opinion

Ley de Fomento a la Industria ¿perjudica o beneficia?

...promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo..

Stephanie Palacios (opinion@epasa.com) - Publicado:

La ley brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa. Foto: Archivo.

La Ley de Fomento a la Industria sufre su última modificación con la ley 25 del 23 de mayo del 2017, donde más que dictar medidas, se busca crear un marco institucional y un cuerpo normativo que propicie el desarrollo competitivo en el sector industrial y agroindustrial nacional a través de programas de competitividad industrial para la diversificación en el sector productivo nacional y así contribuir con el desarrollo económico y social del país.

Versión impresa

Esta modificación a la ley se hace muy atractiva por las mejoras a los incentivos, entre ellos los que más destacan son: el incremento del Certificado de Fomento Industrial, es decir, el crédito fiscal que pasa de 25% y 35% a reconocer el 40% de las inversiones en Innovación y Desarrollo, sistemas de gestión y aseguramientos de calidad y medio ambiente, reinversión de utilidades o inversión en procesos productivos, nuevos o en expansión, en actividades de capacitación del recurso humano, incremento en planilla de producción; también se otorga un beneficio del 3% como impuesto de importación a las materias primas, productos semielaborados o intermedios, maquinarias, equipos y repuestos, envases y empaques y demás insumos que entren en la composición o el proceso de elaboración de sus productos.

Otro de los incentivos es la deducción como gasto en la declaración de renta del primer año, del 100% del impuesto de la transferencia de bienes corporales muebles y prestaciones de servicios (Itbms) sobre las maquinarias, equipos y repuestos para estos, que sean utilizados en el proceso de transformación industrial de la industria alimentaria y/o no contribuyente.

VEA TAMBIÉN: La universidad del futuro

Adicional, la ley dispone de un régimen de arrastre de pérdidas, es decir, que las pérdidas que sufren las empresas en un periodo fiscal serán deducibles en los cinco periodos fiscales siguientes, a razón del 20% por año, sin embargo, estas deducciones no podrán reducir en más del 50% la renta neta gravable del contribuyente en el año en que deduzca la cuota, la parte respectiva.

La Ley de Fomento a la Industria trae grandes beneficios a Panamá  ya que se promete contribuir al desarrollo económico del país a través de la innovación, la investigación y el desarrollo, adicional se brindará un apoyo al sector productivo, en especial a la micro, pequeña y mediana empresa, a fin de que pueda alcanzar un crecimiento sostenible aprovechando nuestra gran ventaja de posición geográfica.

No podemos dejar de lado que Latinoamérica se ha convertido en un lugar estratégico para inversionistas extranjeros, ya que ha presentado una diversificación de sus industrias y una internacionalización de sus estrategias, de ahí la importancia de que Panamá impulse esta ley para atraer la inversión extranjera y promover la inversión local.

Estudiante de Maestría en la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook