opinion

Malicia: Covid-19 y la acumulación den capital en tiempos de pandemia

Los seres humanos constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

Silvio y Ramiro Guerra Morales. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Silvio y Ramiro Guerra Morales.

La lógica interna del Covid 19, en vía de reiteración, opera advirtiendo un sistema de salud y a la población haciendo lo posible para reducir los riesgos relativos a la afectación del bien más preciado que tenemos: la vida y la economía.

Versión impresa

En este escenario, todos recordaremos a un prominente empresario, representante de un sector empresarial poderoso del país, el haber sostenido que la economía era más importante que la vida. Craso error, sin vida no hay más nada. La vida es el motor propulsor de todo.

Debemos enfatizar que en los tiempos crudos de la gestada pandemia los muertos no son números o cifras. Los seres humanos constituimos una unidad o estamos envueltos en una relación dialéctica.

En consecuencia, cómo no sentir tristeza y dolor cuando un ser humano pierde la vida frente a un enemigo que monta guardia a segundos para atacarnos a todos; no distingue color, condición material ni creencias. Lo peor de todo ello, que el Covid/19 fue creado, por propios seres humanos, para destruir y reducir a la población mundial, sí, por esos mismos que se creen dueños del planeta y que tienen adláteres en cada país, sin que el nuestro se escape de esos alfiles detractores de la vida y de la dignidad humana.

Lo anterior es lo que denominamos como lógica interna del fenómeno Covid/19. Analicemos.

1. La OIT –Organización Internacional el Trabajo- registra que habían más de 185 millones de cesantes y estima que, como consecuencia de la pandemia, 195 millones de trabajadores quedarán parados y que cuatro (4) de cada cinco (5) trabajadores sentirán alguna secuela social derivada de la pandemia.

En Panamá esto no ha sido objeto de atención. Al contrario quieren vendernos un falso panorama de prosperidad que deviene en un insulto grave a la inteligencia y dignidad humana. La realidad de la pobreza no es un espejismo, es purita verdad.

A lo anterior, debemos agregar el fenómeno de la informalidad laboral. Jóvenes y mujeres son los mayormente afectados por este drama. No olvidemos que la pandemia nos agarró con una economía que venía en picada (recesión). Nuestro país, a lo interno, daba cuenta de un crecimiento con tendencia a decaer.

Todo el comercio mundial entró en una grave fase de recesión. En medio de la pandemia, llamó, poderosamente la atención, la masa de recursos financieros que tenían y tienen los organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional –FMI- y el Banco Mundial. Da la impresión que esa masa de capital no se movía a la velocidad necesaria –circulación- como para reproducirse e incrementando sus índices de retorno.

Algunas cifras dan cuenta de este hecho. Del FMI se estima que, en la actualidad, dispone de más de un billón de dólares destinados para préstamos a esa gran comunidad de países cuyas economías se han venido a pique, agravada por la pandemia. Entre ellos Panamá. Igual ocurre con el Banco Mundial y otras agencias financieras. Propicio es señalar que, en materia económica, el capital es tal en tanto circule y eleve las tasas de ganancias.

El caso panameño es un ejemplo. Probablemente terminemos el año con compromisos de deuda externa que se aproximaron a los 10 mil millones. Igual situación ocurre en el resto de la región.

Lo anterior es lo que nos conduce a dudar o a plantear las siguientes hipótesis para entender esa relación de lógica interna/externa, que sirve de base material de lo que ocurre en la economía mundial y los temas de índole social (básicamente la salud)

1. ¿Es o no el Covid/19 un producto propio de los ensayos de laboratorio?.

Esta tesis se halla respaldada por pruebas que indican que efectivamente es así. 2. Quiénes armaron esta trama o conspiración, cuyo costo lo está pagando la humanidad, con pérdida de vidas, millones de contagiados y diezmados en su salud por efectos nocivos de unas inoculaciones que resultaron ser otra gran mentira?

3. La pérdida en el presupuesto de las naciones de sumas astronómicas y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.

4. ¿Habrá algún cálculo en todo esto, cuando llama la atención que sea, precisamente, el bloque financiero mundial, a través de sus agencias, con solventes recursos, los que ahora se presentan como los salvadores en esta crisis.?

5. Acaso hay en ciernes, un nuevo reordenamiento de la economía mundial –NOM-, de cara a volver a mejorar sus tasas de ganancias, edificando nuevas reglas, corrijo, acumulación de capital, sacándole provecho, a esa gran masa de población que hoy carece de empleos? 6. ¿Acaso estamos listos para cruzar los límites hacia un proceso de precarización de las condiciones de trabajo y salarios?

7. Estaremos tal vez, de lo cual hay pruebas y evidencias concretas, de una especie de maltusianismo –reducción de la población mundial-y de ello no nos hemos dado cuenta?

8. Ahora entendemos por qué algunos ideólogos, entre ellos la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) y ex directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, haya expresado que: "Los ancianos viven demasiado y eso es un riesgo para la economía global.

Tenemos que hacer algo, ¡y ya!". 9. La no explicación ni justificación de cientos y miles de millones de dólares gastados por los gobiernos en tiempos de pandemia sin que la población tenga conocimiento cierto en qué o como se invirtieron dichos dineros ya que las grandes casas farmacéuticas les prohibieron hacerlo o decirlo?.

Qué triste y desafortunado. Ojalá Dios nos encuentre confesos y arrepentidos. Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Provincias Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Provincias Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook