Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los subsidios: ¿a favor o en contra?

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
120 a los 65 / Asistencia social / pobreza / Subisidios

Desigualdades

Los subsidios: ¿a favor o en contra?

Publicado 2019/04/22 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... solo a partir del rediseño de la política de asistencia social, con la implementación de los programas de transferencia, es que se observa una reducción sostenida de la pobreza en el país.

El programa 120 a los 65, forma parte de los programas de transferencia monetaria, orientados en reducir la pobreza. Foto: Archivo.

El programa 120 a los 65, forma parte de los programas de transferencia monetaria, orientados en reducir la pobreza. Foto: Archivo.

Poner fin a la pobreza es el número uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Para ello, tiene singular importancia la intervención del Estado mediante política de asistencia social, cuyo propósito es contribuir a combatir causas y consecuencias de la pobreza.

La política de asistencia social encuentra como un medio para su ejecución los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (Red de Oportunidades, Beca Universal, 120 a los 65 y otros), actualmente tema del debate electoral 2019, y sobre el cual puntualizo lo siguiente:

Primero, "el libre mercado" no ha podido resolver los niveles persistentes de pobreza, inequidad y exclusión social.

De acuerdo a informe de OXFAM, el 82% de la riqueza mundial generada en 2017, quedó en manos del 1% más rico de la población mundial, siendo Panamá el sexto país de mayor inequidad en el mundo, según informe del Banco Mundial.

Segundo, a partir del programa Red de Oportunidades en el 2006 y luego los demás programas de transferencia, es que se observa la disminución de la pobreza en el país.

VEA TAMBIÉN: Del corrupto sistema electoral no saldrá nada bueno

Al 2006 la pobreza era del 38,3% y la pobreza extrema 17,6%; luego de ejecutarse el programa, descienden para el 2007 a 36,7% y 15,7% respectivamente, continúa descendiendo los siguientes años hasta ubicarse en el 2018 en 20,7% y 9,8%, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De no existir estos programas, la pobreza extrema, por ejemplo en el 2013, en lugar de estar en 11% estaría en 14,3%.

Tercero, los programas de transferencia también contribuyeron a reducir la inequidad en el país, si se tiene en cuenta que al 2005 el coeficiente de concentración del ingreso era de 0,55 disminuyendo al 2017 a 0,50.

De no existir estos programas, según informe del MEF, el coeficiente de concentración del ingreso estaría 0,53; significaría que el 10% de los hogares con mayores ingresos hubiera percibido 55,7 veces más que el 10% con menores ingresos, en vez de 37,3.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuarto, en artículo de investigación "Análisis Económico de la Política de Asistencia social en Panamá", de nuestra autoría, señalamos que al observar los subsidios a hogares e incentivos fiscales, y realizar la evaluación con la reducción de la pobreza y el coeficiente de concentración del ingreso, los subsidios vía incentivos fiscales no han sido un factor fundamental en la reducción de la pobreza e inequidad en el país; solo a partir del rediseño de la política de asistencia social con la implementación de los programas de transferencia, es que se observa una reducción sostenida de la pobreza en el país.

Estamos a favor de los subsidios otorgados en los programas de transferencia; estos sí están contribuyendo a disminuir la pobreza en este país, que aún sigue siendo profundamente desigual.

Sin embargo, no se trata eternizar una situación de subsidio-dependencia; pues los subsidios deben ser un tónico, no un sedante; es necesario el acompañamiento y monitoreo a los beneficiarios de estos programas, para que efectivamente se rompa el ciclo de pobreza.

Economista y docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".