentido, ya que era un discurso populista de venganza contra el Cambio Democrático (CD) por la ruptura que ocurrió en la alianza, y contra la actuación del gobierno de Ricardo Martinelli con el proyecto de la sala quinta.

VEA TAMBIÉN: Hablemos de paradigmas legales

Como era de esperarse, Varela incumplió su palabra, tuvo un gobierno con mala reputación y únicamente se escuchó en los últimos momentos de su mandato “cambios a la constitución”.

Esta fue una estrategia para limpiarse la manos, y tirarle el muerto al próximo gobierno. La estrategia fue efectiva.

Sin embargo, ¿alguien realizó un plebiscito para preguntarle al pueblo si quería que se reformara su constitución?

Pues no.

Simplemente los partidos políticos, vendieron la idea en campaña de que la solución para terminar la crisis institucional era reformar la Carta Magna, misma crisis de la que ellos son responsables.

¿Cómo surgió el proyecto de la reforma?

VEA TAMBIÉN: Los teóricos de la delincuencia

La Concertación Nacional redactó un proyecto que le entregó al Ejecutivo (No me detendré a explicar si están facultados por la ley a hacer esto).

El Ejecutivo no agregó ni quitó una coma, y se lo entregó en bandeja de plata a la Asamblea Nacional.

Dándole un mensaje claro a la ciudadanía “Arréglense con los diputados”.

Hasta el momento, la Asamblea ha hecho y deshecho lo que ha querido.

Y surgen las manifestaciones que se observan en los medios de comunicación.

¿Han estado las protestas al nivel?

Es relativo.

En parte sí, porque han luchado en contra de los intereses de unos pocos.

En parte no, por la violencia, el vandalismo a las cercas, los heridos y el bajar el nivel del debate solo por los comentarios homofóbicos de un par de diputados que solo buscan distraer la atención.

Para que se olvide la verdadera lucha “El No a la reforma”.

¿Se debe seguir protestando?

Sí, pero de otra manera.

Se debe comenzar a ir de provincia en provincia educando a los panameños para que voten NO en el referéndum.

Educar es una manera legítima de protesta.

La clase política no renunciará a su potestad de reformar la Carta Magna, y volverán a sus prácticas clientelistas para conseguir el Sí.

Pero la población no puede permitir esto.

Finalizo con una pregunta, ¿es necesaria la reforma?

Sí, pero no es el momento de hacerla.

Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres.

Esperemos y eduquemos al pueblo.

Para que un día, al igual que en 1946, podamos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando.

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Ocho muertos deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook