opinion

Ley de Fomento a la Industria ¿perjudica o beneficia?

...promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo..

Stephanie Palacios (opinion@epasa.com) - Publicado:

La ley brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa. Foto: Archivo.

La Ley de Fomento a la Industria sufre su última modificación con la ley 25 del 23 de mayo del 2017, donde más que dictar medidas, se busca crear un marco institucional y un cuerpo normativo que propicie el desarrollo competitivo en el sector industrial y agroindustrial nacional a través de programas de competitividad industrial para la diversificación en el sector productivo nacional y así contribuir con el desarrollo económico y social del país.

Versión impresa

Esta modificación a la ley se hace muy atractiva por las mejoras a los incentivos, entre ellos los que más destacan son: el incremento del Certificado de Fomento Industrial, es decir, el crédito fiscal que pasa de 25% y 35% a reconocer el 40% de las inversiones en Innovación y Desarrollo, sistemas de gestión y aseguramientos de calidad y medio ambiente, reinversión de utilidades o inversión en procesos productivos, nuevos o en expansión, en actividades de capacitación del recurso humano, incremento en planilla de producción; también se otorga un beneficio del 3% como impuesto de importación a las materias primas, productos semielaborados o intermedios, maquinarias, equipos y repuestos, envases y empaques y demás insumos que entren en la composición o el proceso de elaboración de sus productos.

Otro de los incentivos es la deducción como gasto en la declaración de renta del primer año, del 100% del impuesto de la transferencia de bienes corporales muebles y prestaciones de servicios (Itbms) sobre las maquinarias, equipos y repuestos para estos, que sean utilizados en el proceso de transformación industrial de la industria alimentaria y/o no contribuyente.

VEA TAMBIÉN: La universidad del futuro

Adicional, la ley dispone de un régimen de arrastre de pérdidas, es decir, que las pérdidas que sufren las empresas en un periodo fiscal serán deducibles en los cinco periodos fiscales siguientes, a razón del 20% por año, sin embargo, estas deducciones no podrán reducir en más del 50% la renta neta gravable del contribuyente en el año en que deduzca la cuota, la parte respectiva.

La Ley de Fomento a la Industria trae grandes beneficios a Panamá  ya que se promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo, adicional se brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa, a fin de que pueda alcanzar un crecimiento sostenible aprovechando nuestra gran ventaja de posición geográfica.

No podemos dejar de lado que Latinoamérica se ha convertido en un lugar estratégico para inversionistas extranjeros, ya que ha presentado una diversificación de sus industrias y una internacionalización de sus estrategias, de ahí la importancia de que Panamá impulse esta ley para atraer la inversión extranjera y promover la inversión local.

Estudiante de Maestría en la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook