opinion

Los costos sociales de la construcción en barriadas unifamiliares

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población.

Juan Jované - Publicado:
La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Foto: EFE.

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Foto: EFE.

Un fenómeno que se ha venido observado desde hace ya bastante tiempo es la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de viviendas unifamiliares. Esta actividad ha generado importantes efectos negativos sobre los habitantes de las mismas, frente a los cuales las autoridades no solo han prestado oídos sordos, sino que han venido creando las condiciones para que los mismos sean aprovechados por los dueños de dichas construcciones y sus empresas constructoras, con el fin de elevar indebidamente sus ganancias económicas.

De acuerdo con la Teoría Económica del Bienestar existe una externalidad negativa cuando la actividad de un agente económico dedicada a producir un bien o servicio afecta negativamente la productividad o el nivel de satisfacción (bienestar) de otro agente. En estas circunstancias aparece un costo que el productor del bien o servicio no asume, el mismo entonces, se traslada a otras personas que son forzadas a asumirlo.

En las circunstancias descritas el costo privado de la actividad productiva se diferencia claramente del costo real de la actividad productiva. La diferencia entre estos dos costos se conoce como el costo social, que se define como la suma de dinero que se debería dar a quien sufre la externalidad a fin de restablecer su nivel de satisfacción y/o productividad. Se trata de un fenómeno extendido que, de acuerdo con el economista William Kapp, se debe entender como "los costos sociales de la empresa privada".

La presencia extendida de los costos sociales de la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de casas unifamiliares se inicia con la anuencia de las autoridades del Ministerio de Ambiente, las cuales no solo son capaces de admitir estudios de impacto ambiental claramente sesgados y falsos, sino que resultan sordas a cualquier reclamo realizado al respecto.

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Esta, en no pocas ocasiones, se realiza con un notable descuido, capaz de afectar la salud de toda la población vecina.

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población. En este caso, pese a que se les advirtió del problema, la demolición prosiguió sin mayores cambios. Mientras que el municipio capitalino solo logró actuar tardíamente, el Ministerio de Salud optó por desentenderse del problema.

Google noticias Panamá América

En la fase propia de la construcción, los costos sociales que deben sufrir los vecinos son múltiples. En primer lugar, está la contaminación acústica, la cual no solo afecta el bienestar y la tranquilidad de quienes colindan con el lugar de la obra. Además, sobre todo, en momentos en que el trabajo y la educación se realiza y se recibe dentro del hogar, la contaminación acústica genera un significativo costo social, el cual, gracias a las muy laxas regulaciones municipales, se extiende por largas horas.

A esto se suman otros costos que pueden ser bastante graves. Soy testigo, para dar un ejemplo, del caso de chispas vivas soldaduras provenientes de una construcción que cayeron en el estacionamiento de la casa contigua, donde jugaba tranquilamente un menor de edad.

VEA TAMBIÉN: Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

La permisividad de las autoridades frente a los costos sociales toma ribetes dramáticos en un ejemplo de la urbanización Las Mercedes. En esta un edificio multifamiliar que la Corte Suprema de Justicia ordenó demoler ya hace varios años, sigue en pie, sin que ninguna autoridad sea capaz de hacer cumplir esta ordenanza.

Todo esto solo demuestra que a las autoridades solo les interesa complacer a quienes dominan el dinero, sin importarles el bienestar de la población.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook