opinion

Los TLC en Panamá: éxito o fracaso

Se esperan beneficios sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura)..

María Fernanda Palmes García - Publicado:

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son: frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros. Foto: Víctor Arosemena.

El desarrollo de un país debe girar entorno a la economía, por esta razón los países en vías de desarrollo buscan alianzas con aquellos que han logrado romper esa barrera, ya que esta permite el fortalecimiento y crecimiento de cada país.

Versión impresa

Una de las estrategias más poderosas para fomentar la economía son los Tratados Libre de Comercio (TLC), que se definen como un acuerdo entre dos o más Estados donde se establecen reglas claras para ampliar el mercado de bienes y servicios, eliminación de barreras arancelarias, intercambio de conocimientos y tecnología, entre los países participantes.

Los acuerdos deben ser recíprocos y, de no serlo, deben ser revisados o buscar otros convenios que favorezcan a los países aliados. 

Por lo general, los TLC son beneficiosos para las economías de escala, que son aquellas cuya producción suele rebasar los consumos locales.

VEA TAMBIÉN: ¿En quién ponemos nuestras esperanzas?

Es decir, se debe buscar siempre ganar-ganar, y no que haya un solo ganador.

El Istmo ha firmado 16 tratados, según los datos del Ministerio de Comercio e Industrias, de los cuales están vigentes 14 que son: el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea; el TLC entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados centroamericanos, con México, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Singapur y Chile y el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos de América.

El año pasado la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el TLC con Israel, el cual entró en vigor el 1 de enero del presente año, cuyo cumplimiento despierta muchas expectativas de prosperidad y grandeza a nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Futuro incierto de la juventud

Cuando hablamos de beneficios pueden ser muchos, los cuales siempre impactarán de manera positiva, como lo son, comercio libre entre un país y otro creando lazos comerciales, promover ventajas comparativas y competitivas, dinámicas comerciales internacionales libres de aranceles, mejora de mano de obra local, producto local, el crecimiento regional, el crecimiento de la industria global, permitiendo a todos los involucrados crecer homogéneamente, crecimiento de nuevos mercados donde jamás se hubiese pensado llegar por cuenta propia y el conocimiento y aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Se supone que con el Tratado de Libre Comercio firmado recientemente con Israel, llegarán beneficios positivos sobre el campo agrario (intercambio de tecnología), lo cual reactivará el tan deprimido sector y la industria agraria (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura).

Los rubros con mayor impacto en los Tratados de Libre Comercio de Panamá con otros países, según estadísticas de comercio internacional, son, frutas, pescados, café, azúcar, hortalizas, tabaco, entre otros, dando beneficios positivos en cuanto a las ganancias de ambos países, logrando así el crecimiento proporcional de la economía y, sobre todo, dándole más valor a dichos sectores.

Por ejemplo, países vecinos como Nicaragua y Honduras se han mantenido creciendo a lo largo de los años, con dichos tratados, pero también existen otros que comienzan positivos, y luego se paralizan.

Es por ello por lo que se dice que los TLC pueden ser éxito o fracaso dependiendo de cómo sea el acuerdo.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook