Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los TLC en Panamá: éxito o fracaso

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Beneficios / Economía de escala / Éxitos / Expectativa / Fracasos / Ministerio de Comercio e Industrias / Tratado de Libre Comercio

Acuerdos

Los TLC en Panamá: éxito o fracaso

Publicado 2020/02/25 00:00:00
  • María Fernanda Palmes García
  •   /  
  • Seguir

Se esperan beneficios sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura)..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son: frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros. Foto: Víctor Arosemena.

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son: frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros. Foto: Víctor Arosemena.

El desarrollo de un país debe girar entorno a la economía, por esta razón los países en vías de desarrollo buscan alianzas con aquellos que han logrado romper esa barrera, ya que esta permite el fortalecimiento y crecimiento de cada país.

Una de las estrategias más poderosas para fomentar la economía son los Tratados Libre de Comercio (TLC), que se definen como un acuerdo entre dos o más Estados donde se establecen reglas claras para ampliar el mercado de bienes y servicios, eliminación de barreras arancelarias, intercambio de conocimientos y tecnología, entre los países participantes.

Los acuerdos deben ser recíprocos y, de no serlo, deben ser revisados o buscar otros convenios que favorezcan a los países aliados. 

Por lo general, los TLC son beneficiosos para las economías de escala, que son aquellas cuya producción suele rebasar los consumos locales.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

Es decir, se debe buscar siempre ganar-ganar, y no que haya un solo ganador.

El Istmo ha firmado 16 tratados, según los datos del Ministerio de Comercio e Industrias, de los cuales están vigentes 14 que son: el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea; el TLC entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados centroamericanos, con México, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Singapur y Chile y el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos de América.

El año pasado la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el TLC con Israel, el cual entró en vigor el 1 de enero del presente año, cuyo cumplimiento despierta muchas expectativas de prosperidad y grandeza a nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto de la juventud

Cuando hablamos de beneficios pueden ser muchos, los cuales siempre impactarán de manera positiva, como lo son, comercio libre entre un país y otro creando lazos comerciales, promover ventajas comparativas y competitivas, dinámicas comerciales internacionales libres de aranceles, mejora de mano de obra local, producto local, el crecimiento regional, el crecimiento de la industria global, permitiendo a todos los involucrados crecer homogéneamente, crecimiento de nuevos mercados donde jamás se hubiese pensado llegar por cuenta propia y el conocimiento y aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Se supone que con el Tratado de Libre Comercio firmado recientemente con Israel, llegarán beneficios positivos sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son, frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros, dando beneficios positivos en cuanto a las ganancias de ambos países, logrando así el crecimiento proporcional de la economía y, sobre todo, dándole más valor a dichos sectores.

Por ejemplo, países vecinos como Nicaragua y Honduras se han mantenido creciendo a lo largo de los años, con dichos tratados, pero también existen otros que comienzan positivos, y luego se paralizan.

Es por ello por lo que se dice que los TLC pueden ser éxito o fracaso dependiendo de cómo sea el acuerdo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".