opinion

Los TLC en Panamá: éxito o fracaso

Se esperan beneficios sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura)..

María Fernanda Palmes García - Publicado:

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son: frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros. Foto: Víctor Arosemena.

El desarrollo de un país debe girar entorno a la economía, por esta razón los países en vías de desarrollo buscan alianzas con aquellos que han logrado romper esa barrera, ya que esta permite el fortalecimiento y crecimiento de cada país.

Versión impresa

Una de las estrategias más poderosas para fomentar la economía son los Tratados Libre de Comercio (TLC), que se definen como un acuerdo entre dos o más Estados donde se establecen reglas claras para ampliar el mercado de bienes y servicios, eliminación de barreras arancelarias, intercambio de conocimientos y tecnología, entre los países participantes.

Los acuerdos deben ser recíprocos y, de no serlo, deben ser revisados o buscar otros convenios que favorezcan a los países aliados. 

Por lo general, los TLC son beneficiosos para las economías de escala, que son aquellas cuya producción suele rebasar los consumos locales.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

Es decir, se debe buscar siempre ganar-ganar, y no que haya un solo ganador.

El Istmo ha firmado 16 tratados, según los datos del Ministerio de Comercio e Industrias, de los cuales están vigentes 14 que son: el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea; el TLC entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados centroamericanos, con México, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Singapur y Chile y el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos de América.

El año pasado la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el TLC con Israel, el cual entró en vigor el 1 de enero del presente año, cuyo cumplimiento despierta muchas expectativas de prosperidad y grandeza a nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto de la juventud

Cuando hablamos de beneficios pueden ser muchos, los cuales siempre impactarán de manera positiva, como lo son, comercio libre entre un país y otro creando lazos comerciales, promover ventajas comparativas y competitivas, dinámicas comerciales internacionales libres de aranceles, mejora de mano de obra local, producto local, el crecimiento regional, el crecimiento de la industria global, permitiendo a todos los involucrados crecer homogéneamente, crecimiento de nuevos mercados donde jamás se hubiese pensado llegar por cuenta propia y el conocimiento y aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Se supone que con el Tratado de Libre Comercio firmado recientemente con Israel, llegarán beneficios positivos sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura).

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son, frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros, dando beneficios positivos en cuanto a las ganancias de ambos países, logrando así el crecimiento proporcional de la economía y, sobre todo, dándole más valor a dichos sectores.

Por ejemplo, países vecinos como Nicaragua y Honduras se han mantenido creciendo a lo largo de los años, con dichos tratados, pero también existen otros que comienzan positivos, y luego se paralizan.

Es por ello por lo que se dice que los TLC pueden ser éxito o fracaso dependiendo de cómo sea el acuerdo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook