opinion

Sobre la llamada Estrella de Belén

En estas fechas, colmadas usualmente de festividades, la enfermedad le sigue haciendo asedio fuerte al ser humano, y se cuela a través de los dinteles de las puertas, deslizándose como serpiente venenosa en los hogares.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Un hombre soñador valdrá por diez escépticos. El mundo material de hoy resiste, como nunca, el mundo de los sueños; pero al final, nada de lo que existe ante nosotros que sea hecho por el hombre sería sólido y palpable si no se hubiera concebido antes en el mundo vaporoso de la idea.

Versión impresa

No suena tan romántico decir que este año, por esos ciclos celestiales, se dará la conjunción de los planetas Júpiter y de Saturno, luego de un lapso prolongado de 800 años sin que ese fenómeno se diera en tal nivel de alineación tan impecable. Al contrario, sí suena más épico, más esperanzador, pensar que el movimiento planetario no es otro que la Estrella de Belén, tal y como lo pensara el propio Kepler que, a pesar de ser astrónomo, se inclinó por la teoría de que el fenómeno astronómico no era otro que la legendaria Estrella de Belén.

Este año, triste para el mundo por el luto que ha causado en muertes por pandemia, en angustias muy sentidas en el corazón del hombre, el universo y sus misterios nos regala un espectáculo de luz y de esperanza, que será visible en todo el mundo; una luz de fe que brilla hoy a medias en el hombre, que había perdido el lustre usual de la alegría y el destello caluroso de la humanidad.

En estas fechas, colmadas usualmente de festividades, la enfermedad le sigue haciendo asedio fuerte al ser humano, y se cuela a través de los dinteles de las puertas, deslizándose como serpiente venenosa en los hogares.

Pero, a pesar de todo eso, hoy hay una luz que se materializa en ese cielo vasto e insondable, brillando en medio de la sombra más profunda y más desconocida, como atrayendo la mirada de los hombres hacia un faro misterioso de esperanza, como si supiera el universo que hoy nos encontramos batallando en la tormenta de la angustia.

Miremos la esperanza, entonces, no como algo que es científico, regido por eventos astronómicos, sino como algo que se anida y crece desde el individuo y que solo desde allí se puede dar a los demás. A pesar de la catástrofe global, pensemos que la próxima conjunción de Júpiter y de Saturno, que ocurrirá en un ciclo regular de veinte años nuevamente, encontrará una humanidad fortalecida que, como siempre, sabe levantarse fuerte desde el mismo fuego y las cenizas, como el oro que en la llama ardiente encuentra su valor.

La última pandemia global, de proporciones similares, fue la de la Gripe Española, que cobró la vida de más de 50 millones de personas e infectó a más de 500 millones en el mundo, entre 1918 y 1920. A pesar de que los seres humanos habían salido apenas de esa Primera Guerra Mundial, en un mundo que palidecía ante la hambruna, la depresión económica, las bajas de la propia guerra que se contaban por millones, se hizo frente a la pandemia de manera valerosa y resiliente.

Los seres humanos, habiendo apenas superado la tragedia bélica más sanguinaria de la historia conocida hasta ese entonces, supieron persistir en su camino, sin mirar atrás, sin convertirse en una estatua inerte que contempla únicamente la tragedia del pasado, deteniendo así la marcha que conduce siempre hacia el progreso de la humanidad.

VEA TAMBIÉN: Sobre tantas cosas silenciadas

Por eso, este año ha sido triste, pero también nos deja una enseñanza en su lección. Puso un freno al potro indomable de la soberbia de la era tecnológica, la era del supuesto entendimiento insuperable. Pero lo que hace al hombre ilimitado en su conocimiento es su conocimiento limitado, cuando así lo acepta y reconoce. Tal vez habíamos alcanzado una conformidad moderna, una apatía tecnológica, un trance virtual o una confianza demasiado grande en los avances de la ciencia. Pero con todas las ventajas materiales de ese mundo que vivimos hoy, la pandemia nos enseña que el continente más inexplorado de la tierra es uno mismo.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook