Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los payasos uniformados no son graciosos

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los payasos uniformados no son graciosos

Publicado 2001/09/04 23:00:00
  • Milciades Ortiz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

*

Miami / AIPE

Cuando estábamos en el colegio siempre había un payaso en la clase que nos hacía reír, sacaba las peores notas y luego jamás volvimos a saber de él. Me imagino el estupor de los coroneles y generales venezolanos ahora que el payaso de sus tiempos en la Escuela Militar es el presidente de la república y comandante en jefe de las fuerzas armadas. Sin embargo, creo que la payasería de Hugo Chávez va más allá de su genuina ignorancia y toscos modales. Con ello pretende ocultar acciones que no tienen nada de divertido, pero que la opinión pública no llega a captar completamente por su envoltura ocurrente. ¿Quién puede atribuirle malas intenciones a un payaso que el día de los enamorados -en cadena de televisión- le promete a la esposa darle "lo suyo" esa noche?
Tan pronto como el presidente Chávez regresó de la reunión del Grupo de Río en Santiago de Chile, la vicepresidenta y la ministro de Salud y Desarrollo Social le urgieron decretar un estado de emergencia nacional por la creciente y mortal epidemia de dengue que sufren los venezolanos. La respuesta presidencial fue un rotundo "no" porque ello sería políticamente inconveniente. Chávez decidió más bien incorporar a las fuerzas armadas al combate contra el mosquito. Es decir, decidió la militarización de otro aspecto de la vida nacional. Ya quedan pocas actividades donde el venezolano no se topa con un uniformado, quien procede a ordenarle lo que tiene que hacer, cómo y cuándo. Y en cuanto a apertura comercial, en días recientes y desde La Habana, el canciller Luis Alfonso Dávila anunció que Venezuela no formará parte del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
En el primer año del gobierno de Chávez ocurrió la peor tragedia natural en la historia de Venezuela, cuando las lluvias destruyeron poblaciones enteras en la zona costera del estado Vargas. De inmediato, el gobierno de Estados Unidos ofreció ayuda y despachó dos barcos con tractores, medicinas e ingenieros para colaborar en la reconstrucción de la zona afectada. Esa ayuda fue rechazada por el gobierno de Chávez y los barcos americanos regresaron a sus puertos. Veinte meses más tarde, casi nada ha sido reconstruido, la gente sigue sufriendo, pero Chávez se dio el lujo de rechazar la ayuda norteamericana, ganándose así el beneplácito de su héroe Fidel Castro.
Fuera de algunos pocos antisemitas que pretenden que los campos de concentración de Auschwitz, Bikenau y Mauthausen nunca existieron, nadie duda que Hitler y los nacionalsocialistas alemanes asesinaron a alrededor de seis millones de judíos. Sin embargo, el número de civiles muertos bajo el nazismo es considerablemente inferior al de los muertos bajo el comunismo soviético o bajo el comunismo chino, por lo que sorprende que el marxismo siga siendo visto por muchos hoy en día como una bien intencionada utopía.
La hambruna causada por las políticas comunistas rusas entre 1921 y 1922 resultaron en 4 millones de muertes y en la China comunista, desde 1958 a 1961, en 27 millones de muertos. Otros 8 millones murieron de hambre en Ucrania en 1932. En total, la Unión Soviética mató de hambre o envió al paredón a 40 millones de sus ciudadanos, mientras que Mao causó la muerte de 45 millones de chinos. Sin embargo, en su reciente visita a China, Hugo Chávez se identificó como gran admirador de Mao Tse-tung.
Francamente, yo no comprendo cómo políticos y presidentes latinoamericanos se abrazan con Fidel Castro, el heredero de Lenin y Stalin en nuestro continente, a la vez que pactan alegremente con Hugo Chávez, recientemente designado por Castro como su sucesor. Algo está verdaderamente podrido en nuestro hemisferio.
(c)* Director de la agencia de prensa AIPE y académico asociado del Cato Institute. www.aipenet.com


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".