Skip to main content
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
Trending
Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJDelegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hablemos de paradigmas legales

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia del Derecho / Ciencia jurídica / Derecho Natural / Positivismo Jurídico

Aportes

Hablemos de paradigmas legales

Publicado 2019/10/04 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...he preferido (…) tratar de aclarar la complejidad de los términos de la oposición, la imposibilidad de reducir el problema de sus soluciones a una sola alternativa y, en definitiva, demostrar las razones por las cuales el alistamiento en uno u otro bando es, a menudo, el fruto de una elección irracional y no de una reflexión meditada."

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una cuestión importante que debemos reconocer a las más importantes etapas orgánicas, para emplear el lenguaje de Saint Simón, de los siglos XVIII, XIX y XX, es el enorme aporte que hicieron a las doctrinas del pensamiento jurídico y político tras la afirmada tesis de la existencia efectiva de los derechos naturales, sobre todo con el surgimiento de la Revolución Francesa y en ese sentido, las ideas del preclaro Thomas Paine –Los Derechos del Hombre-.

Aunque dable es advertir que, desde los tiempos bíblicos –el de los Santos Evangélicos-, esta proclama ya se venía enarbolando, pues con Cristo se produce, por vez primera en la historia de la humanidad, una defensa antropocéntrica y se genera una nueva visión del hombre.

De manera tal que la primera doctrina del personalismo –transcendencia del ser persona- se produce con Cristo.

Norberto Bobbio, en su obra El problema del Positivismo Jurídico, señaló que la Ciencia del Derecho no es más que una ciencia en el sentido formal, pero no formal como lo es la lógica, sino en un sentido más amplio: como forma del saber que no tiene por objeto hechos del mundo físico o humano, sino calificaciones normativas de hechos y cuya tarea no es la explicación, propia de las ciencias naturales, sino la construcción, y en última instancia, el sistema.

VEA TAMBIÉN: Historia de 'La Atolladera' en Guararé

Leibniz replicaría diciendo que no existen hechos, propiamente tales, sino interpretaciones.

Es preciso expresar que la noción de "construcción" fue elaborada, por vez primera, por Rudolph Von Ihering y con ella se quiere indicar la operación característica de la Ciencia del Derecho, diferenciable de la interpretación de las leyes, consistente en definir un hecho, un acto, una relación, una institución, con el fin de insertarlo en el sistema de los conceptos jurídicos.

Por ello se ha llegado a sostener que es a la construcción jurídica a la cual se le ha confiado la formación del sistema jurídico.

Bobbio, inclusive, llega a sostener que existe un incuestionable parentesco entre el formalismo de la ciencia jurídica y el normativismo, opinando de este último que es un posibilitador para el desarrollo de la ciencia jurídica, por lo que además de ser un modo de concebir la experiencia jurídica, también es un modo de hacer Ciencia del Derecho.

De allí que, hablar de formalismo jurídico bien podría uno estar refiriendo: a. Una concepción formal de la justicia, b. Una concepción del Derecho como forma, c. Una concepción de la ciencia jurídica como ciencia formal y c. Una división del formalismo en ético, jurídico y científico.

VEA TAMBIÉN: La solidaridad en los medios

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Norberto Bobbio, el iusnaturalismo está en avance; sin embargo, opina que la oposición en este y el positivismo jurídico, puede tener las siguientes explicaciones: a. Natural situación histórica de las escuelas, b. Antítesis entres dos concepciones opuestas e irreconciliables del Derecho y c. Como un desgarramiento dentro de cada uno de nosotros en nuestra educación científica y nuestras exigencias morales.

Relata Bobbio que quienes se iniciaron en el estudio de la jurisprudencia en la década del 30, sabían perfectamente que el positivismo jurídico, sobre todo en la forma presentada en la teoría pura del Derecho por Kelsen, dominaba el pensamiento jurídico.

Entonces, se consideraba el Derecho Natural como el residuo de actitudes no científicas.

No obstante, al final de la Segunda Guerra Mundial, las posiciones se invirtieron, siendo que munchos juristas, una vez realizado un replanteamiento de las cuestiones filosóficas –tal vez un examen de conciencia-, pronunciaron una completa y presurosa palinodia (retractación), arrojándose en los brazos del rechazado Derecho Natural y dejando caer sin remordimiento alguno, al positivismo entre las antiguallas, donde, hasta hace poco, yacía el Derecho Natural en completo abandono.

Bobbio termina confesando: "Precisamente, por haber vivido a fondo los motivos de la oposición entre positivismo jurídico y jusnaturalismo, no he creído nunca poder alistarme decididamente en uno u otro bando.

Si he demostrado simpatías jusnaturalistas en la época del positivismo triunfante, también he mostrado simpatías positivistas, tanto en la defensa de Kelsen como en la búsqueda de argumentos contrarios al Derecho Natural, en estos últimos años de renovado jusnaturalismo.

Más que alistarme en uno de los dos bandos, he preferido (…) tratar de aclarar la complejidad de los términos de la oposición, la imposibilidad de reducir el problema de sus soluciones a una sola alternativa y, en definitiva, demostrar las razones por las cuales el alistamiento en uno u otro bando es, a menudo, el fruto de una elección irracional y no de una reflexión meditada."

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".