Skip to main content
Trending
Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big DayNiña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a salaBalde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásicoCasi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operacionesCaso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación
Trending
Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big DayNiña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a salaBalde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásicoCasi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operacionesCaso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los Facilitadores Judiciales Comunitarios

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código Judicial / Corte Suprema de Justicia / Jueces de Paz / Justicia / Mediación / OEA

Panamá

Los Facilitadores Judiciales Comunitarios

Actualizado 2023/02/21 00:00:16
  • Carmelo Abdiel Zambrano Tejeira
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios surge a finales de los años noventa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Facilitadores judiciales impulsan derechos humanos

  • 2

    Resaltan labor de facilitadores judiciales

  • 3

    ¿Qué son los facilitadores judiciales?

El programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios surge a finales de los años noventa, con el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos OEA, con el objetivo para el Estado de reducir la conflictividad, para los tribunales de justicia provocar la descongestión de expedientes y facilitar a la ciudadanía su acceso a las instituciones que imparten justicia.

Es menester señalar que antes de implementarse en la República de Panamá el programa Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, ya el mismo había sido aplicado con éxito en Nicaragua, siguiendo su implementación en otras regiones como Argentina, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En la República de Panamá se instaura el Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios en el año 2008, cuando la Corte Suprema de Justicia en la figura de su presidente Harry Mitchel llega a un acuerdo de entendimiento con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.

Así las cosas, para la implementación del programa de Facilitadores judiciales la Corte Suprema de Justicia con el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos crean un marco legal para su funcionamiento, así tenemos el Acuerdo N°723 de 21 de noviembre de 2008, por medio del cual se crea el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios y el Decreto Ejecutivo 777 de 21 de diciembre de 2007, normativa que regula lo relacionado a la Mediación Comunitaria.

En tal sentido el dice: se crea el Sistema Nacional de Facilitadores (as) Judiciales Comunitarios, señalando como función principal, la de servir de enlace entre la ciudadanía y el Órgano Judicial, y garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia.

De igual modo, el sistema busca la promoción de una cultura de paz en las comunidades beneficiadas con el programa y a su vez, fortalecer los mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos como vía para mantener la convivencia pacífica entre los miembros de la sociedad.

Específicamente, los Facilitadores Judiciales son componedores de las controversias surgidas entre los miembros de sus comunidades y capacitan a la comunidad en temas de salud, justicia, medio ambiente, resolución de conflictos entre muchos más, esto con el fin de educar a la comunidad, y de esta forma prevenir los conflictos y lograr una convivencia pacífica. 

Al momento de su creación se indicó que con el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios se busca el efectivo acceso a la justicia de los usuarios en condiciones de vulnerabilidad, y de esta manera adoptar verdaderas sinergias que contribuyan a adoptar políticas encaminadas a la comunidad.

Una vez, establecida la comunidad beneficiaria del servicio, se convocará a una asamblea o cabildo abierto, en donde de manera democrática y voluntaria se escogerá a una persona con la cualidad de líder comunitario, para que los represente como Facilitador Judicial, quien de manera gratuita trabajar en estrecha colaboración con el Juez Municipal del área, quien será su coordinador.

Para participar de la selección de los Facilitadores Judiciales en cabildo abierto, los aspirantes deberán ser mayor de veintiún años años, ser de nacionalidad panameña, haber culminado estudios primarios, ser líder reconocido en su comunidad, no haber sido condenado por los delitos de prevaricación, falsedad o estafa, ser residente del corregimiento, en donde ejercerá su labor y no ejercer cargo político partidario, ni hacer proselitismo político.

Verificado los requisitos y una vez, seleccionado los aspirantes, con el acompañamiento del Órgano Judicial se llevará una inducción y capacitación a los seleccionados, en materia de mediación comunitaria, por un mínimo de 40 horas. Culminado a satisfacción el curso, se tramitaran las certificaciones de mediadores ante el Ministerio de Gobierno y Justicia.

Por último, podrán realizar sesiones de mediación comunitaria en aquellas controversias como; ruidos molestos, riñas, mascotas o animales en soltura, quemas, colindancias e instalación y prestación de servicios técnicos básicos como plomería, ebanistería, carpintería, electricidad, chapistería, pintura y mecánica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


También en controversias de arbolado rural y urbano, filtración de agua, paredes y cercas medianeras, riego, uso de espacios comunes, ampliación, mejoras, daños u ocupación de la propiedad, pastizales y todos aquellos conflictos susceptibles de transacción o negociación surgidos en el seno de la comunidad, y que puedan ser sometidos a estos mecanismos sin infracción de la ley.
Para el año 2017, la labor de los Facilitadores Judiciales se consolida en la República de Panamá al contar con 1,247 facilitadores, distribuidos en sus diez provincias y 29 Facilitadores en los distritos de Muna y Ñurum correspondientes a la Comarca Ngöbe Buglé.


En consecuencia, observamos que los Facilitadores Judiciales en su labor cotidiana imparten una justicia de paz, tendientes al manejo de las situaciones o conflictos vecinales o comunitarios, de una manera más dialogada, participativa, menos formal, ágil y rápida.

Es necesario advertir, que la creación del Sistema de Facilitadores Judiciales en un principio inició con el apoyo técnico de la Organización de los Estados Americanos, a través del Programa Interamericano de Facilitadores, y con el apoyo económico de los Países Bajos, no obstante, para el 2018 a la fecha, el programa es manejado absolutamente por el gobierno de
Panamá, mediante el Órgano Judicial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Fotografía de un mielero patirrojo (Red-legged Honeycreeper) en el Panama Rainforest Discovery Center este sábado, durante el Global Big Day. Foto: EFE

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

La niña se encuentra en la Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Los jugadores del FC Barcelona Dani Olmo y Alejandro Balde (d) durante el entrenamiento. Foto:EFE

Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

La ciberseguridad actúa como una tecnología habilitadora de la transformación digital. Foto: EFE

Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Oldemar Alexis Forth, se entrgó voluntariamente el pasado 21 de abril. Foto. Archivo

Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".