opinion

Las redes sociales en las relaciones públicas

...una vez que se decide divulgar la información, el control de los canales y vías por donde se transmite ya no depende del manejador de la cuenta o de la oficina de relaciones públicas que envió la información.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

El alcance del público meta es más directo. Las redes sociales, como herramienta de comunicación, son indispensables como medio para divulgar los mensajes. Foto: EFE.

Existe una gran diferencia entre las formas en que se manejaban las relaciones públicas hace veinte años, en comparación a cómo se manejan ahora.

Versión impresa

Las redes sociales han ayudado a llegar a más público en menos tiempo que a través de los medios tradicionales.

Es decir, el alcance del público meta es más directo.

Sin embargo, una vez que se decide divulgar la información, el control de los canales y vías por donde se transmite ya no depende del manejador de la cuenta o de la oficina de relaciones públicas que envió la información.

En tiempos de campaña política, por ejemplo, las redes sociales, como herramienta de comunicación, son indispensables como medio para divulgar los mensajes.

Videos, afiches digitales y todo tipo de propaganda se difunden al público meta, el elector.

No obstante, esta información no llega al público que se espera con precisión.

También puede ser vista por otros, incluyendo los infantes.

VEA TAMBIÉN: El Señor de los Boleros

Hace poco, una maestra de escuela parvulario, dispuso programar a través de YouTube, unos videos infantiles para desarrollar dinámicas instructivas con los niños y niñas de su clase.

Lo que no esperaba es que el video fuera interrumpido por una propaganda política de un candidato a la presidencia de la República.

Por otro lado, las capturas de imágenes de los mensajes enviados por Twitter o Instagram, pueden ser modificados por cualquier persona y replicada su publicación en otras redes sociales.

Muchas veces, estas imágenes son distorsionadas y utilizadas para contrarrestar el propósito inicial del mensaje y hasta para hacer memes.

Los audios y videos pueden ser editados sin autorización del productor o realizador.

Estas situaciones son algunos ejemplos de los problemas que producen las redes sociales para los relacionistas públicos y para las empresas, políticos y gobiernos, que tienen la necesidad de vender una imagen positiva ante la opinión pública.

Antes, en los medios tradicionales, con solo pedir el derecho a réplica, se podía aclarar cualquier información publicada que estuviese errada o mal intencionada.

Todo este panorama, además de ser conflictivo, abre oportunidades para el negocio de los servicios de relaciones públicas y marketing.

Muchos expertos en el tema pueden ser contratados en tiempos de campaña política para desarrollar este trabajo.

VEA TAMBIÉN: Un liderazgo incomparable

Lo delicado es cuando el manejo de las relaciones públicas, no está en manos de un personal idóneo o, simplemente, lo trabajan relacionistas públicos que no están actualizados sobre el manejo de las redes sociales.

Es aquí donde se inicia el conflicto informativo que muchas veces no es tan fácil resolver.

Lo cierto es que las redes sociales como herramienta de la comunicación social es muy informal.

En muchos casos no existen responsables de las cuentas.

No obstante, por el contenido que se publica, son seguidas por muchas personas las cuales replican la información sin saber si es verdadera o falsa.

Hace algunos días circulaba por las redes un audio de una conversación que sostuvo una activista política con una abogada que, al parecer, no le gustó lo que se publicó.

En la conversación se mencionaba, en reiteradas ocasiones, el nombre de un candidato presidencial por la libre postulación.

Para muchas personas, la menara en que la activista hablaba reflejaba la imagen de este candidato.

Es aquí donde entran en acción los expertos de las relaciones públicas y buscan la forma de equilibrar el conflicto.

Existen muchos casos donde el problema es mucho más grave.

En conclusión, las redes sociales han cambiado el modelo de comunicación con los clientes de las empresas, los adeptos políticos y el público en general.

La comunicación es más rápida.

La idea es atraer al público y vender una idea, un producto o una imagen.

Es exactamente lo que pretenden las relaciones públicas.

Sin embargo, el manejo es muy estricto, por lo tanto, debe ser estratégico.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook