opinion

Libia: ¿un nuevo Líbano?

Isaac Bigio - Publicado:
Libia y Líbano han sido dos polos contrapuestos dentro del Medio Oriente.

Mientras Libia fue la única de las 3 grandes repúblicas árabes que tuvo cierta estabilidad y ‘paz’ interna (y solo dos mandatarios en su historia como Estado independiente: el rey Idris de 1951 a 1969 y Gadafi de 1969 hasta hoy), Líbano, la república árabe más chica de todas, ha conocido desde 1975 sangrientas guerras civiles u ocupaciones de al menos siempre uno de sus dos vecinos.

Hoy, sin embargo, las tablas parecen voltearse.

Líbano logró acabar con la intervención israelí (aunque no de la siria) y semiestabilizar una difícil democracia multipartidaria y multiétnica.

En cambio, Libia viene siendo hoy sacudida por la primera guerra civil que estalla en el mundo islámico en lo que va de esta década.

Es más, si el conflicto libio se agudiza, hay el riesgo de que este enorme territorio se convierta en un nuevo Líbano desangrado por fracciones armadas y tropas extranjeras.

Mientras Líbano fue la Suiza árabe, muy culta y llena de bancos y negocios, Libia nació como un empobrecido reino de nómades semi-feudal y semi-desértico.

Beirut fue la pujante capital de la república libanesa que era la más europeizada del mundo árabe en cuanto a religión, lengua, cultura, sociedad y política, la cual, desde 1969, tuvo con Gadafi la dictadura petro-nacionalista más anti-occidental de la región.

Si Líbano es el país árabe más multiétnico (tiene 4 grandes comunidades: cristianos, chiitas, sunitas y drusos), Gadafi homogenizó étnicamente a su país expulsando a italianos y arabizando a bereberes.

La guerra civil libanesa se dio ligada al conflicto israelí-palestino (ese país recibió muchos refugiados palestinos y también represalias hebreas) y en torno al choque entre credos.

Si bien en la guerra civil libia debe jugar un rol importante las luchas entre clanes y regiones, en ésta la pugna entre comunidades y religiones no juega un factor esencial, como sí lo juegan fracciones políticas: desde los que quieren que Libia sea una democracia como Líbano quiere ser, hasta quienes quieren que ésta sea un nuevo Afganistán como paso previo hacia un Estado a lo talibán.

Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook