Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la llamada Estrella de Belén

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Espectáculo / Esperanza / Estrella de Belén / Fe / Festividad / Hombre / Luz

Epicentro

Sobre la llamada Estrella de Belén

Publicado 2020/12/29 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

En estas fechas, colmadas usualmente de festividades, la enfermedad le sigue haciendo asedio fuerte al ser humano, y se cuela a través de los dinteles de las puertas, deslizándose como serpiente venenosa en los hogares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Doña Rosario Arias de Galindo nos enseñó que los periodistas no se amedrentan ante los poderes

  • 2

    El agua como mercancía escasa

  • 3

    Solsticio 2020

Pensar que el movimiento planetario no es otro que la Estrella de Belén, tal y como lo pensara el propio Kepler que se inclinó por la teoría de que el fenómeno astronómico no era otro que la legendaria Estrella de Belén. Foto: EFE.

Pensar que el movimiento planetario no es otro que la Estrella de Belén, tal y como lo pensara el propio Kepler que se inclinó por la teoría de que el fenómeno astronómico no era otro que la legendaria Estrella de Belén. Foto: EFE.

Un hombre soñador valdrá por diez escépticos. El mundo material de hoy resiste, como nunca, el mundo de los sueños; pero al final, nada de lo que existe ante nosotros que sea hecho por el hombre sería sólido y palpable si no se hubiera concebido antes en el mundo vaporoso de la idea.

No suena tan romántico decir que este año, por esos ciclos celestiales, se dará la conjunción de los planetas Júpiter y de Saturno, luego de un lapso prolongado de 800 años sin que ese fenómeno se diera en tal nivel de alineación tan impecable. Al contrario, sí suena más épico, más esperanzador, pensar que el movimiento planetario no es otro que la Estrella de Belén, tal y como lo pensara el propio Kepler que, a pesar de ser astrónomo, se inclinó por la teoría de que el fenómeno astronómico no era otro que la legendaria Estrella de Belén.

Este año, triste para el mundo por el luto que ha causado en muertes por pandemia, en angustias muy sentidas en el corazón del hombre, el universo y sus misterios nos regala un espectáculo de luz y de esperanza, que será visible en todo el mundo; una luz de fe que brilla hoy a medias en el hombre, que había perdido el lustre usual de la alegría y el destello caluroso de la humanidad.

En estas fechas, colmadas usualmente de festividades, la enfermedad le sigue haciendo asedio fuerte al ser humano, y se cuela a través de los dinteles de las puertas, deslizándose como serpiente venenosa en los hogares.

Pero, a pesar de todo eso, hoy hay una luz que se materializa en ese cielo vasto e insondable, brillando en medio de la sombra más profunda y más desconocida, como atrayendo la mirada de los hombres hacia un faro misterioso de esperanza, como si supiera el universo que hoy nos encontramos batallando en la tormenta de la angustia.

Miremos la esperanza, entonces, no como algo que es científico, regido por eventos astronómicos, sino como algo que se anida y crece desde el individuo y que solo desde allí se puede dar a los demás. A pesar de la catástrofe global, pensemos que la próxima conjunción de Júpiter y de Saturno, que ocurrirá en un ciclo regular de veinte años nuevamente, encontrará una humanidad fortalecida que, como siempre, sabe levantarse fuerte desde el mismo fuego y las cenizas, como el oro que en la llama ardiente encuentra su valor.

La última pandemia global, de proporciones similares, fue la de la Gripe Española, que cobró la vida de más de 50 millones de personas e infectó a más de 500 millones en el mundo, entre 1918 y 1920. A pesar de que los seres humanos habían salido apenas de esa Primera Guerra Mundial, en un mundo que palidecía ante la hambruna, la depresión económica, las bajas de la propia guerra que se contaban por millones, se hizo frente a la pandemia de manera valerosa y resiliente.

Los seres humanos, habiendo apenas superado la tragedia bélica más sanguinaria de la historia conocida hasta ese entonces, supieron persistir en su camino, sin mirar atrás, sin convertirse en una estatua inerte que contempla únicamente la tragedia del pasado, deteniendo así la marcha que conduce siempre hacia el progreso de la humanidad.

VEA TAMBIÉN: Sobre tantas cosas silenciadas

Por eso, este año ha sido triste, pero también nos deja una enseñanza en su lección. Puso un freno al potro indomable de la soberbia de la era tecnológica, la era del supuesto entendimiento insuperable. Pero lo que hace al hombre ilimitado en su conocimiento es su conocimiento limitado, cuando así lo acepta y reconoce. Tal vez habíamos alcanzado una conformidad moderna, una apatía tecnológica, un trance virtual o una confianza demasiado grande en los avances de la ciencia. Pero con todas las ventajas materiales de ese mundo que vivimos hoy, la pandemia nos enseña que el continente más inexplorado de la tierra es uno mismo.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".