opinion

Los pecados capitales, la soberbia

Alonso Correa | | - Publicado:

¿Qué hay más importante que el propio Yo? Esa amalgama única del ello, el yo y el superyó, es una combinación perfecta para conseguir que seamos como somos. Como ha sucedido a lo largo de estas siete columnas, la palabra 'soberbia' ha perdido ese matiz que la destacaba del resto de sus sinónimos, se han unificado las definiciones y se ha colapsado la característica que la volvía única y temida. La soberbia, esa especie de orgullo frenético y pretencioso, busca acabar con los hilos que nos unen con la sociedad para buscar la supremacía de nuestro propio ser.

Versión impresa

La soberbia, temida por la modestia, se deslinda del orgullo en el momento en el que entra en contacto con la miserable inseguridad. Porque la soberbia no es más que eso, la inseguridad vestida de oro. Pero, como joyería barata, la soberbia se oxida, se desmorona, bajo el peso del tiempo. Consume todo, como el fuego, para arrasar hasta las mismas cenizas. Es una adicción, una enfermedad, que te lleva a compararte con todos y con todo, la imposibilidad de encontrarte detrás de cualquier moda, ser el último en llegar, ser el educado y no el educador, ser la víctima y no el verdugo, son partes del temor que resquebraja el núcleo de la soberbia.

Esa masilla con la que armamos el personaje que utilizamos en público es, en muchos sentidos, tóxica. A veces, la rellenamos con tierra de fuera, escarbando características de los demás para terminar de formarnos o taladramos la historia y la ficción para amasar una máscara que se adecue a lo que nos tenemos pensado. Pero ahí entra el miedo, la inseguridad y la infelicidad, ahí es cuando las raíces de la soberbia se adentran en lo más profundo de nuestro corazón.

El miedo, para ir concluyendo esta larga serie de divagaciones, es la semilla de la infelicidad. De él nacen nuestros pecados. Del miedo a la escasez, al cambio o a la soledad es de donde vemos brotar estas pautas marcadas como pecados capitales y que nos alejan más de la felicidad plena que de Dios o de cualquier deidad, como ya lo he repetido a lo largo de estas columnas. Porque esta serie de columnas no son ni tienen que ser entendidas como publicidad eclesiástica, estos escritos son apenas reflexiones de un aficionado, intentos mediocres de encontrar los hilos conectores de todo lo que damos por sentado.

El conocimiento pleno de nuestra condición es el arma más afilada para enfrentarnos a la inseguridad, al miedo. Conocernos de manera íntima y privada, de forma profunda y reflexiva nos lleva a descubrir no solo nuestras fortalezas, sino, y mucho más importante, nuestras carencias. Solo así, sabiendo de forma precisa, qué somos y quiénes somos podremos caminar hacia adelante con confianza. Porque estos pecados no son más que plataformas cómodas, tópicos comunes, en las que podemos caer para no esforzarnos más, no seguir remando ni pataleando en el camino de la vida. Son resquicios de una hoguera, ceniza gris y tibia, que no reconforta el alma y apenas calma el frío, pero que no requiere más esfuerzo que el caer sobre ellas.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook