opinion

Las vulnerabilidades de algunas minorías de Panamá en épocas de la Covid-19

Esta pandemia no dio tregua entre nacionalidad, color, religión, sexo, preferencia sexual, idioma, clase social o raza. Maximizó las desigualdades que ya existían y que, muy probablemente, marque una brecha importante entre la capacidad de hacerle frente a lo que está por venir.

Casiano Hernández Herrera - Publicado:

La COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria, social, económica y laboral de la historia de Panamá. Foto: Cortesía.

Si hay algo que queda claro en esta pandemia, son las desigualdades y vulnerabilidades que se pueden dar en Panamá. Sin embargo, con frecuencia vemos en periódicos y canales de televisión locales e internacionales, titulares como: Panamá el país más rico de América Latina, el "Singapur latinoamericano", el “Dubái de Las Américas”, el pequeño “Miami”, entre otros. Titulares que distan de realidades que se dan en mi país, en especial en aquellos que, con frecuencia, se quedan sin voz y hasta sin opciones. 

Versión impresa

La vulnerabilidad es el riesgo que una persona puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales; mientras que las minorías se refiere a una categoría de personas que experimentan una desventaja relativa en comparación con los miembros de un grupo dominante.

Esta pandemia no dio tregua entre nacionalidad, color, religión, sexo, preferencia sexual, idioma, clase social o raza. Maximizó las desigualdades que ya existían y que, muy probablemente, marque una brecha importante entre la capacidad de hacerle frente a lo que está por venir.

La OMS, entre sus tantas publicaciones de referencia, a medida que iba evolucionando la pandemia, publicó entre sus guías una que llevaba por título “Protegiendo a los vulnerables” y en donde claramente detallaban a su vez los factores que conducían a una mayor vulnerabilidad.

Mientras que la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, hizo un llamado a todos los órganos del Estado, para que las acciones que se realizaran se enmarquen en el respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Sin embargo, y como bien dice el refrán, “del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

ONUSIDA indicó que trabajadoras sexuales experimentaron una pérdida total de ingresos, impidiéndoles satisfacer sus necesidades más básicas; impulsando la exclusión y desigualdad. Según la CIEPS, los y las privadas de libertad y el sobrecastigo que trajo consigo el aislamiento adicional, entre hacinamiento, las malas condiciones de las infraestructuras, las deficientes condiciones de higiene y salubridad.

Nada distinto vivían los migrantes y refugiados en Darién, niños, hombres y mujeres que, entre sueños y esperanzas según la ONU, veían como se iba agotando sus escasos recursos; al estar obligados a permanecer en las estaciones migratorias hasta que se autorizara la reapertura de las fronteras. 

La Defensoría del Pueblo concluyó que se violentaron los Derechos Humanos de la población LGBTQ+, principalmente a las personas trans. Los trabajadores independientes e informales, el billetero, el chichero, el vendedor de legumbres, vegetales, frutas y bebidas en los semáforos, aquellos que viven del día a día, vieron desaparecer como pólvora sus ingresos; quedando a la merced de algún tipo de asistencia social. Estos 4 grupos, solo por mencionar algunos.

VEA TAMBIÉN: Educación para la promoción de los valores y la decencia

Definitivamente el coronavirus es la mayor amenaza sanitaria, social, económica y laboral de la historia de Panamá y que hemos podido vivir hasta el momento. Trajo consigo muchas enseñanzas que nos tocó aprender en el camino y nos demostró desde ser resilientes, hasta la importancia y diferencia que tiene la capacidad de acción y reacción.

Desde la comodidad de mi casa y sin ningún tipo de afectación, reflexiono sobre esto y lo agradecido que debo ser, como también la responsabilidad que tiene el Estado y el rol que juega la sociedad en garantizar el fiel cumplimiento de los derechos humanos entre los menos favorecidos, siendo estos inherentes a todos los seres humanos. ¡Esta vez fueron ellos!
  
Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook