Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las venas de la tierra de Urracá, el río Santa María

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Cambio Climático / Veraguas

Las venas de la tierra de Urracá, el río Santa María

Publicado 2020/03/05 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

El río Santa María recorre 168 kilómetros, desde su nacimiento en El Pantano de Santa Fe hasta su desembocadura en la bahía de Parita, con una cuenca que abarca 3,326 km2, aproximadamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la tierra de Urracá, donde el valiente cacique combatió los colonizadores que incursionaron en el territorio de su pueblo, aún se recuerda su insigne gesta. Hoy conocida como la provincia de Veraguas con sus 10,629 km2 de extensión cuenta con ríos o venas de vida que forman complejos ecosistemas, tales como: Veraguas, San Pablo, San Pedro y Santa María, entre otros ríos.

En especial el río Santa María es estratégico porque provee de agua potable a la ciudad de Santiago, cabecera de la provincia, con sus ya cerca de 100 mil habitantes, beneficiando igualmente poblaciones aledañas, comercios, industrias y actividades agropecuarias de la región.

El río Santa María recorre 168 kilómetros, desde su nacimiento en El Pantano de Santa Fe hasta su desembocadura en la bahía de Parita, con una cuenca que abarca 3,326 km2, aproximadamente, incluyendo afluentes. Por consiguiente, si consideramos las limitaciones de agua potable en provincias centrales, en un futuro no tan lejano, el Santa María podría contribuir a mitigar necesidades hídricas de al menos 200 mil habitantes de las ciudades de Santiago, Aguadulce, Chitré y poblaciones aledañas.

VEA TAMBIÉN El caos en el transporte público no se soluciona con plataformas digitales

Con la sequía afectando la producción agropecuaria del país (por ejemplo, se ha implementado un Programa para Cosecha de Agua por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario), con el cambio climático y con el incremento de la necesidad de agua para necesidades básicas a nivel nacional, nacen serias interrogantes por parte de los ciudadanos y gobernantes de nuestro país para encontrar opciones para mitigar la falta del vital líquido.

Tan importante es el tema que dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, en el Decreto Ejecutivo N.º36 del lunes 28 de mayo de 2018, se incluye la Dirección de Seguridad Hídrica (integrada por los departamentos de Recursos Hídricos, Conservación de Suelo y Manejo Integrado de Cuencas). La responsabilidad sobre los ríos es interinstitucional, incluyendo el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), los ministerios de Ambiente, Desarrollo Agropecuario, Educación, Comercio e Industrias, entre otras instituciones gubernamentales.

VEA TAMBIÉN ¿Es más totalitaria la saga del Cambio Climático o la del coronavirus?

El Santa María ha estado amenazado por la deforestación en su cuenca, por la erosión lateral en sus riberas, por la pérdida de la biodiversidad asociada al río por contaminación, por desechos de explotaciones agropecuarias (incluyendo lavado de agroquímicos), por las aguas negras desbordadas, entre otras fuentes de polución ambiental.

Diversos sectores de la sociedad han tomado acciones para promover la protección del río. Por ejemplo, la iniciativa del anteproyecto de ley 217, que declara "Área Protegida la Reserva Hidrológica de la Cuenca del Río Santa María" propuesta por diputados de la República en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, ha recibido un fuerte respaldo de la población veragüense. La consulta, divulgación y aprobación de la ley es de carácter prioritario.

No se trata de tomar posiciones radicales, ni de evitar el progreso, se trata de nuestra mayor riqueza natural: el agua.

Por ello es apremiante entre muchas otras medidas: la integración de comités representativos de la sociedad civil; programas de reforestación; programas de mantenimiento del cauce del río (incluyendo desbroces, podas, entre otras actividades); programas educativos y de desarrollo agropecuario amigables con el ecosistema; el fortalecimiento e integración de la investigación generando conocimiento para la toma de decisiones, integrando universidades y centros de investigación del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diversas investigaciones científicas se han realizado en el río Santa María, incluyendo estudios limnológicos en ciertas partes de la cuenca del río considerando su caracterización físico, química y biológica en 2004 y estudios de determinados componentes de la fauna en 2006 por los profesores Ángel Javier Vega, Yolani Robles y colaboradores en el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá. Son requeridas más investigaciones, integrando componente socioeconómico, limnológico, faunístico y florístico, entre otros aspectos dentro de la cuenca, pero para ello se requieren aportes de fondos de los sectores público y privado.

Todas las medidas legales, acciones e investigaciones realizadas en torno al río Santa María, deben ser divulgadas y discutidas para que la población y el Estado tengan criterios concretos para la toma de decisiones relacionadas a su protección y manejo en beneficio de una "nueva cultura del agua" en Panamá.

Ingeniero agrónomo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".