opinion

Mario Herrera Acosta y el Archivo Nacional

Leonardo Alvarez Lora - Publicado:
Muchos desconocen el nombre de quien encabeza este artículo, pero su labor en la administración pública lo hacen acreedor de grandes méritos.

Herrera Acosta fue nombrado Director del Archivo Nacional, mediante Decreto 40 del 29 de 1970.

De su tesonera labor, específicamente, en la máxima entidad en materia de archivos en Panamá, debemos señalar su ejemplar entrega al mejoramiento y proyección del Archivo.

Su gestión comprendió casi una década, en la cual las limitaciones económicas eran evidentes en el país, ya que la prioridad del gobierno torrijista era la recuperación de la soberanía nacional.

Sus múltiples solicitudes, notas e informes exponiendo las precariedades en que se debatía el Archivo Nacional, son fiel reflejo de su permanente interés en sacar a dicha institución de su estancamiento técnico y administrativo.

Luego de realizar ingentes esfuerzos para mejorarla, señala en nota de 1979 enviada al Dr.

Guillermo Durant Flores, destacada figura en materia de archivos con funciones en instituciones internacionales, que "pese a los esfuerzos que realiza, no veía soluciones concretas a la problemática del Archivo Nacional de Panamá".

Hombre de fuertes convicciones morales y de carácter fuerte y disciplinado imprimió en la entidad una dinámica de trabajo en la que la excelencia y entrega a los documentos era la piedra angular de su gestión.

Se exigía a sí mismo en el uso y aplicación de las normas, para que el personal siguiera sus pasos.

Además, fue uno de los propulsores para la creación y establecimiento de la Escuela Interamericana de Archivología, cuya sede sería Panamá.

Pasados los años, dicha propuesta se materializó en 1984 con la Escuela de Archivología en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.

Impulsó la adquisición e instalación en 1975 de un sistema de microfilmación para la documentación histórica del Archivo Nacional.

Mario Herrera Acosta contribuyó con numerosos artículos a difundir la labor del Archivo Nacional, que vieron la luz pública en La Estrella de Panamá, El Matutino, el Boletín Informativo del Archivo Nacional, el Archivum, Vol.

21 (1971), publicación de cobertura internacional.

Otros trabajos fueron publicados en separatas y en valiosos informes de la institución dirigidos a los ministros de Gobierno y Justicia de ese período.

Con este artículo queremos destacar la figura de Don Mario Herrera Acosta y reconocer su trayectoria como hombre público de alta estima en el quehacer archivísimo de Panamá, quien falleciera recientemente en la ciudad capital.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook