opinion

Los costos sociales de la construcción en barriadas unifamiliares

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población.

Juan Jované - Publicado:

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Foto: EFE.

Un fenómeno que se ha venido observado desde hace ya bastante tiempo es la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de viviendas unifamiliares. Esta actividad ha generado importantes efectos negativos sobre los habitantes de las mismas, frente a los cuales las autoridades no solo han prestado oídos sordos, sino que han venido creando las condiciones para que los mismos sean aprovechados por los dueños de dichas construcciones y sus empresas constructoras, con el fin de elevar indebidamente sus ganancias económicas.

Versión impresa

De acuerdo con la Teoría Económica del Bienestar existe una externalidad negativa cuando la actividad de un agente económico dedicada a producir un bien o servicio afecta negativamente la productividad o el nivel de satisfacción (bienestar) de otro agente. En estas circunstancias aparece un costo que el productor del bien o servicio no asume, el mismo entonces, se traslada a otras personas que son forzadas a asumirlo.

En las circunstancias descritas el costo privado de la actividad productiva se diferencia claramente del costo real de la actividad productiva. La diferencia entre estos dos costos se conoce como el costo social, que se define como la suma de dinero que se debería dar a quien sufre la externalidad a fin de restablecer su nivel de satisfacción y/o productividad. Se trata de un fenómeno extendido que, de acuerdo con el economista William Kapp, se debe entender como "los costos sociales de la empresa privada".

La presencia extendida de los costos sociales de la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de casas unifamiliares se inicia con la anuencia de las autoridades del Ministerio de Ambiente, las cuales no solo son capaces de admitir estudios de impacto ambiental claramente sesgados y falsos, sino que resultan sordas a cualquier reclamo realizado al respecto.

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Esta, en no pocas ocasiones, se realiza con un notable descuido, capaz de afectar la salud de toda la población vecina.

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población. En este caso, pese a que se les advirtió del problema, la demolición prosiguió sin mayores cambios. Mientras que el municipio capitalino solo logró actuar tardíamente, el Ministerio de Salud optó por desentenderse del problema.

En la fase propia de la construcción, los costos sociales que deben sufrir los vecinos son múltiples. En primer lugar, está la contaminación acústica, la cual no solo afecta el bienestar y la tranquilidad de quienes colindan con el lugar de la obra. Además, sobre todo, en momentos en que el trabajo y la educación se realiza y se recibe dentro del hogar, la contaminación acústica genera un significativo costo social, el cual, gracias a las muy laxas regulaciones municipales, se extiende por largas horas.

A esto se suman otros costos que pueden ser bastante graves. Soy testigo, para dar un ejemplo, del caso de chispas vivas soldaduras provenientes de una construcción que cayeron en el estacionamiento de la casa contigua, donde jugaba tranquilamente un menor de edad.

VEA TAMBIÉN: Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

La permisividad de las autoridades frente a los costos sociales toma ribetes dramáticos en un ejemplo de la urbanización Las Mercedes. En esta un edificio multifamiliar que la Corte Suprema de Justicia ordenó demoler ya hace varios años, sigue en pie, sin que ninguna autoridad sea capaz de hacer cumplir esta ordenanza.

Todo esto solo demuestra que a las autoridades solo les interesa complacer a quienes dominan el dinero, sin importarles el bienestar de la población.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook